-------------------------
            Ingeniería
 
             Formando profesionales estratégicos para el desarrollo
 
             /En el marco de la celebración de los días de la  
ingeniería y del ingeniero en Argentina, la UNL revaloriza la  
importancia que adquieren para el desarrollo de la región y del país  
los graduados de esta casa de estudios, formados en las distintas  
carreras afines a esta disciplina en las facultades de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas, Ingeniería Química y Ciencias Agrarias./
 
El rol del ingeniero en la sociedad es clave para su desarrollo. En  
nuestro país, la demanda de profesionales de la ingeniería es  
creciente, pero aún no está satisfecha. Según datos de la Secretaría  
de Políticas Universitarias, en 2016 se graduaron alrededor de 8.300  
ingenieros, mientras que carreras vinculadas a las ciencias sociales  
(principalmente abogacía y psicología) contabilizan casi 34.000  
alumnos por año. Si bien hubo esfuerzos del gobierno nacional por  
tratar de alcanzar la meta de un ingeniero cada 4 mil habitantes por  
año, actualmente se gradúa uno cada 6.300, mientras que –por ejemplo–  
en China lo hacen uno cada 2.000.
“En nuestro país, los ingenieros son escasos. Cada vez se gradúan  
menos en relación con otras carreras, tales como arquitectura,  
abogacía y ciencias económicas. La paradoja es que la demanda de  
trabajos de ingeniería es permanente pese a los vaivenes económicos  
del país”, comentó el Ingeniero en Recursos Hídricos Rubén Saravia,  
graduado y docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas  
(FICH) de la UNL y director General de la Consultora S&D SA Ingenieros  
Asociados, de la ciudad de Santa Fe.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de sus facultades  
de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ingeniería Química (FIQ) y Ciencias  
Agrarias (FCA), forma ingenieros capaces de dar respuesta a diferentes  
problemáticas que plantea el medio donde está inserta. En el marco de  
la celebración de los días de la ingeniería y del ingeniero,  
establecidos el 6 y el 16 de junio, respectivamente, la UNL revaloriza  
la importancia que adquiere el ejercicio de la ingeniería para la  
región y el país en el contexto actual y futuro, particularmente desde  
los perfiles disciplinares que componen su propuesta académica. 
PROYECCIóN LABORAL
Rubén Saravia creó la consultora hace 27 años junto con su socio,  
Carlos Destefanis, cuando ambos se graduaron de Ingenieros en Recursos  
Hídricos. “Comenzamos con la realización de estudios y proyectos, pero  
gradualmente nos fuimos comprometiendo además con la operación y  
servicio de las obras que diseñábamos. Nuestro campo de acción en la  
actualidad también abarca estudios hidrológicos, planes directores de  
desagües pluviales urbanos y rurales y de sistemas de abastecimiento  
de agua potable y cloacas, infraestructura vial, control y monitoreo  
ambiental, entre otros temas”, amplió el ingeniero. 
La empresa se destaca por ser una de las únicas consultoras de su tipo  
en la región Centro y Litoral, que se gestó en la ciudad de Santa Fe y  
logró proyectarse a nivel nacional e internacional. El ámbito laboral  
más fuerte es la provincia de Santa Fe, pero también trabaja en Entre  
Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Corrientes y Río Negro. “Luego  
de que nuestra empresa madre se afianzara, comenzamos a reforzar el  
equipo estable de profesionales, logrando un grupo interdisciplinario  
importante, que dio a lugar a la formación de nuevas empresas, junto  
con una ampliación del edificio, equipos e instrumental disponible.  
Recientemente hemos fundado la cuarta empresa del grupo con una socia  
de Barcelona, España, que se dedicará a soluciones de depuración de  
aguas residuales, tanto domiciliarias como industriales, a través de  
plantas modulares y/o compactas con alta tecnología probada en  
Europa”, comentó Saravia.  
Una característica distintiva de esta empresa es que sus equipos de  
trabajo se componen de ingenieros en recursos hídricos, ambientales,  
agrimensores, civiles, electromecánicos y peritos topocartógrafos,  
técnicos constructores y electromecánicos. “Formamos un equipo  
interdisciplinario de varias profesiones, entre las cuales se destacan  
cuatro de la FICH, que se complementan muy bien”, subrayó.
FORMACIóN PROFESIONAL
Saravia comentó que al momento de elegir ingenieros para su empresa,  
prioriza su capacidad para comprender los problemas y plantear  
soluciones concretas, que sean funcionales a la realidad que deben  
intervenir. “El ingeniero es un profesional que debe resolver  
problemas con ingenio. Buscamos esta veta de pragmatismo y  
flexibilidad para adaptar las soluciones a la realidad. Pienso que  
esta capacidad se logra parcialmente con la formación académica y  
científica que brinda la Universidad, pero considero que también es  
valioso contar con docentes que posean experiencia en el terreno.  
Entiendo que la FICH está avanzando en este sentido”, remarcó el  
docente. 
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33382
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales