-------------------------
            Emprendedores
             Emprender en red: 2.000 jóvenes participaron de la JIJE virtual
             /Desde su casa, 90 ideas y modelos de negocios y 2.000  
jóvenes emprendedores de Latinoamérica y el Caribe se encontraron en  
red, durante la 15ª edición de las Jornadas Internacionales de Jóvenes  
Emprendedores de la UNL./
 
             Culminaron ayer las Jornadas que cada año congregan a  
cientos de emprendedores del mundo en un espacio destinado a  
interactuar, innovar, motivarse, capacitarse y hacer negocios. La  
edición 2020 de las JIJE se desarrolló de modo totalmente virtual, del  
26 al 29 de octubre y triplicó la cantidad de asistentes con relación  
a años anteriores.
Con actividades de todo tipo, como charlas, talleres, feria virtual,  
paneles entre emprendedores del mundo que compartieron sus  
experiencias en relación a distintas temáticas como discapacidad,  
medioambiente y globalización y una competencia de pitch de 14 Modelos  
de Negocios, jóvenes emprendedores de Argentina, Paraguay, México,  
Colombia, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay pudieron disfrutar del  
networking y conectarse internacionalmente.
Asimismo, en los stands de instituciones exhibidos en la Feria  
virtual, los inscriptos pudieron acceder a información y contactos  
acerca de las herramientas y recursos que los emprendedores de la  
región tienen a disposición, como también a espacios destinados a las  
distintas unidades académicas de la UNL, las incubadoras Idear y  
Expresiva, el Parque Tecnológico del Litoral Centro, el Foro de  
Capital y el Banco Credicoop.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella; el secretario de Vinculación  
y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger; el secretario  
general de la Federación Universitaria del Litoral, Juan Ignacio  
Suppo; el rector de la Universidad Estadual do Oeste Do Paraná de  
Brasil, Alexandre Almeida Webber; el rector de la Universidad Vasco de  
Quiroga de México, José Antonio Herrera Jiménez; el vicerrector de la  
Universidad Tecnológica Intercontinental de Paraguay, Domingo Alcides  
Pedrozo García; -y el subdirector del Servicio Nacional de Aprendizaje  
de Colombia, Edgar Orlando Herrera Prieto; participaron, algunos desde  
el estudio de LITUS TV y otros vía streaming, del acto central de la  
JIJE que se llevó a cabo el jueves 29.
 
             UNIVERSIDAD CON ADN EMPRENDEDOR
La Universidad Nacional del Litoral conmemoró este año su 101°  
aniversario y el emprendedorismo es una línea que estuvo presente  
desde los inicios. “Ser emprendedor tiene que ver con construir una  
Universidad regional, y cada uno de nosotros tiene que trabajar en ese  
ADN que tiene que ver con fomentar la cultura y el ecosistema  
emprendedor”, comentó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Y agregó, “la JIJE es un evento en crecimiento, aprendemos en red y  
emprendemos en red, y por eso la importancia de que cada año  
participen más emprendedores y que entre todos podamos construir ese  
ecosistema que Latinoamérica necesita para continuar desarrollándose.  
A los emprendedores les digo que aprovechen la red de contactos  
internacionales que nos está dando la virtualidad, porque de este  
contexto tenemos que aprender”.
Por su parte el Secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica,  
Javier Lottersberger sostuvo que “Para la UNL y para la Secretaría de  
Vinculación, es una satisfacción poder contar hoy con emprendedores y  
autoridades de más de 58 instituciones de Latinoamérica y el Caribe  
que confiaron en nosotros. Estamos orgullosos de decir que alrededor  
2000 participantes y eso triplica la cantidad de asistentes que hemos  
tenido de manera presencial. El éxito de esta jornada supera  
ampliamente lo que esperábamos; hoy estamos dando el puntapié inicial  
para pensar una red mucho más amplia que nos permita conectar a  
emprendedores de todas las regiones de Latinoamérica”.
El Secretario General de la Federación Universitaria del Litoral, Juan  
Ignacio Suppo agregó que “Es un orgullo participar de estas Jornadas,  
que a pesar de la pandemia fue muy productiva para que efectivamente  
se sumen más países y sea una jornada integrada al mundo. La JIJE  
involucra emprendedores de la región, estudiantes universitarios de  
grado, pregrado y también estudiantes de escuelas secundarias, y nos  
parece importante acompañar y sostener estos espacios ya que son los  
jóvenes en conjunto con la Universidad quienes motorizan la  
transformación de la realidad de un país y una región”.
             PLATAFORMA EMPRENDEDORA: UN RECORRIDO VIRTUAL POR EL  
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DEL MUNDO
Las Jornadas se llevaron a cabo a través de una plataforma virtual  
jije2020 (http:://jije2020.unl.edu.ar[1]) en la cual, los asistentes  
podrían realizar un recorrido por el ecosistema emprendedor de  
Latinoamérica y el Caribe pasando por 90 stands de emprendimientos de  
diversas categorías como ideas proyectos y modelos de negocios, y 11  
stands de unidades académicas e instituciones relacionadas.
Se inscribieron más de dos mil personas y hubo 1700 visualizaciones de  
charlas y conferencias solo por la plataforma, 850 votaciones a  
proyectos y 1386 conversaciones de chats iniciados entre emprendedores  
y participantes.
Finalizadas las jornadas, los usuarios pueden seguir visitando los  
stands y contactarse nuevamente con emprendedores.
Gissel Nadia Iribarren, quien se presentó con su idea Inti - cerveza  
artesanal libre de gluten comentó que "En Inti elaboramos cerveza  
artesanal libre de gluten y luego, reutilizamos el bagazo de la  
producción de cerveza para la fabricación de harina libre de gluten  
con alto valor nutricional. En la JIJE pudimos conocer otros  
emprendimientos que también trabajan con conciencia ambiental y con  
quienes podríamos tener algún tipo de vinculación para pensar juntos  
como tratar este bagazo de manera aún más ecológica. También pudimos  
conocer e interactuar con otros organismos e instituciones que están  
en relación a la Universidad, como la Planta de Alimentos, que nos  
pueden ayudar a pensar cómo producir alimentos a partir de harina  
libre de gluten a bajo costo para destinarlo a las poblaciones más  
vulnerables".
Otro emprendedor, Franco Altamirano de Equity, presentó su proyecto  
que se trata de “una mochila para niños con espectro autista que tiene  
ciertas características y elementos que los ayuda con sus nervios o  
ansiedad en altos momentos de estrés”. Comentó que es la primera vez  
que participa en un evento como la JIJE y que para él “la experiencia  
fue increíble por el nivel de charlas de las que pude participar y por  
la cantidad de emprendimientos de tantos países y tan distintos de los  
que pude aprender, intercambiar y tomar ideas. La plataforma virtual  
para ver los emprendimientos e interactuar a través de charlas y  
reuniones con emprendedores es cómoda e intuitiva y eso hizo que  
varias personas se acercaran a mi stand. En la JIJE me di cuenta que  
puedo ampliar la visión de mi emprendimiento y comenzar a pensar y  
diseñar otros objetos de uso más para ayudar a estas personas".
             CHARLAS DE EXPERTOS Y CIERRE DE ALTO NIVEL
Durante el día jueves, que fue el más extenso los participantes  
pudieron disfrutar de las charlas de Belén Braun quién presentó la  
experiencia de NotCo y Kato Asato, fundador de la Escuela de Creativos  
Publicitarios, que brindó una charla para pensar a los emprendedores  
en un contexto post Covid-19. El cierre estuvo a cargo del actor,  
director e influencer José María Muscari, quien entusiasmó con una  
charla sobre creatividad y reinvención en tiempos de virtualidad.  
Contó cómo ha sido su carrera, cómo ha logrado desarrollar y hacer  
crecer su producto y su marca personal y de qué modo se ha adaptado a  
la nueva normalidad.
"Hay que descubrir el sello propio. Todos tenemos el potencial  
creativo de poder desarrollar un producto único y singular", destacó.  
Reviví la charla completa en el Canal de Youtube Vinculacion UNL[2].
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59304
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59314
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59312
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59313
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59308
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59310
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59306
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/59307
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Javier Lottersberger,  
secretario de Vinculación Tecnológica UNL, y German Quarin,  
emprendedor de ZonAcustica - Confort Sonoro
              
https://we.tl/t-Auuc8fiR2X  
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://http:://jije2020.unl.edu.ar
[2] 
https://www.youtube.com/channel/UCfeeUho4lzDrXyTKO_Oxz4w
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar