-------------------------
            Oferta académica
             CONEAU evaluó el sistema de educación a distancia de la UNL
/Un informe altamente positivo sobre las condiciones institucionales,  
académicas, pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas, recibió el  
sistema de educación a distancia de la UNL luego de la evaluación por  
pares de CONEAU./
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria  
(CONEAU) evaluó el Sistema Institucional de Educación a Distancia  
(SIED) de la UNL. Este proceso se basa en la metodología de evaluación  
por pares y la UNL logró un informe altamente positivo sobre las  
condiciones institucionales, académicas, pedagógicas, comunicacionales  
y tecnológicas que ofrece el SIED UNL para la comunidad universitaria.
Con relación al informe de evaluación, el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, señaló que “recupera y valora la visión de la UNL, las  
condiciones organizacionales y la proyección de la línea de desarrollo  
sobre la opción a distancia que ofrece esta institución.  Este año,  
que estamos celebrando los 100 años de nuestra Universidad, coincide  
con los 20 años de desarrollo de esta opción pedagógica programática  
que renueva año a año el vínculo con la región, fortaleciendo las  
posibilidades de acceso a la educación superior universitaria”.
Para evaluar el SIED UNL, que se identifica como UNLVirtual, CONEAU  
destacó los desarrollos de la educación a distancia a través del  
análisis de siete dimensiones: plan de desarrollo, estructuras de  
gestión, gestión académica, cuerpo académico, condiciones para los  
alumnos, tecnologías previstas y vinculaciones intra e inter  
institucionales. En general, los pares de CONEAU han considerado muy  
favorablemente el accionar de la UNL en las dimensiones citadas. 
Finalmente, el rector sostuvo que “esta evaluación del sistema a  
distancia es clave para profundizar el accionar académico y como  
disparador de nuevos proyectos educativos que consideren las  
tecnologías digitales como modo de mediación pedagógica en el marco de  
la proyección del nuevo Plan de Desarrollo Institucional que  
comenzaremos a implementar en el 2020, siendo un insumo clave para  
proyectar las acciones a mediano y largo plazo en este nuevo proceso  
de planificación”.
 
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACIóN
Cabe señalar que las universidades argentinas transitan un proceso que  
se inició en 2017 a partir de la Resolución Ministerial Nº2641/17, que  
transforma los modos de evaluar la opción pedagógica y didáctica de  
educación a distancia en el ámbito de la educación universitaria.  
CONEAU evalúa los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia  
(SIED) que deberán presentar las instituciones universitarias que  
hayan incorporado o decidan incorporar la Opción Pedagógica y  
Didáctica de Educación a Distancia, y esa evaluación funciona como  
recomendación de validación del SIED ante la Secretaría de Políticas  
Universitarias de la Nación.
El SIED UNL, sistema UNLVirtual, se presentó en la convocatoria de la  
CONEAU en abril de 2018 y el trabajo de autoevaluación de la educación  
a distancia fue evaluado por pares. 
Al respecto el director de Planeamiento Institucional y Académico,  
Daniel Comba, señaló que “en ese caso, la CONEAU acredita una línea de  
trabajo particular de las universidades que evalúa, esto es, cómo  
desarrolla la opción pedagógica a distancia, evaluando y analizando  
las condiciones que cada universidad dispone para desarrollar un  
sistema de educación a distancia o en modalidad virtual, centrando en  
los componentes claves de calidad y excelencia”.
“Lo que tiene de distintivo la validación de los SIED es que surgen de  
procesos de autoevaluación de las instituciones, y lo que va generando  
cada institución son las condiciones globales para que se desarrolle  
la educación a distancia en las unidades académicas de la universidad.  
Esto implica una revisión de fondo de la opción a distancia que ofrece  
la universidad porque valida el sistema en general. Fue un proceso  
similar al de la Evaluación Externa con una cuestión distintiva: la  
UNL desde sus orígenes incorporó la educación a distancia a las  
evaluaciones externas, por lo cual la acreditación del sistema de  
educación a distancia se acopla a la evaluación externa en general. De  
ahora en más la universidad podrá desarrollar nuevas carreras a  
distancia, tanto de pregrado, grado y posgrado; pero a la vez diseñar  
y proyectar trayectos formativos virtuales. Esta última cuestión  
implica crear nuevas formas y modos de configurar la enseñanza  
universitaria mediada por tecnologías, asegurando las condiciones de  
calidad institucional”, añadió la directora del Centro de Educación y  
Tecnologías, Alejandra Ambrosino.
 
DIMENSIONES EVALUADAS
Consultada por las dimensiones evaluadas para el SIED de UNL,  
Alejandra Ambrosino enumeró: “El proyecto de desarrollo que tiene la  
UNL en el sentido de la educación a distancia; las acciones de  
evaluación y fortalecimiento; la estructura organizativa; la  
estructura académica; las condiciones para los alumnos; las  
condiciones pedagógicas, tecnológicas y comunicacionales, que son los  
tres ejes en los que se basa la educación a distancia. También se  
evalúan los estatutos, las condiciones organizacionales y el trabajo  
con los docentes en el sentido de los espacios de formación virtual”.
De esta forma, el proceso de sistematización de la información  
entregada a la CONEAU fue una continuidad del trabajo realizado para  
la Tercera Evaluación Institucional de la UNL con estrategias e  
insumos de autoevaluación del SIED, tras lo cual se generó un  
documento donde UNLVirtual dio cuenta de las siete dimensiones que se  
evaluaron. “Lo distintivo para la UNL es que el Sistema Institucional  
de Educación a Distancia permite representar todas las acciones que la  
UNL ha tenido en la opción a distancia”, remarcó Ambrosino.
“Podemos destacar tres grandes perspectivas, visiones que atraviesa el  
proyecto de educación a distancia en la UNL: la territorial expandida,  
es decir la universidad que llega con su propuesta académica más allá  
de lo recintual; y la perspectiva académica, el enfoque de educación a  
distancia de la UNL tiene en su construcción la perspectiva  
curricular, o sea que organiza la oferta en función de carreras y  
proyectos. La tercera dimensión es la cultural: hoy estamos  
problematizando estos temas, viendo cómo son las narrativas transmedia  
en educación superior, es una agenda de nuevo tipo que analiza cómo  
interpela la mediación tecnológica a la enseñanza en el ámbito de la  
educación superior. Esa es la gran marca de estos tiempos: cómo las  
tecnologías, y en particular las tecnologías digitales, reconfiguran  
las prácticas académicas en términos de la cultura digital. En ese  
punto tiene la fortaleza el proyecto de la UNL y a la vez potencia una  
revisión proyectiva continua. Y lo que se intenta con el sistema  
UNLVirtual es generar las mejores condiciones para todas las unidades  
académicas, para los actores universitarios”, expresó la directora del  
UNLVirtual.
“Lo que tiene de potente la validación del SIED de la UNL es que  
otorga las garantías de las condiciones para esa propuesta de  
educación a distancia”, agregó Ambrosino.
 
CONSOLIDACIóN, MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE ESCENARIOS
Consultada por los ejes de trabajo a futuro, Ambrosino apuntó a dos  
grandes campos: “Uno es la consolidación y mejoramiento, es decir la  
mejora del sistema UNLVirtual en términos de las carreras, que es  
importante porque las prácticas docentes y de los alumnos requieren  
una revisión continua para el mejoramiento. El otro es el desarrollo  
de escenarios en la educación superior concentrados en la enseñanza en  
el marco de la cultura digital, se trata de empezar a instalar la  
renovación de la innovación”.
“El mayor desafío como institución de educación superior es detectar  
los espacios híbridos de la presencialidad que incorporan tecnologías,  
revelar cuáles son las nuevas formas que van teniendo las prácticas  
universitarias en la cultura digital. Para ello hay que pensar  
acciones más experimentales y a la vez analíticas, generar  
investigaciones sobre las prácticas mediadas por tecnologías que van  
más allá de la sistematización propia del sistema institucional. El  
objetivo es generar mejores condiciones para nuevos desarrollos de  
carreras y modalidades mixtas que combinen lo presencial y lo  
virtual”, concluyó.
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44119
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe