-------------------------
            Vinculación tecnológica
             UNL Potencia: 25 startups fueron seleccionadas en la  
convocatoria 2022
             /La selección se realizó de un total de 71  
emprendimientos postulados. Se trata de empresas de todo el país que  
iniciaron el proceso hacia la pre-incubación de su modelo de negocio./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría  
de Vinculación Tecnológica e Innovación, puso en marcha la segunda  
edición del UNL Potencia, un programa que busca el desarrollo ágil de  
startups y tiene como objetivo lograr el match entre emprendedores e  
inversores para fortalecer el ecosistema de innovación. En este marco  
se entiende por startups a una organización temporal en búsqueda de un  
modelo de negocio escalable y replicable en un contexto de alta  
incertidumbre. En esta edición, se presentaron 71 equipos de todo el  
país, integradas por 213 emprendedores y emprendedoras. Del total de  
los proyectos inscriptos, más de la mitad se encuentran en marcha, sea  
comercializando o finalizando el diseño del su prototipo. Los temas  
que abarcan son: accesibilidad, alimentos, bio o nanotecnología,  
ciencias de la vida y la salud, educación, ingeniería, negocios  
digitales, recursos renovables y/o medioambiente, robótica o TICs.
Por otro lado, se destaca que provienen de 19 provincias, siendo Santa  
Fe la que cuenta con la mayor cantidad, seguida la provincia de Buenos  
Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Córdoba.
STARTUPS SELECCIONADAS
Para avanzar con la etapa de pre incubación, se seleccionaron 25  
propuestas. Las startups son: Desarrollo de estrategias terapéuticas  
neuroprotectoras para enfermedades neurodegenerativas humanas  
(Córdoba); Protector inteligente para bombas (Santa Fe); XAVÕ -  
Cosmética Natural (Santa Fe); Fow Travel (Santa Fe); Producción de  
Bioplásticos (PHB) a partir de glicerol (Santa Fe); “Clon.ar  
forestal”. Producción clonal de plantines de algarrobo blanco para su  
comercialización. (Santa Fe); Vacuna contra la leucosis bovina (Buenos  
Aires); Aprovechamiento de la gran duración y dificultad para  
degradarse de los residuos plásticos creando un producto innovador,  
durable, versátil, sin mantenimiento y apto para la intemperie, en  
tecnología modular (Santa Fe); EMIC Electronics (Santa Fe); OPTupply  
(Córdoba); Tratamiento de residuos orgánicos no peligrosos mediante la  
técnica de compost y lombricultura (Santa Fe); INCA-MATE (Tucumán);  
Growcast (Santa Fe); Botes y Remos Tupá (Santa Fe); Automatización de  
procesos y gestión de pasturas (CABA); Textil funcional para la  
gestión menstrual consciente obtenido a partir del tratamiento de  
hilos con nanopartículas (Santa Fe); Producción local de baterías  
Ni-Fe (hierro-níquel) de nueva generación (Buenos Aires); Konto  
Analytics (Mendoza); Inteligencia Artificial para Artistas (Buenos  
Aires); Inspira (Santa Fe); Etiquetado inclusivo y accesible (Santa  
Fe); Refru-Bio Residuos de frutilla bioactivos (Santa Fe); Sistema  
para la Revalorización de los Descartes Plásticos Generados por la  
Impresión 3D (Santa Fe); Biofertilizante a partir de microalgas  
cultivadas in vitro (Tucumán); y Teachain (Córdoba).
UNL POTENCIA: PRIMERA ETAPA
En UNL Potencia se ponen a disposición procesos, herramientas y  
conocimientos para diseñar, analizar y validar ideas de negocio,  
creando proyectos sólidos con potencial de crecimiento y obtención de  
inversión. Durante el programa, se evalúa y valida el modelo de  
negocio, se brindan capacitaciones orientadas a la creación de la  
empresa y se ayuda a buscar financiamiento para ponerla en marcha.
UNL Potencia consiste en un proceso basado en tres etapas: pre  
incubación, incubación dinámica y pre aceleración.
En ese marco, esta semana las empresas seleccionadas iniciaron la  
etapa de pre incubación, la cual dura seis meses y tiene como objetivo  
guiarlas en el diseño del negocio, con una ruta de aprendizaje en la  
que el modelo se construye paso a paso y con el apoyo de profesionales  
que retroalimentan cada una de las instancias.
Durante la presentación de esta etapa, que se llevó a cabo a través de  
una plataforma digital diseñada especialmente y con el acompañamiento  
de la Aceleradora Litoral, la coordinadora de UNL Potencia, Brenda  
Rojas, les dio la bienvenida y destacó el proceso de selección por la  
cantidad y calidad de propuestas presentadas en la convocatoria.  
“Organizamos este programa en tres etapas. La primera es la que  
ustedes hoy están ingresando, la pre-incubación. Una vez aprobada  
pasarán a la incubación dinámica. La propuesta en esta etapa tiene que  
ver con la validación”, afirmó Rojas.
La tercera etapa, en tanto, es la pre aceleración, donde se trabaja  
exclusivamente sobre el lanzamiento al mercado, facilitando las  
condiciones para ello y cooperando en la búsqueda del financiamiento  
necesario para hacerlo posible.
“De acuerdo a este programa vamos a ir planteando capacitaciones  
específicas, acompañamiento por parte de tutores, espacios de  
coworking, difusión en los medios y aplicación a fondos. Además,  
queremos que conozcan el ecosistema emprendedor y formen parte”,  
finalizó la coordinadora de UNL Potencia.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar