-------------------------
            Camino al Centenario UNL
             Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, aporte
de la UNL al desarrollo estratégico de la región
 
/La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentará este lunes el  
Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA), una iniciativa  
pionera en la Argentina que se articula con una tendencia impulsada  
por las universidades más prestigiosas del mundo. Mediante un concurso  
abierto, investigadores internacionales de primer nivel se radicarán  
en Santa Fe para estudiar problemáticas y contribuir al desarrollo  
estratégico de la región. Camino al centenario de su creación, la UNL  
activa este espacio de cooperación entre facultades, centros de  
investigación, instituciones públicas y organismos internacionales. /
La Universidad Nacional del Litoral, desde sus inicios, se ha  
comprometido con el desarrollo estratégico de la región. Respondiendo  
a los principios reformistas, ha asumido un rol fundamental en la  
sociedad, construyendo sólidos vínculos con los sectores sociales,  
económicos, productivos, científicos y educativos. Camino a cumplirse  
el centenario de su creación, la UNL presenta esta semana el Instituto  
de Estudios Avanzados del Litoral (IEA). Se trata de una iniciativa  
pionera en la Argentina mediante la que se propone dar un salto en  
materia de investigación.
El IEA Litoral se presentará este lunes, a las 16, en la Estación  
Belgrano, con la presencia de autoridades universitarias y  
municipales. A continuación se realizará el coloquio inaugural Inter  
X2. Internacionalización e interdisciplina para el futuro ¿Qué  
contribución de la Universidad al futuro? ¿Qué ciudades futuras?
Siguiendo la tendencia impulsada por las Universidades más  
prestigiosas del mundo, esta acción se focaliza en la sinergia de las  
disciplinas y la internacionalización de la investigación, pensando en  
el desarrollo local y regional y en la convicción de la potencialidad  
de la interrelación entre actores locales con el sector del  
conocimiento para abordar las respuestas a los problemas y el diseño  
de estrategias de largo plazo.
La propuesta se basa en la idea que la construcción de espacios de  
articulación entre diferentes instituciones constituye una de las  
mayores oportunidades que tienen nuestras ciudades para promover  
estrategias de desarrollo sustentables y equitativas, al tiempo que  
las Universidades canalizan su potencialidad creativa en respuesta a  
las principales problemáticas sociales estructurales.
 
COLOQUIO INAUGURAL
De este modo, el lunes y martes de esta semana se llevará a cabo la  
presentación oficial del Instituto mediante conferencias y paneles que  
contarán con la participación de referentes locales, regionales e  
internacionales de los Institutos de estudios avanzados más destacados  
del mundo. Con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella,  
y autoridades municipales y provinciales, las actividades se llevarán  
a cabo en la Estación Belgrano y en el Hotel UNL-ATE. Al respecto, el  
director científico del IEA, Gonzalo Sozzo, explicó: “En este coloquio  
inaugural del Instituto contaremos con la presencia de un grupo  
destacado de investigadores que han sido o son directores de  
Institutos de Estudios Avanzados en diferentes partes del mundo”. En  
este sentido, remarcó “la presencia de Guilherme Ary Plonsky,  
coordinador de la red mundial de institutos de estudios avanzados  
(UBIAS, por su sigla en inglés University Based Institutes for  
Advanced Study); y de Oliver Bouin, director de la red francesa de  
institutos de estudios avanzados. En esencia, con estas jornadas  
apuntamos a dar cuenta del rol estratégico de institutos de esta  
naturaleza a la comunidad, a las instituciones de la ciudad y la  
región, y a los investigadores y las propias facultades e institutos  
de investigaciones de la UNL”.
 
UNL Y SANTA FE EN EL MUNDO
Refiriéndose a las redes de institutos de Estudios Avanzados, Sozzo  
señaló que “integrar estas redes de trabajo permitirá potenciar la  
visibilidad y la presencia tanto de la UNL como de la ciudad y la  
provincia de Santa Fe en todo el mundo. Además del aporte científico  
que realizarán los investigadores que participarán de las acciones  
propuestas por el IEA Litoral, importantes instituciones de todo el  
mundo nos tendrán en cuenta para concretar proyectos y llevar adelante  
desarrollos en nuestra región, con la Universidad como eje”.
En esta línea, Sozzo anticipó que “el año próximo es muy importante  
para la UNL ya que se conmemorarán los 100 años de su creación. La  
puesta en marcha del IEA Litoral es la primera actividad en el marco  
de la agenda camino a la celebración del centenario y constituye una  
iniciativa estratégica para la institución.
Los próximos pasos serán constituir el Consejo Económico Social y del  
Consejo Científico del Instituto, quienes determinarán las temáticas a  
investigar  para el trienio 2020-2023, para luego abrir la primera  
convocatoria mundial anual que culminará en la selección de un grupo  
de investigadores de nivel internacional que se radicarán en Santa Fe  
durante períodos de tres a nueve meses. Las temáticas tendrán como  
objetivo el desarrollo estratégico de la región desde una mirada  
interdisciplinar.  Al requerírsele al director científico del IEA  
Litoral cuáles podrían ser ejemplos de estas temáticas, expresó: “La  
metropolización de las ciudades, lo que incluiría la movilidad;  
seguridad ciudadana; el perfil productivo local; la planificación del  
espacio  físicos y los  servicios públicos; la resiliencia frente a  
las catástrofes; entre otros temas posibles”.
 
DESARROLLO ESTRATéGICO
De acuerdo a lo explicado por Sozzo, “el IEA Litoral es un instituto  
de investigaciones interdisciplinar que seleccionará y recibirá para  
vivir en Santa Fe a investigadores y equipos de investigación  
extranjeros vinculados a todas las áreas del conocimiento. Este  
espacio tiene una vocación de apertura hacia la comunidad que se  
refleja en su preocupación por las problemáticas globales con fuerte  
impacto local. El objetivo central es mejorar las condiciones de vida  
de los ciudadanos santafesinos y contribuir a la planificación  
estratégica de mediano y largo plazo a nivel local y regional”. Más  
adelante, Sozzo remarcó que “la UNL creó el IEA para promover el  
diálogo interdisciplinar sobre los grandes problemas contemporáneos, a  
través de un fuerte compromiso con la internacionalización de la  
investigación, mediante la inserción y creación de redes de  
investigación y el intercambio de investigadores provenientes de  
diferentes geografías y culturas”. Para conocer más acerca del  
Instituto de Estudios Avanzados, se sugiere ingresar en  
www.iealitoral.com.ar
 
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37282
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37283
-.-
ESTIMADOS PERIODISTAS Y PRODUCTORES
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/d30eb23bf13d012f900899fc9fe1df1220181025...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con 
una resolución óptima para televisión.
 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales