-------------------------
            Desarrollo local
             Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de  
Invierno de UNL 
             /Comenzó este lunes 21 de julio con un acto de apertura  
en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20  
estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en  
territorio en la localidad de Cayastá. /
             La Universidad Nacional del Litoral lleva a cabo la  
edición 13º de su Escuela Internacional de Invierno: “Una agenda local  
para el desarrollo sostenible”. La propuesta se desarrolla del 21 de  
julio al 1º de agosto en la ciudad de Santa Fe y el cronograma incluye  
trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
             Participan 20 estudiantes de instituciones de Alemania,  
Brasil, Colombia y Ecuador y de las facultades de Humanidades y  
Ciencias (FHUC), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Ciencias  
Económicas (FCE), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS) y Ciencias Médicas (FCM) de la UNL.
             La apertura formal se realizó el lunes 21 por la mañana  
en el Consejo Superior de la UNL y estuvo encabezada por el rector,  
Enrique Mammarella, y la vicerrectora, Larisa Carrera, junto a la  
profesora coordinadora de la Escuela, Carina Giletta.
             La Escuela es coordinada por la Secretaría de  
Planeamiento Institucional e Internacionalización y, además, se  
articulan acciones con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de  
la Universidad.
             APERTURA Y BIENVENIDA 
             “Esta es una actividad muy importante, porque es una  
agenda del futuro, de los ODS, de encuentro. Es una agenda  
internacional pero mirada desde lo local”, expresó Mammarella y dio la  
bienvenida a la Universidad a los estudiantes internacionales.
             En sintonía, Carrera indicó que “se trata de una  
propuesta especial, de trabajo intensivo. Más allá de ser una  
asignatura electiva para ustedes, es una Escuela que pretende trabajar  
de cerca, en el territorio, con la gente y con las localidades de  
nuestra provincia”.
             También tuvo lugar una conferencia a cargo de Juan Dávila  
y Verdin, fundador y director ejecutivo de FuturED[1], una  
organización educativa internacional que posee una plataforma de  
formación online fundada para contribuir al logro de los Objetivos de  
Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En el cierre del  
evento, se dio una muestra musical de estudiantes del Instituto  
Superior de Música de la UNL.
             ABORDAJE INTERNACIONAL DEL DESARROLLO LOCAL
             Los estudiantes extranjeros junto a alumnos de la UNL, de  
distintas trayectorias académicas y procedencia disciplinar,  
conformarán grupos de trabajo internacionales e interculturales.  
Participarán en una actividad de simulación como profesionales junior  
de una empresa de consultoría, dedicada al asesoramiento de  
comunidades locales para la formulación de políticas orientadas al  
desarrollo sostenible. Deberán enfrentar los desafíos de proponer un  
Plan Estratégico de Desarrollo para una comunidad santafesina en el  
contexto latinoamericano, con la perspectiva de los 17 Objetivos de  
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de  
las Naciones Unidas (ONU).
             La Escuela cuenta con un programa formativo donde los  
estudiantes se dividen en equipos con un área específica de análisis:  
Paz, justicia e instituciones sólidas; Trabajo y crecimiento  
económico; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo  
responsable; Buena salud y bienestar. Estos equipos colaborarán con  
profesores internacionales y docentes de la UNL quienes guiarán a los  
estudiantes mediante enseñanzas correspondientes a sus campos  
disciplinares.
             El Consejo Superior de la Universidad reconoció a la  
Escuela como una asignatura electiva, por lo tanto, se otorgan  
créditos académicos a los participantes. Cabe destacar que fue  
incorporada al Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en  
Internacionalización de la Organización de Estados Iberoamericanos  
(OEI)[2]. A su vez, tiene el auspicio de la Asociación de  
Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
             Más información en 
www.unl.edu.ar/escueladeinvierno[3]
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de la  
vicerrectora de la UNL Larisa Carrera y de Alain Lodoño Nieto  
estudiante de posgrado de la UNAD - Colombia: 
https://wetransfer.com/downloads/dca89be1e6bbdfe0baf10d92df969ba520250722...
 
             Descarga de Imágenes:
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110721
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110724
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110725
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110722
              
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.futured.org.uk/
[2]  
https://oei.int/publicaciones/manual-iberoamericano-de-buenas-practicas-e...
[3] 
http://www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar