-------------------------
            Del 22 al 26 de mayo
             Comienza el Festival "La FIQ en la ciudad" en la Estación Belgrano
/En el año de su centenario, la Facultad de Ingeniería Química de la  
UNL invita a la comunidad a participar del festival que desde este  
miércoles se realizará en la Estación Belgrano, actividades y  
propuestas científicas que tienen por objetivo acercar a públicos  
diversos y no especializados diferentes aspectos y curiosidades de la  
Química, la Física y la Matemática, a partir de recursos lúdicos,  
expresivos y experimentales./
 
             Desde este miércoles y hasta el 26 de mayo, la Facultad  
de Ingeniería Química (FIQ de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) realizará el  Festival “La FIQ en la ciudad”, uno de los eventos  
más importantes que tendrá lugar en el año de su centenario.
Se trata de un evento científico y cultural que tendrá lugar en los  
Altos de la Belgrano (Bv. Gálvez 1150), y se desarrollará durante  
cinco jornadas.  La apertura será este miércoles, a las 18.
La semana propone una agenda variada de actividades y propuestas  
científicas que tienen por objetivo acercar a públicos diversos y no  
especializados diferentes aspectos y curiosidades de la Química, la  
Física y la Matemática, a partir de recursos lúdicos, expresivos y  
experimentales producidos por equipos de trabajo de la comunidad FIQ.
En el recorrido, los visitantes podrán conocer qué es lo que se hace  
en el ámbito de la Facultad, qué y para qué se investiga, cuáles son  
los contenidos prioritarios de la enseñanza académica, de qué se  
tratan las actividades de extensión universitaria y quiénes participan  
de la comunidad santafesina, entre otros aspectos. Las actividades  
propuestas van desde talleres, juegos, mesas experimentales, charlas  
hasta proyecciones e instalaciones interactivas. En todos los casos,  
se trata de generar un espacio de encuentro entre la comunidad FIQ y  
la sociedad en su conjunto que habilite experiencias significativas e  
integradoras sobre diferentes aspectos de la ciencia, su relación con  
diversas problemáticas sociales y culturales.
Desde el equipo organizador, manifestaron que "este Festival es un  
puente para contarles a las santafesinas y a los santafesinos acerca  
de la influencia de la Facultad en la ciudad y en la región. En  
particular, que nuestra historia comienza en octubre de 1919 bajo los  
principios reformistas, marcando un hito en el país en América del  
Sur. Que nuestra trayectoria y excelencia es en gran parte a la  
calidad y calidez humana de estas tierras, y al territorio que nos  
cobija".
 
Propuestas para todos los públicos
A lo largo de las cinco jornadas, el Festival propone actividades  
pensadas para diferentes públicos y con diferentes modalidades de  
participación. Así es que habrá talleres y charlas que requieren  
inscripción previa, actividades de acceso libre, habitaciones de  
escape e instalaciones interactivas permanentes. Si bien el festival  
comienza el miércoles a las 8:30 con actividades para escuelas que se  
inscribieron previamente, la apertura oficial se realizará ese mismo  
día a las 18 con actividades para toda la familia.
La agenda completa del festival y toda la información vinculada a las  
actividades, puede consultarse en:  
www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/agenda
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42818
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42816
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42815
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe