-------------------------
            Formación
 
             Bomberos Voluntarios podrán capacitarse en la UNL
 
             Será a partir de un convenio marco de colaboración entre  
la UNL, a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, y  
la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios que  
permitirá a los oficiales acceder a la carrera  de Técnico en  
Seguridad contra Incendios. / /
              
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL), por intermedio  
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), y la  
Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios  
firmaron un convenio marco de colaboración recíproca que tiene por  
objetivo la mutua colaboración entre las partes en todas aquellas  
actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines de ambas  
instituciones o que permitan brindar un servicio a la comunidad en sus  
respectivas áreas de influencia.
             El acuerdo permitirá a los oficiales que estén  
interesados en la capacitación y perfeccionamiento, acceder a la  
carrera de Técnico en Seguridad contra Incendios que dicta la Escuela  
Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” (ESS) dependiente de la FBCB.  
La firma del convenio fue encabezada por Enrique Mammarella, rector de  
la UNL; Adriana Ortolani, decana de la FBCB, y Enrique Martín,  
presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios. Se realizó el 19  
de abril, en el despacho del rector de la UNL y también participaron  
Daniel Emmert, vicepresidente de la Federación; Daniel Iglesias, jefe  
provincial de Bomberos Voluntarios; Daniel Virelaude, director de la  
Escuela Provincial de Capacitación y Walter Albornoz, docente de la ESS.
IMPORTANCIA DE LA FORMACIóN
El rector expresó que “para la Universidad es una enorme  
responsabilidad colaborar con los aspectos que  atañen a la  
capacitación, la educación, la investigación, y poder hacerlo con la  
Federación es un hecho verdaderamente muy importante, pero no sólo  
para colaborar con la formación sino para aprender y mejorar nosotros  
mismos como Universidad. Esa mirada externa de ver cómo hacemos las  
cosas, nos sirve para replantearnos el contenido de nuestras carreras  
y así poder formar profesionales mejor preparados”. Y agregó, “esta es  
una gran posibilidad de acercar al ámbito universitario la experiencia  
de situaciones que se presentan en la vida real y que dentro del aula  
no se conoce”.
             La decana de FBCB aseguró que “ser bombero voluntario es  
una de las actividades más nobles y altruistas, porque estos hombres y  
mujeres ejercen esta actividad de manera voluntaria y solidaria. Hoy  
con este convenio nos proponemos su acceso a una educación  
universitaria que le dará un marco profesional a toda su labor. En la  
ESS contamos con la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo, en  
la cual se encuentra el área sobre protección en incendios, su equipo  
docente será el que intervendrá en las actividades definidas en este  
convenio”, explicó Ortolani.
             A su turno Martín dijo que “para nosotros este día es muy  
importante porque nos permite brindarle al bombero voluntario una  
herramienta más en lo referente a capacitación y conocimientos, porque  
no sólo basta con tener recursos materiales, equipamiento e  
infraestructura sino también que debemos proporcionarles la  
posibilidad de formarse  profesionalmente. Por un lado, para estar  
mejor preparados para cuidar su vida y de las personas que auxilian, y  
por otro, para que tengan una salida laboral como especialistas”.
             Iglesias desde su vasta experiencia en el campo  
profesional de bomberos reflexionó sobre la importancia del acuerdo:  
“Hoy el sistema provincial de bomberos voluntarios está posicionado en  
un lugar destacado, no desde lo político o desde lo publicitario sino  
desde su estructura interna, porque ha madurado y ha podido  
desarrollarse. Nuestra gente trabajó con gran desempeño en escenarios  
nacionales e internacionales, por lo tanto acceder a una carrera  
universitaria para los oficiales nos permitirá marcar una diferencia  
cualitativa que nos llena de orgullo. Profesionalizar la vocación del  
bombero genera un cambio de mirada desde la sociedad hacia la  
institución, ya no son más los chicos que quieren ayudar a apagar un  
incendio, sino que serán profesionales brindando un servicio público”.
             La Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos  
Voluntarios agrupa a los 154 cuarteles de Bomberos Voluntarios que hay  
en la provincia de Santa Fe y está dividida en 10 regiones. Su sede se  
encuentra ubicada en la ciudad de Gálvez,  ubicada a 81 km de la  
ciudad de Santa Fe, Capital donde funcionan la administración y la  
Escuela Provincial de Capacitación. Desde allí se regula todo lo  
referente a la capacitación de todos los bomberos de la provincia.
              
              
             + INFO: 
www.fbcb.unl.edu.ar
DESCARGAR FOTOS: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32086
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32087
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32088
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales