-------------------------
            Extensión social
Reflexionar sobre el río y convivir con él
 
             Concluyó “Ciudad del río”, la agenda de la UNL por los 15  
años de la inundación de Santa Fe. Con diferentes actividades, la casa  
de altos estudios apeló a la construcción de conocimientos  
compartidos. /  /
              
             Finalizó “Ciudad del Río. Ejercicio de memorias,  
intervenciones y resiliencias”, la propuesta de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) ante un nuevo aniversario de la inundación  
de la ciudad de Santa Fe.  Con diversas actividades, que fueron desde  
muestras fotográficas, relatos de historias hasta conferencias y  
conversatorios, la casa estudios propuso reivindicar la memoria  
apostando a la construcción de conocimientos compartidos.
             “La idea de este ciclo fue reflexionar y debatir el rol  
de la universidad, no sólo en el momento de la catástrofe, sino  
también con lo que se generó a posteriori; es decir, tomar al río como  
objeto de investigación y de extensión, produciendo conocimiento  
socialmente construido a través de la extensión, y también  
transferencia tecnológica e investigaciones que involucran a la  
temática del río”, explicó María Lucila Reyna, secretaría de Extensión  
Social y Cultural de la UNL. El ciclo desarrolló una nutrida agenda de  
actividades entre las que se destacaron la charla abierta Santa Fe,  
Ciudad Resiliente que estuvo a cargo de Andrea Valsagna, secretaría de  
Desarrollo Estratégico y Resiliencia del Gobierno de la Ciudad de  
Santa Fe, y el conversatorio Visiones e intervenciones: el compromiso  
social universitario a 15 años de la inundación, entre otras.
Construir memoria
“Fundamentalmente buscamos apelar a la memoria; los estudiantes del  
2003, hoy no son más estudiantes, ya son profesionales, pero es  
necesario que nuestros alumnos de hoy conozcan el rol que tuvo la  
Universidad en ese momento y que también aporten a la reflexión desde  
la construcción de un conocimiento con el río, junto al río, en  
respeto y convivencia con este recurso natural”, comentó Reyna.
             Organizada por la Secretaría de Extensión Social y  
Cultural de la UNL, la agenda se enmarcó en el ciclo Pensar la Utopía  
2018 que postula debatir sobre los objetivos del desarrollo sostenible  
a 2030. “Esto se enmarca en un ciclo que pretende mirar las grandes  
problemáticas sociales bajo la lente del desarrollo sostenible. En ese  
sentido, el tema de la inundación y el río como objeto de estudio nos  
pareció un momento propicio para instalar el debate desde distintas  
miradas: artísticas, la incorporación de las voces de la ciudadanía,  
los proyectos de investigación, etc. Todo esto con la idea de que  
tenemos que reflexionar sobre el río no solamente como un riesgo  
hídrico, sino también como una forma de convivencia con el medio  
natural” subrayó Reyna.  
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32243
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32262
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32263
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32264
 
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales