-------------------------
            En Rectorado
             El Consejo Superior de la UNL rindió homenaje a Claudio Lizárraga
/Integrantes de los distintos cuerpos que componen el Consejo Superior  
expresaron su pesar por el fallecimiento del vicerrector y secretario  
de Planeamiento Institucional y Académico de la UNL. A través de  
testimonios y anécdotas, recordaron su militancia estudiantil, su  
desempeño como docente, investigador y  decano de la FHUC, entre otros  
roles que cumplió como integrante de la comunidad universitaria del  
litoral. “El legado de Claudio Lizárraga hoy es una luz más en la Lux  
Indeficiens de la UNL”, dijo el rector Enrique Mammarella./
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
presidido por el rector Enrique Mammarella, recordó este jueves al  
vicerrector y secretario de Planeamiento Institucional y Académico,  
Claudio Lizárraga. A pocos días de su fallecimiento, ocurrido el  
pasado lunes 20 de mayo, el rector solicitó a las y los consejeros  
modificar el orden del día para comenzar la sesión con un minuto de  
silencio y “un pequeño homenaje al vicerrector, al amigo, al  
profesor”, al que asistieron estudiantes, colegas docentes,  
autoridades e integrantes de los equipos de trabajo de los que formó  
parte. Antes de dar la palabra a los consejeros, Mammarella los invitó  
a compartir un fragmento de la entrevista que Lizárraga brindó al  
programa Perfiles de Época, “con una síntesis de algunos conceptos, de  
los ideales que nos han llevado a trabajar juntos en el planeamiento y  
el desarrollo de lo que queremos para la Universidad Nacional del  
Litoral”.
              
GENUINAMENTE PROGRESISTA
La decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, Laura  
Tarabella, compartió un texto que escribió, a partir de mensajes y  
testimonios que escribieron docentes y compañeros de trabajo de quien  
fuera decano de esa unidad académica por dos períodos. En su  
intervención, se refirió a una “vocación por la docencia y compromiso  
por la educación, capacidad de llevar adelante con decisión y  
prudencia, una gestión institucional siempre comprometida”. Más  
adelante se refirió al profundo involucramiento de Claudio Lizárraga  
en la vida institucional de la universidad pública y del país: “A él  
le tocó desempeñar -como a muchos de nosotros- un conjunto de tareas  
muy disímiles, pero no por ello complementarias o que se  
retroalimentan unas a otras, cada una con sus propias exigencias,  
atravesando todas al mismo tiempo: elegir ser docente universitario,  
continuar la formación profesional, la gestión institucional en  
distintos niveles y la participación política”.
Al recordar algunos momentos compartidos durante más de 25 años,  
Tarabella mencionó el paso por  la Facultad de Formación Docente en  
Ciencias (Fafodoc), antecedente de la FHUC: “Fue una escuela de  
formación en todos sus aspectos: en lo educativo, en lo humano, en un  
modo de hacer política”. Y retomando palabras de un docente, sostuvo  
que “compartimos con Claudio y con quienes nos precedieron, una  
posición genuinamente progresista. Nos caracteriza la voluntad de  
mejorar y hacer crecer la Universidad pública, y hasta un modo de  
hacer política: abierta, plural, buscando consensos, respetando el  
disenso”.
Antes de finalizar, dijo que “nos toca la responsabilidad y el honor  
de mantener vivo su legado, potenciar sus logros, fortalecer lo  
construido, delinear y proyectar nuevas acciones, liderar con  
proyectos alternativos los cambios que signan estos nuevos tiempos,  
permitirnos sostener una mirada inconformista”.
 
REFERENTE ESTUDIANTIL
María Julia Borca y María Eugenia Patrono, consejeras de Franja Morada  
y del Movimiento Nacional Reformista respectivamente, hablaron en  
representación del claustro estudiantil. “Despedimos a un referente  
político, un amigo y sobre todo una persona de grandes convicciones  
que a muchos nos marcó en el camino de la militancia, que requiere de  
referentes como él”, dijo Borca antes de leer palabras escritas por su  
agrupación donde recordaron la llegada de Lizárraga a Santa Fe, a  
comienzos de la década de 1980, para estudiar y formarse  
profesionalmente: “Le esperaba algo más grande porque su espíritu  
inconformista y su anhelo por construir una sociedad más justa, lo  
hicieron transitar un camino de luchas estudiantiles y las banderas  
reformistas”.
“Claudio siempre tuvo el diálogo como bandera, la generación de  
consensos como prioridad”, dijo Patrono. “Fue un profesional muy  
reconocido de nuestra institución; y un político que respetamos y  
valoramos, más allá de las diferencias que podríamos tener”.
 
EL AMIGO
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio  
Cosentino, dijo que “lo que más me impactó cuando lo conocí siendo  
estudiante, era su luminosa presencia, su compañerismo, su bonhomía,  
esa brillante inteligencia, su sed de conocimiento y voracidad como  
lector, su compromiso político. Y atrás de todo eso había un pibe que  
además trabajaba durante largas horas”.
Ana María Mántica, integrante del cuerpo de profesores titulares del  
Consejo, lo recordó también como amigo, al que conoció siendo  
profesora y él estudiante de la Escuela Universitaria de Profesorado,  
y con el que compartió los ocho años de gestión al frente de la FHUC:  
“Fue inmensamente feliz con lo que hacía, y así quiero recordarlo,  
como una persona que hizo lo que deseaba. Era una persona de bien, que  
amaba a su familia y a sus amigos”.
A su turno, Carlos A. Beltrán dijo: “reconozco que el encuentro con  
él, cuando era Secretario General de la UNL y yo aspiraba a ser decano  
de la Facultad de Ciencias Económicas, me enriqueció muchísimo.  
Nuestro contacto se volvió más fluido en los años que fuimos decanos,  
donde pudimos trabajar en conjunto, a partir de un diálogo permanente  
y respeto mutuo”.
 
LA LUZ QUE NO SE EXTINGUE
Javier Aga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,  
eligió referirse a la faceta democrática de Lizárraga, al que definió  
como “un intérprete de los grandes problemas que nuestro país aún no  
puede resolver”. En esa línea lo recordó como estudiante comprometido  
con el proceso de normalización de las universidades durante la  
primavera democrática, a comienzos de la década de 1980; y años  
después, como militante contra las medidas neoliberales, movilizado  
“para convencer a la ciudadanía de la importancia de la universidad  
pública, que tenía que ver sobre todo con una gran necesidad que  
tenemos todavía hoy de integrar a los grandes sectores excluidos. Esa  
también era una bandera de su lucha”.
Antes de continuar con el orden del día previsto para la sesión del  
Consejo Superior, el rector dijo: “Podríamos seguir sumando conceptos  
sobre Claudio Lizárraga. A lo largo de este tiempo de gestión en la  
Universidad, compartimos más tiempojuntos que con nuestras familias.  
Solo me gustaría decir que su legado hoy es una luz más en la Lux  
Indeficiens de la UNL”.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43133
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43132
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43135
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43134
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43131
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe