-------------------------
            Ciencia y Cultura
             FIQ-UNL SE PREPARA PARA VIVIR EL FESTIVAL “SUPERFIQ”
/Luego de dos años complejos y especiales, vuelve el Festival de la  
Facultad de Ingeniería Química de UNL con una nueva edición que  
propone recuperar a la facultad como espacio de encuentro entre la  
Comunidad FIQ y la sociedad en su conjunto./
SUPERFIQ[1] es un evento científico y cultural que se realizará del 5  
al 9 de septiembre en la Facultad de Ingeniería Química de la  
Universidad Nacional del Litoral (Santiago del Estero 2829). Para este  
evento, se propone una agenda variada de actividades y propuestas  
científicas que tienen por objetivo acercar a públicos diversos y no  
especializados diversos aspectos y curiosidades de la Química, la  
Física y la Matemática, a partir de recursos lúdicos, expresivos y  
experimentales producidos por equipos de trabajo de la comunidad  
FIQ-UNL.
             Las actividades propuestas van desde talleres, juegos,  
mesas experimentales y charlas hasta instalaciones interactivas. En  
todos los casos, se trata de generar un espacio de encuentro entre la  
comunidad FIQ y la sociedad en su conjunto que habilite experiencias  
significativas e integradoras sobre diferentes aspectos de la ciencia,  
su relación con diversas problemáticas sociales y culturales.
Participan de esta edición: estudiantes, docentes, investigadores e  
investigadoras, practicantes extracurriculares, becarios y no docentes. 
AGENDA DE ACTIVIDADES
Las propuestas se diferencian en dos grandes públicos: escuelas  
secundarias y público en general.
En cuanto a las PROPUESTAS PARA ESCUELAS SECUNDARIAS, este año, la  
temática del Festival gira alrededor de “superhéroes y superheroínas”  
y la propuesta de actividades por turno incluye el recorrido por  
estaciones experimentales y la participación en un taller  
teórico-experimental que integran diferentes aspectos de la Química,  
la Física y/o la Matemática.
Los/ Talleres teóricos-experimentales/ están enfocados en diversas  
problemáticas de interés e indagación para la Matemática, la Física y  
la Química, están orientadas a la articulación entre conceptos  
teóricos sobre temas específicos y su desarrollo experimental o  
práctico que colaboren en la promoción de estrategias y herramientas  
de enseñanza de la ciencia en ámbitos escolares, para incentivar en  
los estudiantes una actitud favorable hacia el aprendizaje de la  
Química, la Física y la Matemática.
Mientras que las /estaciones experimentales/, en su conjunto,  
configuran un recorrido orientado a la demostración, exploración y  
descubrimientos sobre distintos procesos químicos, las leyes de la  
física y las potencialidades de la matemática. Cuentan con equipos y  
dispositivos interactivos y es una visita por mesa de corta duración.
Es importante tener en cuenta que para esta modalidad las  
inscripciones están cerradas, solo podrán ingresar las escuelas con  
turnos asignados previamente. 
PROPUESTAS PARA TODO PúBLICO
En función de los diferentes públicos, las actividades abarcan desde  
charlas, conversatorios, talleres hasta Habitaciones de Escape en  
diferentes puntos de la ciudad.
Algunas de las actividades son con cupos limitados y requieren  
inscripción previa.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE / CHARLA
             A LAS 17 H, SALóN DE ACTOS
/Pensemos en Industria 4.0… Más allá de la adopción de tecnologías digitales/
             Mediante la discusión de diversos casos de estudio  
concretos mostraremos que el concepto de Industria 4.0 trasciende la  
mera introducción de tecnologías digitales aisladas en las  
organizaciones productivas. Por el contrario, conlleva la efectiva  
adopción y articulación de las mismas en ecosistemas digitales,  
eficientes y sostenibles, constituidos por fabricantes, proveedores,  
clientes, proveedores logísticos, etc. Los ejemplos a discutir  
conjuntamente con la audiencia refieren a casos específicos de: a)  
diseño y gestión de productos a lo largo de su ciclo de vida; b)  
diseño, operación, control y mantenimiento de los procesos  
industriales donde los productos se manufacturan y c) gestión  
eficiente de las cadenas de suministro que acercan los productos y  
servicios a los clientes. Los ejemplos elegidos muestran los  
beneficios de la adopción de este paradigma, así como los importantes  
desafíos que involucra para la sociedad en su conjunto.
A CARGO DE: Dra. Gabriela Henning 
DESTINATARIOS: Estudiantes de profesorado (terciario y universitario),  
Estudiantes de pregrado y grado, Estudiantes de posgrado, Graduados,  
Emprendedores, Empresas, Comunidad universitaria
             /Se entregan certificados de participación./
/FORMULARIO DE INSCRIPCIóN/[2]
             /-/
             VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE / TALLER
             A LAS 17 H, AULA A CONFIRMAR
/Ciencia y género, analizando impactos en el conocimiento y el  
desarrollo tecnológico./
/¿Quién cuenta la historia de la humanidad? ¿Quiénes son los  
protagonistas de esa historia? ¿Quiénes tienen “voz autorizada” en la  
ciencia?/
             Estas son algunas preguntas que se proponen en este  
Taller para debatir la ciencia como construcción social. Esto implica  
que no podemos concebir la producción científica por fuera de los  
vínculos y relaciones sociales en los que se produce. Centralmente,  
interesa considerar el impacto que tienen las relaciones de género en  
la producción científica. Nos impulsa problematizar la naturalización  
de las desigualdades existentes entre géneros e intragénero e indagar  
cómo estas se sostienen en relaciones de poder con impactos concretos  
en los desarrollos científicos y tecnológicos.
La ciencia, como otros campos, está permeada por estereotipos de  
género que limitan los saberes producidos e impartidos, y esperamos  
ponerlos en debate.
A CARGO DE: Dra. Erica Hynes
COLABORADORES: Alejandro Cappadoro, Miguel Marcos, Valentina Locher y  
Luisina Logiodice.
DESTINATARIOS: Estudiantes de profesorado (terciario y universitario).  
Público general.
             /Se entregan certificados de participación./
/FORMULARIO DE INSCRIPCIóN/[3]
             /-/
             A LAS 18.30 H, SALóN DE ACTOS
/Cierre del Festival/
ORGANIZA: Dirección de Extensión FIQ. 
DESTINATARIOS: Comunidad universitaria y público general.
             /-/
             JUEVES 8 Y VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE / MUESTRA (30’)
             DE 16 A 18 H, SALA OCTóGONO
/Conociendo el nanomundo/
             La plata es un elemento metálico muy utilizado  
tradicionalmente en joyería, electrónica, etc.; esto permite que las  
propiedades de este metal en su forma macroscópica como el color sean  
bien conocidas. Sin embargo, si se realizan síntesis de partículas de  
plata de tamaño nanométrico, muy pocos conocen que las coloraciones de  
las soluciones obtenidas van del amarillo al violeta.
Tal como Ant-man y la Avispa, /¿qué sucedería si uno pudiera encogerse  
hasta entrar en el terreno de la nanoescala? /L
La muestra “Conociendo el nanomundo” es una invitación a recorrer  
estos fascinantes micromundos donde las características de las  
partículas de plata en la nanoescala afectan su color en la  
macroescala. Se trata de poder acercarse al mundo de lo diminuto para  
conocer, entender y apreciar características microscópicas de las  
nanopartículas (como su forma), responsables de la observación de  
diferentes colores.
EQUIPO: Gustavo Daniel Belletti; Juan Pablo Sanchez; Paola Quaino;  
Estefanía Colombo; José Luis Nuñez; Maria Sol Ortiz; Luciana Rey; Lara  
Goncebat.
DESTINATARIOS: Público general.
             Además de esta nutrida agenda de actividades, continúan  
en forma paralela las HABITACIONES DE ESCAPE FIQ en dos lugares  
históricos de la ciudad de Santa Fe.
/RADIOACTIVOS/
             Es una propuesta de cultura científica,  ideada y  
producida por un grupo interdisciplinario de docentes, investigadores  
y estudiantes de la FIQ-UNL, que estará abierta todos los domingos en  
la Casa de los Gobernadores, organismo dependiente del Ministerio de  
Cultura de la Provincia de Santa Fe. Son cuatro turnos por jornada con  
cupo limitado: 15:15, 16:15, 17:15 y 18:15. Quienes deseen participar  
de la actividad deberán solicitar un turno ese mismo día, de manera  
presencial, presentándose en el inmueble ubicado en Bv. Gálvez 1274 a  
partir de las 15. Las inscripciones pueden ser individuales o  
grupales. La actividad es gratuita con cupo limitado, dirigida a  
público en general. + info.[4]
/LAS HIJAS DE TEANO/
             Se trata de un juego de aventura en el que un grupo de  
participantes son encerrados en una habitación donde deben actuar en  
forma conjunta para resolver enigmas, encontrar pistas y descifrar  
acertijos matemáticos que les permitan escapar. Los sábados de agosto,  
 público en general podrá acercarse a la Casa Museo del Brigadier  
Estanislao López (General López 2792, Santa Fe) a disfrutar de esta  
actividad extensionista, enmarcada en el proyecto “Atrapados… ¡con  
salida!: salas de escape para la comunicación pública de la ciencia”,  
iniciativa de docentes del Departamento de Matemática y estudiantes de  
la Licenciatura en Matemática Aplicada de la FIQ-UNL. Los turnos son  
los sábados a las 15h, 16.20h y 17.40h, y se realizan pre-reservas por  
email a: atrapados.fiq(a)gmail.com o bien en la puerta de manera  
presencial a parti de las 14.30h de cada sábado. + info[5].
-.-
Descarga de material audiovisual
https://wetransfer.com/downloads/55c000570a08f13bcc5a185f1230743720220826...
 
Testimonios de:
*Laura Badella, Directora de Extensión FIQ-UNL.
*Adrian Bonivardi, Decano FIQ-UNL.
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.fiq.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=56116
[2] 
https://forms.gle/XTQ9tbniBCYkgSix7
[3] 
https://forms.gle/hhzsddcENb6kAME67
[4]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/radioactivos_una_nueva_sala_de_...
[5]  
https://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/extension-fiq/atrapados-con-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar