-------------------------
            En Esperanza
 
             La UNL inaugura los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios
 
             /El lunes quedarán inaugurados los Laboratorios de  
Análisis de Desechos Pecuarios, en la Facultad de Ciencias Agrarias de  
la UNL, en Esperanza. Los nuevos espacios son fruto de la articulación  
público-privado. Se trata de 435 m2 con cuatro laboratorios para  
procesar los desechos y reaprovecharlos, por ejemplo como  
fertilizantes. /
Quedarán inaugurados los Laboratorios de Análisis de Desechos  
Pecuarios, el lunes, a las 10, en la Facultad de Ciencias Agrarias de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Esperanza. El acto  
contará con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella; el  
decano de la FCA, Norberto Gariglio; el Gerente de Producción Lechera  
de Las Taperitas SA; Gustavo Benzi; y el director  del Fondo Argentino  
Sectorial (FONARSEC),  Pedro Tomiozzo además de otras autoridades,  
miembros de la comunidad educativa e invitados especiales.
             Los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios fueron  
construidos con la intención de desarrollar capacidad analítica del  
impacto de la utilización de desechos pecuarios como enmiendas y/o  
fertilizantes en la actividad agrícola, y así brindar información  
precisa para optimizar la producción de los cultivos con mínimo  
impacto ambiental en el marco de sistemas rentables y sustentables.
             Los laboratorios son fruto de la articulación  
público-privado, en este caso a través del proyecto FONARSEC 0028/14,  
titulado: Desarrollo de un sistema de gestión integral de desechos  
pecuarios para promover la producción agronómica y ambientalmente  
sostenible, ejecutado entre la empresa Taperitas SA y la UNL, a través  
de la Facultad de Ciencias Agrarias.
              
             VALOR PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
             El sector pecuario es uno de los principales proveedores  
de alimentos del país y constituye una importante fuente de  
producción, empleo y provisión de materias primas. En los últimos  
diez años, los sectores de cría intensiva de ganado bovino y porcino y  
de producción de leche han experimentado una serie de cambios que se  
reflejan en una reducción del número de establecimientos y en el  
aumento de las capacidades de producción, lo que inevitablemente va  
asociado al incremento de producción de desechos derivados de esas  
actividades. 
Los desechos pecuarios han sido considerados un recurso muy valioso  
para incrementar la producción de los cultivos desde el principio de  
la agricultura organizada. Estas sustancias correctamente utilizadas,  
pueden constituirse en valiosos insumos para la producción agrícola,  
posibilitando la disminución y/o substitución del uso de fertilizantes  
inorgánicos. 
             Sin embargo, los desechos pecuarios cuando no se utilizan  
adecuadamente pueden constituir un riesgo para el ambiente debido a su  
elevado potencial de contaminación de los recursos naturales suelo,  
aire y agua. 
             En este marco, los laboratorios tienen por objeto  
principal el análisis de residuos para desarrollar Planes de Manejo  
Integral de Desechos Pecuarios. 
             Esta tecnología consiste en un protocolo para la gestión  
de efluentes líquidos, semilíquidos y residuos sólidos pecuarios, el  
cual consistirá en un esquema secuencial de puntos mínimos a cumplir  
para lograr su valorización como insumos de la producción agrícola,  
contemplando alternativas para el procesamiento, almacenamiento y uso  
de los excedentes.
              
             EL EDIFICIO
             El proyecto se llevó a cabo durante 36 meses y su costo  
total ascendió a 28 millones de pesos de los cuales, la obra civil y  
su equipamiento interior asciende a 8,5 millones. 
             El edificio cuenta con una Sala de Recepción de Muestras  
y Entrega de resultados. Para el análisis de estas muestras se  
proyectaron cuatro laboratorios, completamente equipados: el de Física  
Fase Solida; el de Física Fase Líquida; el de Simulación de Procesos y  
el Laboratorio de Abonos. 
Cuenta, además, con una Sala de Digestión y Ataque de Sustancias  
Químicas; Sala de Estufas y Muflas; Sala de Molienda de muestras y dos  
salas de Almacenamiento. 
Estos sectores poseen sus locales de apoyatura, sanitarios con ducha,  
office y sala de reuniones. En total suman 435 m2 construidos.
 
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37181
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales