-------------------------
            Convocatoria abierta
 
             Se realizará una nueva edición del ciclo "Ciencia en trama"
/Se trata de una iniciativa que busca promover el desarrollo de  
habilidades y brindar herramientas en al campo de la Comunicación de  
la Ciencia dirigida a la comunidad universitaria de la UNL.  
Inscripciones hasta el miércoles 15 de septiembre./
 
             Con los objetivos de fortalecer el rol del comunicador y  
la comunicadora de la ciencia de quienes son parte de la comunidad  
UNL; generar equipos de trabajos multidisciplinarios que pongan en  
diálogo lo disciplinar y lo comunicacional y desarrollar recursos  
comunicacionales atendiendo a la diversidad de públicos, se realizará  
una nueva edición del ciclo “Ciencia en trama. Herramientas para  
comunicar la ciencia”.
“La comunicación de la ciencia desde las universidades públicas  
representa un compromiso con la democracia, el respeto a los derechos  
humanos y a la pluralidad de ideas, dado que el conocimiento  
científico tiene que estar al servicio de mejorar la vida de las  
personas”, sostuvo Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las  
Ciencias y las Artes perteneciente a la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología de la UNL.
“Ciencia en Trama” configura un espacio inédito en la Universidad,  
combina instancias individuales y colectivas. La dinámica está  
centrada en la propia práctica de cada participante en diálogo con  
otras disciplinas y en la reflexión sobre conceptos transversales a  
las diversas temáticas.
Se espera que al finalizar el Ciclo las/os participantes dispongan de  
nuevas herramientas y habilidades para la producción y materialización  
de actividades de comunicación de la ciencia para compartir con  
públicos diversos.
             ANTECEDENTES
             La comunidad de la Universidad tiene una sólida  
trayectoria en generar y acompañar propuestas que vinculan la Ciencia,  
el Arte y la Tecnología con diversos públicos. Es por ello que la UNL  
cuenta con un área de gestión específica que promueve y desarrolla  
acciones para comunicar las ciencias y las artes en diferentes  
formatos, narrativas y medios. Muchas de estas actividades pueden  
encontrarse en 
www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia[1]: Semana de la  
Ciencia, el ciclo audiovisual “Contiendas de la ciencia. Investigar en  
tiempos adversos”, notas periodísticas sobre temas investigados en el  
ámbito de la Universidad y sus institutos asociados UNL-CONICET, entre  
otras.
Respecto al ciclo Ciencia en Trama, su primera edición se desarrolló  
entre 2019-2020 y contó con la participación de 30 docentes,  
investigadores y becarios que trabajaron sus ideas-proyectos  
entrelazando conceptos propios del campo de la Comunicación de la  
Ciencia y sus disciplinas específicas.
A través de capacitaciones muy variadas, con diferentes miradas  
integrantes de la comunidad UNL pudieron pensar en comunicar sus ideas  
proyectos iniciales, enriqueciendo sus perspectivas de análisis. En  
2021, se convoca a la segunda edición de “Ciencia en Trama”, los y las  
interesadas/os pueden inscribirse hasta el 15 de septiembre.
             ¿QUIéNES PUEDEN POSTULARSE?
             El ciclo es un espacio de encuentro entre especialistas  
en comunicación de la ciencia y docentes, investigadores/as,  
becarios/as de posgrado y profesionales de distintas disciplinas  
vinculados a este área disciplinar que formen parte de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) y sus institutos asociados. El objetivo es  
potenciar y desarrollar de manera multidisciplinaria habilidades y  
capacidades para comunicar diversos aspectos de la ciencia, el arte y  
la tecnología.
Según se informó desde la Dirección de las Ciencias y las Artes,  
pueden postularse docentes, investigadores/as, becarios/as doctorales  
y posdoctorales, comunicadores/as, animadores/as digitales,  
guionistas, desarrolladores/as web, productores/as audiovisuales, que  
pertenezcan a la UNL y/o institutos UNL-CONICET.
Las/os interesadas/os deberán presentar al momento de su postulación  
una breve propuesta sobre una idea, tema y/o producción que desean  
comunicar y expresar su motivación. Esta propuesta será planteada en  
la instancia de inscripción accediendo al formulario disponible on  
line: 
https://forms.gle/ixysZp7MKEXG6QKs5
             Acceda a las Pautas de la convocatoria Aquí [2]
             DINáMICA
             El ciclo está organizado en módulos teórico-prácticos que  
se desarrollarán bajo modalidad mixta (presencial y virtual). Se  
abordarán aspectos conceptuales del campo de la comunicación de la  
ciencia que serán retomados en prácticas individuales y/o grupales con  
el objetivo de concretar actividades o proyectos desde una mirada  
multidisciplinar.
Para ir construyendo estas acciones, cada participante inicia el ciclo  
con una idea, tema y/o producción relacionada al área de la  
comunicación de la ciencia, el arte y/o la tecnología, la que será  
planteada al momento de la postulación. Iniciados los encuentros, cada  
participante irá entramando esa idea, tema y/o producción con la  
teoría y las prácticas que se irán desarrollando en el transcurso del  
ciclo para avanzar en la construcción y diseño de su propuesta. Se  
propondrán prácticas individuales y grupales para explorar y producir  
de manera transversal diferentes contenidos, narrativas y formatos.
             Acceda al cronograma de Encuentros Aquí [3]
             CUPO Y SELECCIóN DE PARTICIPANTES
              En función de los protocolos sanitarios vigentes, los  
aforos permitidos y la propia dinámica del ciclo, podrán participar un  
máximo de 25 personas en esta edición de Ciencia en Trama. Para la  
selección de las/os participantes, una comisión constituida ad hoc  
analizará las postulaciones recibidas con el fin de conformar una  
grupo de trabajo heterogéneo tanto en aspectos disciplinares, áreas  
temáticas, ideas, localización territorial, experiencias previas,  
formación, entre otros.
             Más información  
en 
https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/ciencia-en-trama-2021-2022/
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66873
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66874
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Carolina Revuelta, directora de  
Comunicación de las Ciencias y las Artes:
https://wetransfer.com/downloads/01e502f1533c706c3d7e04dfe351971320210909...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia
[2]  
https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/wp-content/uploads/sites/4...
[3]  
https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/wp-content/uploads/sites/4...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar