-------------------------
            Nuevos hábitos
 
             Ciclo de capacitaciones sobre Reciclado de Residuos Plásticos
/Es una actividad gratuita en el marco del PEIS “Reciclado de Residuos  
Plásticos: la Facultad de Ingeniería Química promoviendo cambios de  
hábitos y transformando vidas”. Está dirigida a integrantes del  
Voluntariado Universitario de la UNL y público en general./
 
             El objetivo de este Ciclo de Capacitaciones apunta a  
introducir conceptos básicos de gestión integral de residuos y el  
análisis específico de separación de plásticos para su  
acondicionamiento y reutilización en obtención de materiales para  
viviendas. Se trata de una propuesta organizada por el equipo  
extensionista del PROYECTO DE EXTENSIóN DE INTERéS SOCIAL (PEIS.  
FIQ-UNL) “RECICLADO DE RESIDUOS PLáSTICOS: LA FIQ PROMOVIENDO CAMBIOS  
DE HáBITOS Y TRANSFORMANDO VIDAS”, a cargo de Diana Estenoz, Carlos  
Medrano y Eugenia Taverna.
Las capacitaciones están principalmente dirigidas a estudiantes,  
graduadas y graduados del Voluntariado Universitario UNL QUE SE HAYAN  
INSCRIPTO O TENGAN INTERéS EN PARTICIPAR del PEIS “Reciclado de  
Residuos Plásticos: la FIQ promoviendo cambios de hábitos y  
transformando vidas”. Sin embargo, y dada su temática de interés  
social, son abiertas a todo público. 
La actividad se realizará de manera virtual mediante plataforma Zoom,  
con INSCRIPCIóN PREVIA (próximamente links disponibles por cada  
actividad de agenda). La participación es libre y gratuita, y se  
entregarán certificados de participación. 
Participan las Facultades de de Ingeniería Química y de Arquitectura,  
Diseño y Urbanismo de la UNL, y los Centros de Estudiantes de ambas  
Unidades Académicas.
             AGENDA DEL CICLO
             LUNES 14 DE JUNIO
LA GESTIóN INTEGRAL DE RESIDUOS SóLIDOS URBANOS
             A CARGO DE LUIS IGNACIO SCHNEIDER (FIQ-UNL)
             En esta disertación se mencionaron aspectos importantes  
de los siguientes tópicos: Los residuos en el contexto urbano.  
Impactos socio-ambientales derivados de una gestión deficiente. Las  
etapas de la GIRSU: generación, recolección y transporte, tratamientos  
y disposición final. Composición de los RSU. El Desarrollo Sostenible  
y la Economía Circular como paradigmas. Educación ambiental para  
cambiar los hábitos. Estrategias basadas en reducir, reutilizar y  
reciclar.
             BIO: /Luis Ignacio Schneider/ es Ingeniero Químico  
(FIQ-UNL) y Maestrando en Gestión Ambiental (FICH-UNL). Actualmente se  
desempeña como docente de la Facultad de Ingeniería Química (Área  
Operaciones Unitarias), con experiencia en la formulación de políticas  
públicas y en instancias de capacitación sobre Gestión Integral de  
Residuos. Es además integrante del Programa UNL-VERDE.
JUEVES 17  DE JUNIO A LAS 14 H
             EXTENSIóN UNIVERSITARIA Y PRáCTICAS ACADéMICAS SOLIDARIAS  
EN LA UNL.
INICIO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIóN PEIS FIQ-UNL.
             A CARGO DE:
Mariana Boffelli. Directora de Extensión Social. SESyC
Laura Badella. Directora de Extensión FIQ
Sabrina Rebollo. Coordinadora del Programa de Voluntariado. SESyC
             La charla se propone como un espacio de intercambio,  
donde podamos compartir el Marco Institucional de la Extensión  
Universitaria y las Prácticas Académicas Solidarias (voluntariado  
universitario) en la UNL. Se enmarca en la Convocatoria de Proyectos  
de Extensión 2019/2020, específicamente en el marco del Área de  
Prácticas Académicas Solidarias- (Programa Voluntariado  
Universitario), que es transversal a todos los programas de la  
Secretaría de Extensión social y Cultural.
             DESTINATARIOS: estudiantes y graduados del Voluntariado  
UNL que se inscribieron al PEIS  “Reciclado de Residuos Plásticos: la  
FIQ promoviendo cambios de hábitos y transformando vidas”.
             INSCRIPCIóN AQUí[1].
              
             VIERNES 18 DE JUNIO A LAS 14 H
TRANSFORMAR EL PLáSTICO RECICLADO PARA MEJORAR LAS VIVIENDAS DE BAJOS  
RECURSOS DE LA CIUDAD
             A CARGO DE CARLOS MEDRANO (FADU-UNL)
             La disertación consistirá en un llamado al compromiso de  
la población en el Marco del PEIS : “Reciclado de Residuos Plásticos:  
la FIQ promoviendo cambios de hábitos y transformando vidas” desde lo  
particular de cada especialidad. Como primer punto, se planificará   
como colaborar con la concientización y difusión de la recolección de  
plásticos, hasta ver opciones de elementos constructivos para  
viviendas humildes de la ciudad. Se realizará, además, un breve repaso  
de los problemas que poseen las mismas, remarcando las necesidades que  
atraviesan.
             BIO: /Carlos A. Medrano/ es Arquitecto FADU – UNL -  
Especialista en Política y Gestión Universitaria. Actualmente se  
desempeña como docente auxiliar de las Cátedras de Construcciones I y  
II. Es director del PEIS “Construyendo Futuro, Transformando  
Realidades” realizado en 3 vecinales de la ciudad. Ex Secretario de  
Desarrollo Social y Director del Instituto Municipal de la Vivienda.  
Ciudad de Santa Fe.
             INSCRIPCIóN AQUí[2].
              
             MARTES 22 DE JUNIO, A LAS 14 H
RECICLADO DE ENVASES: TOMA DE CONCIENCIA,
IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD Y ACCIONES FUTURAS
             A CARGO DE MIRTA SILVIA ZANNIER (FIQ-UNL)
             En esta disertación se realizará un recorrido por los  
siguientes tópicos: Materiales adecuados para envases de alimentos.  
Posible reciclado de los mismos. Importancia de la separación de la  
basura . Contaminación del medio ambiente. Contaminación de ríos y  
mar. Uso de polímeros reciclados. Importancia del reciclado y de la no  
contaminación de los polímeros  a reciclar. Tendencias
             BIO: /Mirta Silvia Zannier/ es Ingeniera Química por la  
FIQ–UNL, docente de varias materias entre ellas, el tema “Envases” en  
la materia “Propiedades de los materiales” y “ Legislación   
Alimentaria”. Responsable del área de Legislación  Alimentaria del  
ASSAL. Miembro del grupo técnico envases y materiales en contacto con  
Alimentos, ASSAL-INAL.
             INSCRIPCIóN AQUí[3].
              
             25 DE JUNIO A LAS 14 H
             PLáSTICOS EN LOS RESIDUOS SóLIDOS URBANOS:
METODOLOGíAS SOSTENIBLES DE GESTIóN
             A CARGO DE YAMILA VAZQUEZ (IQ-UNS)
             Dentro de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), los  
plásticos representan aproximadamente un 15%. En un año, esto equivale  
a aproximadamente 350 millones de toneladas de desechos plásticos en  
el mundo. Particularmente en Argentina, la cantidad de plásticos en  
los RSU representa alrededor de 7 millones de toneladas por año. Gran  
parte de los diferentes plásticos que se encuentran en los RSU pueden  
ser reutilizados y tienen un alto potencial de reciclado. Sin embargo,  
un gran porcentaje termina en rellenos sanitarios o basurales a cielo  
abierto. Esto implica grandes costos asociados, un desaprovechamiento  
de recursos, y consecuentemente incremento del impacto ambiental. En  
este curso se mostrarán algunos métodos sostenibles de gestión  
integral de residuos plásticos que incluyen etapas de disposición y  
valorización intermedia de estos materiales, permitiendo reducir la  
cantidad de plásticos enviados a disposición final. Dentro de estas  
metodologías se priorizarán aquellas que incrementen el valor agregado  
de los plásticos y a su vez sean sencillas y de bajo costo,  
permitiendo su aplicación en forma directa.
             BIO: /Yamila Victoria Vazquez/ es Ingeniera Química y  
Doctora en Ingeniería Química. Actualmente es Investigadora Asistente  
de CONICET en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) y JTP  
en la cátedra Estudio de los Materiales de la carrera de Ingeniería  
Química de la Universidad Nacional del Sur. Sus principales líneas de  
investigación se desarrollan en el campo del reciclado de plásticos  
provenientes de artículos de eléctrica y electrónica (RAEE) y  
sostenibilidad de materiales. 
             INSCRIPCIóN AQUí[4].
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64785
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Diana Estenoz, Docente e  
Investigadora.  Directora del Departamento de Ciencia de los  
Materiales FIQ-UNL:
             
https://we.tl/t-mi8GB0urnD
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://zoom.us/meeting/register/tJIvcemrrTosGdBIfaG3D1tmqal9nWIO8NMK
[2] 
https://zoom.us/meeting/register/tJUvcumurjgtE931V4OcIlBTACzN-3z9ogsb
[3] 
https://zoom.us/meeting/register/tJErd-iupzIsHtG2daklSYmxf3is4M_v_w9F
[4] 
https://zoom.us/meeting/register/tJ0tcO-urzspEtYihMKm4xVCQa_GiNKeoe-u
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar