-------------------------
            AXA Research Found
             Otorgan €1 millón a un proyecto pionero sobre cultivos  
resilientes al clima 
/El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura  
Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA  
y CONICET. Este financiamiento permitirá el desarrollo de herramientas  
innovadoras y no transgénicas para mitigar el impacto del calor  
extremo en la productividad agrícola. /
              AXA Research Fund otorgó un subsidio de €1 millón a  
Federico Ariel, investigador de la Universidad Nacional del Litoral,  
el CONICET y la Universidad de Buenos Aires, por su innovadora  
investigación en biología del ARN y su potencial para mejorar la  
resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.
              Este financiamiento apoyará el trabajo de Ariel durante  
los próximos cinco años, permitiendo el desarrollo de herramientas  
innovadoras y no transgénicas para mitigar el impacto del calor  
extremo en la productividad agrícola.
              Cuando un gen se expresa, un fragmento de ADN se  
transcribe en ARN, que finalmente se traducirá en proteínas  
funcionales. Esto es conocido como el Dogma Central de la Biología.  
Sin embargo, cuando una molécula de ARN cumple funciones biológicas  
sin codificar proteínas, se le denomina "ARN no codificante".
              El proyecto del Dr. Ariel se centra en aprovechar los  
ARN no codificantes para desentrañar los mecanismos moleculares que  
regulan la respuesta de las plantas al estrés ambiental y desarrollar  
tecnologías basadas en ARN para una agricultura sostenible. Su  
investigación busca mejorar la tolerancia al estrés de cultivos clave  
como el tomate y el trigo, fundamentales para la seguridad alimentaria  
global.
              ABORDANDO EL DESAFíO DEL CAMBIO CLIMáTICO EN LA AGRICULTURA
              El aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de  
calor representa una grave amenaza para los sistemas alimentarios a  
nivel mundial. Si bien la mejora genética tradicional ofrece  
soluciones a largo plazo, el trabajo de Ariel enfatiza el potencial  
aún inexplorado de los mecanismos epigenéticos, en particular aquellos  
mediados por moléculas de ARN, para proporcionar resiliencia a corto  
plazo sin recurrir a organismos modificados genéticamente (OMG).
              Utilizando métodos avanzados de secuenciación y  
bioquímica, el equipo de Ariel identificará ARNs no codificantes  
sensibles al calor en tomate y trigo. Abordajes complementarios de  
nanotecnología abordarán el desafío de suministrar eficazmente estos  
ARN exógenos a las plantas, ofreciendo herramientas prácticas para  
preparar los cultivos contra el estrés térmico.
              "Esta investigación representa un cambio de paradigma en  
la agricultura sostenible", dice Ariel. "Aprovechando el lenguaje  
universal de la vida —el ARN—, podemos comunicarnos con las plantas y  
ayudarlas a adaptarse a condiciones ambientales extremas sin alterar  
su genoma. Este enfoque no solo protege la biodiversidad, sino que  
también se alinea con la urgente necesidad de prácticas agrícolas  
amigables con el ambiente".
              UNA VISIóN TRANSFORMADORA PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
              Las implicaciones del proyecto trascienden el ámbito  
académico. Al demostrar la viabilidad de soluciones basadas en ARN  
para la resiliencia al estrés térmico, allana el camino para  
aplicaciones prácticas en la agricultura, beneficiando a agricultores  
en todo el mundo, especialmente en regiones desproporcionadamente  
afectadas por el cambio climático.
              El enfoque estratégico en tomate y trigo refleja su  
importancia nutricional y económica a nivel mundial. Las herramientas  
desarrolladas a través de la investigación de Ariel contribuirán a  
garantizar rendimientos sostenibles, proteger variedades locales y  
reforzar la seguridad alimentaria en condiciones adversas.
              "Estamos comprometidos con la transformación de la  
ciencia en tecnología para impulsar la sostenibilidad. El proyecto  
liderado por Federico Ariel como AXA Chair tiene un enorme potencial  
para avanzar en la agricultura sostenible frente al cambio climático.  
Esta iniciativa se alinea con la misión, visión y valores de nuestra  
Universidad", afirmó Enrique Mammarella, rector de la Universidad  
Nacional del Litoral.
              UN PROYECTO EMBLEMáTICO QUE DEMUESTRA EL COMPROMISO DE  
AXA CON LA INVESTIGACIóN INNOVADORA
              AXA Research Fund es la iniciativa global de filantropía  
científica de AXA, creada en 2008 para abordar los problemas más  
importantes que enfrenta nuestra sociedad y nuestro planeta mediante  
el financiamiento de investigaciones transformadoras, la difusión de  
sus hallazgos y la promoción de la colaboración entre actores clave.  
Con una dotación de €262 millones desde su creación, el Fondo ha  
financiado 752 proyectos en las áreas de salud, clima y medio  
ambiente, y socioeconomía y nuevas tecnologías, en 358 instituciones  
académicas de 39 países.
              Julia D’Astorg, directora de AXA Research Fund, destaca  
la relevancia de esta iniciativa: "El cambio climático es uno de los  
mayores desafíos de nuestro tiempo, con profundas implicaciones para  
la seguridad alimentaria mundial. La investigación pionera de Federico  
Ariel encarna la ciencia innovadora y de impacto que AXA Research Fund  
se enorgullece de apoyar. Su trabajo ofrece esperanza para un futuro  
sostenible, combinando ciencia de vanguardia con soluciones prácticas  
para los agricultores de todo el mundo".
              SOBRE FEDERICO ARIEL
              Federico Ariel es internacionalmente reconocido en  
biología y biotecnología del ARN, con amplia experiencia en respuestas  
al estrés en plantas y agricultura sostenible. Es Investigador del  
CONICET y lidera grupos de investigación en la Universidad Nacional  
del Litoral y la Universidad de Buenos Aires. En la última década, su  
trabajo ha permitido avanzar en la comprensión de los ARN no  
codificantes y su papel en la adaptación de las plantas a desafíos  
ambientales, por lo que ha sido reconocido a nivel internacional.
              Este AXA Chair destaca el potencial transformador de la  
investigación de Ariel para abordar la urgente necesidad de cultivos  
resilientes al clima, ofreciendo un camino sostenible en un mundo en  
constante cambio.
              Descarga de imágenes:
              
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106992
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/106991
               
               
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar