-------------------------
            COVID-19
 
             La UNL participa en las pruebas de validación de la  
vacuna Sputnik VIDA
/El trabajo se realiza en el Centro de Medicina Comparada de la  
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del  
Litoral que forma parte del ICiVet-Litoral, instituto de doble  
dependencia UNL-CONICET. El CMC es una plataforma tecnológica única en  
su tipo en el sistema científico – académico argentino./
 
             La Universidad Nacional del Litoral participa en las  
pruebas de validación de la Vacuna Sputnik VIDA. Las tareas se llevan  
a cabo en el Centro de Medicina Comparada (CMC) de la Facultad de  
Ciencias Veterinarias de la UNL que forma parte del ICiVet-Litoral,  
instituto de doble dependencia UNL-CONICET.
El CMC es una plataforma tecnológica única en su tipo en el sistema  
científico – académico argentino. Convocado por el Laboratorio  
Richmond, este Centro de FCV-UNL está realizando pruebas regulatorias  
para la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 que se produce en el país  
con la fórmula del Centro Gamaleya. “Es un orgullo tanto para el  
sistema universitario nacional como para la UNL contar con este Centro  
tan importante para la salud pública argentina e internacional. El CMC  
es una apuesta de nuestra Universidad en alianza estratégica con el  
CONICET que, por sus capacidades, características y certificaciones,  
es único en su tipo y permite realizar avances claves como el de las  
pruebas en la vacuna Sputnik V de producción nacional”, aseguró el  
rector Enrique Mammarella.
 
CMC Y VACUNAS COVID-19
En este contexto, además, el CMC participa en otro importante  
desarrollo de vacuna contra el COVID-19. Se trata de una investigación  
impulsada por la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el CONICET cuyos  
resultados ya indujeron una respuesta inmune muy potente en  
laboratorio. Ahora, a partir de un acuerdo con la compañía  
biotecnológica Vaxinz, se busca escalar la producción y desarrollar  
ensayos clínicos. “Desde el CMC estamos trabajando en el diseño y  
ejecución de las estrategias de ensayos preclínicos regulatorios para  
armonizar no solo los requerimientos de ANMAT, sino también de otras  
agencias regulatorias”, explicó el director del CMC y vicedecano de  
FCV-UNL, Hugo Ortega.
Luego, Ortega subrayó que “el Centro de Medicina Comparada ha brindado  
apoyo tecnológico para lograr grandes avances del sector farmacéutico  
argentino, apoyando a muchos grupos académicos y empresas que tienen  
interacción con el sector científico, dando soluciones tecnológicas no  
disponibles previamente en el país. Es una plataforma tecnológica  
única en su tipo en todo el país ya que cuenta con todas las  
habilitaciones regulatorias y acreditaciones necesarias para la  
realización de ensayos preclínicos de alta complejidad”.
 
ÚNICO EN EL PAíS
“Entre los desarrollos realizados en los últimos años en el CMC se  
pueden destacar los estudios preclínicos para registro de los primeros  
anticuerpos monoclonales producidos en la región por la empresa  
mAbxience. El estudio preclínico integral de patentes generadas por el  
Dr. G. Rabinovich dentro de la estrategia de CONICET y MINCYT de  
realizar un desarrollo integral previo a su licenciamiento”, explicó  
Ortega.
El CMC – ubicado en Esperanza--  participó activamente en el  
desarrollo integral de los estudios preclínicos para un tratamiento  
innovador (primer medicamento biológico integralmente desarrollado en  
el país) para el Síndrome Urémico Hemolítico para la empresa Inmunova  
SA a partir de patentes pertenecientes al grupo dirigido por el Dr.  
Fernando Goldbaum. Este último desarrollo sirvió de base para la  
aprobación de las fases clínicas del suero equino hiperinmune  
anti-COVID-19, primer tratamiento desarrollado íntegramente en  
Argentina y fundamental para hacer frente a la pandemia actual.
Luego, el director del CMC y vicedecano de FCV-UNL sostuvo: “En  
colaboración, participamos en un proyecto importante de vacunas  
anti-COVID presentado al CEPI (Coalition for Epidemic Preparedness  
Innovations), junto con el grupo del Dr. Osvaldo Podhajcer del  
Instituto Leloir y la empresa Vaxinz de Estados Unidos. A su vez,  
trabajamos, con la Dra. Karina Pasquevich, de la estrategia de ensayos  
preclínicos para la vacuna desarrollada en la UNSAM. CMC es el único  
Centro en el país en disponer de un modelo transgénico de ratones que  
permite la evaluación de terapias específicas para COVID-19. Además,  
estamos colaborando con la Dra. Leda Castilho, de la Universidad  
Federal de Rio de Janeiro, Brasil, para realizar los estudios  
preclínicos de otra vacuna para COVID-19”.
 
COMPROMISO CIENTíFICO
“En la actual emergencia, preparamos y ejecutando en menos de 10 días  
un protocolo para determinar la eficacia del Ciclador Automático para  
Resucitador (CAR) a pedido de Inbio SA y de las autoridades sanitarias  
de la Provincia de Santa Fe, para aumentar la cantidad de respiradores  
disponibles. Dicho equipo fue aprobado por ANMAT basado en parte, en  
los informes que emitimos”, continuó Ortega para valorar más adelante  
que “durante esta pandemia brindamos asesoramiento a numerosos grupos  
de otros institutos argentinos y de países europeos y latinoamericanos  
sobre aspectos regulatorios y diagramación de ensayos biológicos para  
nuevos fármacos y dispositivos médicos requeridos en el marco de la  
pandemia COVID-19. Todo esto es posible gracias a un equipo de trabajo  
integrado por más de 60 profesionales de diferentes disciplinas, que  
constituyen la base de todos los desarrollos realizados”.
 
PREMIO Y ACREDITACIONES
El CMC es la primera entidad estatal en obtener la conformidad con  
BPL-OCDE constituyéndose así en el único Centro integrado a una  
institución del Sistema Científico-Tecnológico en el país que conjuga  
las certificaciones y habilitaciones correspondientes a SENASA, ANMAT,  
ISO 9001 y BPL-OCDE.
En 2019, el CMC obtuvo el Premio Nacional a la Calidad, otorgado por  
la Dirección Nacional de Procesos, Calidad y Eficiencia de Gestión,  
siendo la primera entidad del CONICET y la UNL en lograrlo.
Las acreditaciones que el Centro posee permiten a diferentes grupos de  
I+D dar el ‘salto’ necesario para llegar a demandantes exigentes que  
requieren la validación de los hallazgos científicos antes de  
adoptarlos o transferidos. En particular, el CMC brinda soporte  
tecnológico y contribuye a la realización de ensayos para más de 50  
grupos de investigación, de 11 provincias y del exterior (Brasil,  
Chile, Uruguay, España, etc.).
Desde el CMC, UNL y CONICET han transferido conocimiento y tecnologías  
para avances de la biomedicina argentina, apoyando a muchos grupos que  
tienen interacción con el sector productivo, dando soluciones no  
disponibles previamente en el país. Se logró conjugar en un solo  
centro capacidades que le han permitido a muchos grupos de  
investigación, disponer de una plataforma tecnológica de investigación  
y desarrollo no existente previamente en el país, constituyendo una  
importante innovación tecnológica para el sector científico. Se brindó  
al país y la región la posibilidad de disponer de una plataforma  
única, aplicando conocimientos científicos básicos a la investigación  
preclínica, y a su vez, permitiendo el intercambio entre  
investigadores básicos, preclínicos y clínicos, y con laboratorios de  
apoyo que cumplan con altos estándares de calidad.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64189
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64191
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64190
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64192
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64193
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64195
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64194
-.-
Referencias de las imágenes
01. Componentes I y II de Sputnik VIDA en CMC de FCV-UNL.
02. Componentes I y II de Sputnik VIDA en manos de Hugo Ortega,  
director del CMC y vicedecano de FCV-UNL, Hugo Ortega.
03. Ensayos de genotoxicidad en el CMC. En fluorescente se evidencian  
las células donde se aplicaron las vacunas.
04. Estudios en Pearl Trilogy, dispositivo único en todo Sudamérica  
con el que cuenta el CMC. Trabajo mediante bioluminiscencia.
05. Ensayos in vitro en el CMC.
06. Análisis clínicos y bioclínicos en el CMC.
07. Componentes I y II de Sputnik VIDA en CMC de FCV-UNL.
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del director del CMC y vicedecano  
de la FCV-UNL, Hugo Ortega, y la coordinadora del CMC, Natalia Salvetti:
              
https://we.tl/t-GSwLVOtVX9
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar