-------------------------
            1° de diciembre
             Incrementaron un 60% los casos de VIH (+)
 
             /Son datos de nuestra ciudad a noviembre de 2018, en  
comparación con el año 2017, publicados por el Sub Comité HIV Sida del  
Hospital J.B. Iturraspe. El miércoles habrá acciones de prevención en  
San Martín y Juan de Garay. La actividad es organizada por el Gobierno  
de la Ciudad Santa Fe, la Facultad de Ciencias Médicas y el Programa  
Equidad en Salud de la UNL, AHF - Argentina, el Centro  
Interdisciplinario de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual  
y Sida (CIPRESS), la UTN y el Sub Comité HIV-SIDA del Hospital JB  
Iturraspe.  /
              
              
             En la actualidad, de acuerdo a los datos oficiales del ex  
Ministerio de Salud de la Nación, publicados en el Boletín n° 35 sobre  
el VIH, sida e ITS, en diciembre de 2018 en Argentina 129 mil personas  
conviven con el virus del HIV. De las cuales más del 98% de las  
infecciones se produjeron por relaciones sexuales sin protección.
Por ello, es fundamental remarcar que “el uso correcto del  
preservativo sigue siendo irremplazable a la hora de evitar el  
contagio, en todas las formas de sexo incluso el sexo oral. La falta  
de aceptación del mismo, expone a las personas no solo a contraer esta  
enfermedad sino otras Enfermedades de Transmisión Sexual”, consigna  
Patricia Gambino, médica infectóloga y docente de la Facultad de  
Ciencias Médicas de la UNL.
“Recordemos que el VIH/SIDA es una enfermedad viral  y que conociendo  
sus métodos de transmisión se puede prevenir eficazmente. La forma de  
transmisión es a través de la sangre  y sus derivados, la leche  
materna y los fluidos sexuales como las secreciones vaginales y el  
semen”, dice Gambino. Según datos de la Fundación Huesped “en  
Argentina 3 de cada 10 personas que tienen VIH no lo saben y por día  
17 personas adquieren VIH, por ello es fundamental llegar a la  
población e informarla”.
El HIV es un virus que afecta las células inmunitarias que protegen al  
cuerpo de las enfermedades. Hoy en día, a través de tratamientos con  
medicamentos se pueden recuperar las defensas y hacer que el virus se  
multiplique más lentamente. “Los tratamientos consisten en la  
asociación de distintas drogas antiretrovirales que logran detener el  
curso de la enfermedad, mejorar el sistema inmune y reducir al mínimo  
el virus en la sangre, aunque no logra erradicarlo. Es por ello que  
hablamos de una enfermedad  crónica, controlable, con actual mejoría  
de su pronóstico y sobrevida pero aún incurable” apunta la médica  
infectóloga.
Gambino también se encuentra a cargo del área de infectología del  
Hospital JB Iturraspe de nuestra ciudad. Allí, se detectaron 53 nuevos  
casos este año. De ellos, un 60% son hombres y las mujeres representan  
un 40% de los casos detectados. En el Hospital, ante un resultado  
positivo la persona recibe acompañamiento de un equipo  
interdisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, trabajadores  
sociales y personal de farmacia y laboratorio.
Por último, es muy importante recalcar que la mejor herramienta para  
la prevención es la información y la promoción del uso del  
preservativo y el test universal,  gratuito, voluntario con  
consentimiento informado y confidencial, ya que este análisis permite  
“tener un diagnóstico precoz de la enfermedad, y evitar diagnósticos  
tardíos. La detección precoz de las personas que están infectadas  
brinda la posibilidad de recurrir a tratamientos que hoy son altamente  
efectivos”, concluye Gambino.
 
             PREVENCIóN DEL VIH/SIDA EN SANTA FE
             El miércoles 5 de diciembre de 18:30 a 20:30 horas en la  
Peatonal Santafesina, San Martín y Juan de Garay se realizarán tests  
sobre detección de VIH SIDA sin ningún costo, de manera rápida y  
confidencial. La actividad es organizada por el Gobierno de la Ciudad  
Santa Fe, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional  
del Litoral, el Programa Equidad en Salud, AHF - Argentina, el Centro  
Interdisciplinario de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual  
y Sida (CIPRESS), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Sub  
Comité HIV-SIDA del Hospital JB Iturraspe.  
No obstante, es importante aclarar que en el Centro de Salud  de la  
Universidad Nacional del Litoral se puede realizar el test, sin  
prescripción médica y en absoluta confidencialidad. Los interesados  
deben presentarse de 7.30 a 9 horas, en ayunas.
Además en el Hospital J. B Iturraspe se efectúan test de VIH y VDRL  
sin orden médica, ni turno programado,  de lunes a viernes de 9 a 12,  
y martes de 18 a 20 hs. Los interesados, sólo deben presentarse en  
ventanilla del laboratorio y solicitarlo.
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38797
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales