-------------------------
            Cultura
             Comienza mañana el Argentino de Literatura en el  
Centenario de la UNL
/Este jueves y viernes se realizará una nueva edición del Argentino de  
Literatura. Habrá mesas temáticas con poetas y narradores, una  
especial de homenaje a Saer y Hugo Gola y una homenaje a Marilyn  
Contardi junto con la presentación de su obra poética. La apertura ser  
este jueves, a las 19, en el Foro Cultural. /
 
             Se realiza el 14º Argentino de Literatura, este jueves y  
viernes, organizado por la UNL a través de la Secretaría de Extensión  
Social y Cultural de la UNL; el Departamento de Letras de la Facultad  
de Humanidades y Ciencias, Ediciones UNL y la Federación Universitaria  
del Litoral (FUL). El acto de apertura será este jueves, a las 19, en  
el Foro Cultrural.
             El encuentro convoca a poetas, narradores, críticos,  
editores, y a los lectores y se realizará en el Foro Cultural  
Universitario con entrada libre y gratuita. Como cada edición la  
propuesta plantea ámbitos de discusión y pensamiento en torno a la  
literatura en diversas mesas temáticas en las que participarán los  
referentes a nivel nacional de cada área en cuestión.
             ESPACIO DE ENCUENTROS MúLTIPLES
             Esta edición cobra un especial sentido por estar  
enmarcada en el centenario de la UNL. El Argentino de Literatura es un  
espacio de encuentro en el que hacedores de literatura en varias de  
sus perspectivas (narración, poesía, edición, crítica) trazan líneas  
de diálogo con quienes enseñan e investigan esas producciones. Esta  
rueda de la conversación, siempre abierta, invita también a lectoras y  
lectores a sumarse a la reflexión sobre un saber apasionante, el que  
nos devuelve a la lengua como acontecimiento único.
             PROGRAMACIóN
             En encuentro se realizará en dos dias, habrá homenajes,  
la presentación de un libro, mesa de poetas y  narradores y el  
taller "Vera Cartonera" a cargo de Daniela Gauna y Pamela Bórtoli. 
             El jueves 27, a las 17,  en el Foro Cultural (9 de julio  
2150) se dará inicio a esta edición con una mesa Homenaje a Juan José  
Saer y Hugo Gola, con la presencia de Jorge Ricci, Roberto Maurer y  
Marilyn Contardi, coordinada por Ivana Tosti, directora de Ediciones  
UNL. A las 19, se realizará un panel inaugural con la presencia de  
autoridades y posteriormente a las 19.30 iniciará la Mesa de poetas  
"Las lenguas de la poesía" con la participación de Natalia Litvinova;  
Carlos Battilana (UBA); Roberta Iannamico con la coordinación  
de Gabriela Sierra (UNL).
             El viernes 28 por la mañana, en el inicio de la segunda  
jornada se convoca a participar, de 10 a 13,  de la clínica- taller  
"Vera Cartonera" coordinado por la Prof. Daniela Gauna y Prof. Pamela  
Bórtoli. Un espacio de reflexión sobre como montar y sostener un  
proyecto editorial cartonero. La propuesta es gratuita y  
está destinada a estudiantes, graduados de la UNL y comunidad en  
general que estén interesados en participar del proyecto de extensión  
“Intervenciones con la lectura e inclusión”. 
             Por la tarde, a las 16, tendrá lugar la Mesa de  
narradores "Corporalidad de la escritura; escrituralidad de los  
cuerpos: narrativas, narradores, lectores" con Eduardo Muslip (UNGS);  
Dolores Reyes y Flavia Costa (UBA); coordinada por Guillermo Canteros  
(UNL).
             A las 18 se realizará una mesa homenaje y presentación  
del libro “En constante inconstancia” Obra poética de Marilyn  
Contardi editada por Eduner, con la presencia de Jorge Monteleone y la  
coordinación de Santiago Venturini (UNL).
Marilyn Contardi es poeta y cineasta estudió en el Instituto de Cine  
de la UNL y fue docente del Taller de Cine. Realizó más de veinte  
films documentales, entre los cuales se destacan: /Zenón Pereyra, un  
pueblo de la colonización; /su segunda parte, /Cielos azules; Homenaje  
a Juan L. Ortiz; Bienal; Qué es el cine/ y /Momentos  
musicales. /Publicó cuatro libros de poesía: /Los espacios del  
tiempo/ (Caracas, 1979); /El estrecho límite/ (Santa Fe, 1992); /Los  
patios/ (Santa Fe, 2ooo) y /Cerca del paraíso/ (Córdoba, 2011). /En  
constante inconstancia/ es la primera edición de su obra poética  
reunida y editada por Eduner.
             Para cerrar esta edición, a las 19.30 y con la  
coordinación de Analía Gerbaudo disertará el profesor Jorge Panesi  
(UBA - UNLP). Sus ensayos, en los que ya muchos especialistas  
identifican una de las voces principales de la crítica literaria  
argentina del presente, aparecieron tanto en libros y revistas  
especializadas como en medios culturales y de prensa de nuestro país,  
América Latina, Europa y EE.UU. También escribió sobre los vínculos  
entre literatura y filosofía a propósito de Jacques Derrida y de  
Walter Benjamín, y sobre momentos de la historia de la crítica  
literaria argentina. 
             POETAS Y NARRADORES INVITADOS 
/Natalia Litvinova/. Es poeta y traductora. Ha impartido cursos con el  
poeta Javier Galarza en la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino.  
Dirige la colección de traducciones de Melón Editora y coordina la  
sección dedicada a las letras argentinas de la Revista Ombligo. Ha  
publicado: Esteparia (2010), Balbuceo de la noche (2012), Grieta  
(2012), Rocío animal (2013) y Cuerpos textualizados (2014) junto con  
Javier Galarza. Lleva el blog de traducciones de poetas rusos Animales  
en bruto.
             /Carlos Battilana/ nació en Corrientes y reside en Buenos  
Aires. Es docente de Literatura Latinoamericana en la Universidad de  
Buenos Aires. Publicó Unos días (1992), El fin del verano (Siesta,  
1999), La demora (Siesta, 2003) y El lado ciego (Siesta, 2005). Una  
selección de sus poemas se publicaron en Una historia oscura  
(Ediciones Deldiego, 1999).
             /Roberta Iannamico /nació en Bahía Blanca. Vive en Villa  
Ventana. Ha publicado varios libros, entre los que se  
destacan /Mamushkas; El collar de fideos; El zorro gris, el zorro  
blanco, el zorro colorado; Tendal, Dantesco/ y /Celeste perfecto/.  
Para niños ha escrito /Nariz de Higo/, y adaptaciones de cuentos  
clásicos infantiles en la colección/ A leer con pictogramas/. También  
es coautora de los libros de lectura /En patines 1/, y /Los libros del  
Caracol 1, 2 y 3./
             /Eduardo Muslip/ nació en Buenos Aires. Es Licenciado en  
Letras, docente universitario y dicta talleres de escritura. Ha  
publicado, entre otros libros, los relatos de /Phoenix, Plaza  
Irlanda/ y las novelas /Hojas de la noche, Avión/ y /Fondo negro: Los  
Lugones/. 
             /Dolores Reyes/ nació en Buenos Aires en 1978. Es  
docente, feminista, activista de izquierda y madre de siete hijos.  
Estudió letras clásicas en la Universidad de Buenos Aires. En la  
actualidad, vive en Pablo Podestá, pcia. de Buenos Aires. Cometierra  
es su primera novela.
             /Flavia Costa/. Doctora en Ciencias Sociales (UBA).  
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Investigadora del CONICET.  
Es miembro del grupo editor de la revista Artefacto. En la última  
década ha traducido en colaboración la obra de Giorgio Agamben al  
castellano. Su tema central de investigación es la perspectiva de la  
modernidad como doble proceso tendencial de tecnificación y  
politización de la vida.
             /Jorge Monteleone/. Profesor en Letras (UBA). Escritor,  
crítico literario y traductor. Investigador en el CONICET. Obtuvo dos  
veces la beca del DAAD, otorgada por la República Federal de Alemania,  
como docente e investigador en la Universidad de Köln. Especialista en  
poesía, en particular argentina, y en la teoría sobre el imaginario  
poético. Publicó doscientos ensayos críticos. Desde 1991 ejerce el  
periodismo cultural en medios gráficos de Buenos Aires y La Plata.  
Participó como director o secretario de redacción en revistas  
académicas. 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43466
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe