-------------------------
            Jornadas internacionales
 
             Jóvenes emprendedores: actividades para promover el  
emprender haciendo
 
             /La Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores de la  
UNL comenzó esta mañana en el Molino Marconetti, con dinámicas,  
charlas y talleres para los asistentes. Se presentaron 40 ideas y  
modelos de negocio de Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia. /
 
             Bajo el lema “Innová para transformar, emprendé para que  
suceda” comenzó la JIJE 2018, en la que jóvenes de diferentes lugares  
del mundo (Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia) presentaron sus  
proyectos en instancias de una Galería de emprendimientos y en un  
Concurso de Modelos de negocio. La Jornada Internacional de Jóvenes  
Emprendedores es organizada por la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL),  en conjunto con la Federación Universitaria del Litoral (FUL).  
En el acto de bienvenida estuvieron presentes, el secretario de  
Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger; la  
secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del Gobierno de la  
Ciudad de Santa Fe, Andrea Valsagna; Matías Fernández, secretario  
general de la Federación Universitaria del Litoral, acompañados por  
otras autoridades y representantes de la Universidad.
La 13º edición de la Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores  
renovó sus propuestas abriendo las puertas para las escuelas  
secundarias de la ciudad y la región. En este sentido, Javier  
Lottersberger comentó que “la UNL plantea la formación integral de sus  
estudiantes, y para ello, hace muchos años que comenzamos a  
implementar distintas acciones para complementar la formación de los  
estudiantes desde el Programa Emprendedores de la Universidad”.
Y agregó, “Hace 13 años, en 2006, pensamos en un lugar donde se  
pudiera generar interacción e intercambio entre actores del ecosistema  
emprendedor; hoy, las Jornadas evolucionaron y se encuentran  
posicionadas en un lugar diferente. Por primera vez, participaron más  
de 250 estudiantes de escuelas medias que estuvieron participando de  
actividades lúdicas e interactuando con los emprendedores del mundo,  
que están participando. Hacia allí vamos a destinar esfuerzos, para  
que la cultura emprendedora y de la innovación sea una materia más  
dentro de nuestra currícula”.
Asimismo, Andrea Valsagna agregó, “Queremos agradecer a los jóvenes  
que hoy han traído sus ganas, sus sueños y su capacidad de proyectar  
cosas nuevas a este espacio de encuentro, que es el Molino Marconetti.  
Este viejo molino harinero nos propone el desafío de pensar y  
desarrollar ideas nuevas que cambien el mundo, tal como lo hicieron  
nuestros abuelos y bisabuelos en este mismo lugar.   Para que esas  
ideas crezcan y generen empleos, hay apoyo institucional de diversos  
espacios de la ciudad, con políticas muy activas como incubadoras, el  
Club de Emprendedores, Santa Fe Activa, entre tantas.”.
Respecto a la gran convocatoria de jóvenes en la JIJE, Fernádez  
destacó que “entendemos que este espacio tiene una gran importancia  
porque facilita el intercambio entre emprendedores y las instituciones  
que están participando, y brinda herramientas para el crecimiento  
personal y profesional de los jóvenes. A 100 años de la Reforma de la  
Universidad entendemos más que nunca que los jóvenes tenemos que ser  
protagonistas de nuestra historia, y ésta es una forma de comenzar a  
transitar ese camino”.
MáS DE 30 PROYECTOS SE PRESENTAN EN UNA GALERíA DE EMPRENDIMIENTOS
             Por la mañana se inauguró la Galería de Emprendimientos  
con más de 30 stands, donde emprendedores contaron su experiencia y  
mostraron sus emprendimientos a quienes recorrieron el espacio. Los  
emprendedores presentaron prototipos de diversa variedad de productos  
y servicios que ofrecen a sus clientes.
Juan Enrique Jara Martínez, proveniente de la Universidad Tecnológica  
Intercontinental (UTIC), de Asunción (Paraguay) relató su experiencia  
en la jornada: “Participamos de la JIJE por segunda vez consecutiva y  
estamos muy satisfechos porque hemos tenido muy buena respuesta del  
público asistente. Su proyecto se llama AQUA VITA, y es un  
desalinizador de agua. “En el chaco paraguayo el 75% de agua es salada  
y nuestro desarrollo resuelve el problema del agua de consumo para  
familias, dándoles la posibilidad de tener un equipo desalinizador a  
un bajo costo”.
Fernanda Nessier y Espartaco Degano, estudiantes de la UNL,  
participaron de la Galería de emprendimientos con “BANG! Fábrica  
Digital”. Se dedican a diseñar utilizando tecnologías de fabricación  
digital: “Llevamos a la realidad figuras de geometrías complejas a  
través de la impresión 3D y corte láser. Vinimos a la JIJE con macetas  
realizadas a partir de un molde de silicona impreso en 3D, rellenas  
con cemento. Es la primera vez que participamos de la JIJE y estamos  
muy contentos con la respuesta de los asistentes que se interesan por  
el proyecto y con la posibilidad de intercambiar experiencias con  
otros emprendedores del mundo”, contaron.
APRENDER Y EMPRENDER HACIENDO
             En esta edición, la Universidad recibe a jóvenes de  
escuelas secundarias de la región que están comenzando a transitar el  
camino del emprendedor. Cabe destacar el éxito de la convocatoria que  
reunió a más de 250 estudiantes de diferentes escuelas secundarias y  
de las Escuelas de Trabajo de la Municipalidad de Santa Fe, que  
recorrieron la Galería de Emprendimientos y participaron de distintas  
actividades lúdicas y el taller de CV coordinado por el Programa  
Primer Empleo de la UNL.
Bajo la premisa de aprender y emprender en vínculo con otros, se  
realizaron actividades relacionadas a la cultura maker, promoviendo el  
hacer en equipo y con la tecnología mediante, para innovar y  
transformar el entorno. También se dispusieron a recorrer una Galería  
de Recursos donde participaron con su stand de más de 15 instituciones  
que promueven la cultura emprendedora y brindan herramientas para  
fomentarla, entre ellas el Banco Credicoop, Banco Nación, Expresiva  
Incubadora, Incubadora IDEAR, Parque Tecnológico del Litoral Centro,  
Santa Fe Activa, Programa Emprendores, etc.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
             Durante la tarde está previsto continuar con el programa  
de actividades, que comprende un Concurso pitch de modelos de  
negocios, una charla con mentores y emprendedores reconocidos de  
nuestra ciudad y el testimonio emprendedor de Alejandro Malgor de  
Xinca, un emprendimiento de triple impacto de Mendoza.
Al cierre, el comediante Juampi González, contará su experiencia como  
emprendedor, desde el recurso de stand up. Luego, actuará el grupo de  
percusión Palmonte,  en la fiesta de cierre.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37512
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37514
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37504
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37506
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37509
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37506
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37507
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales