-------------------------
            Día Nacional de la Conciencia Ambiental
             La UNL adhirió a la Ley Yolanda de capacitación en  
materia ambiental
/El 27 de septiembre se conmemora el día con el objetivo de impulsar  
prácticas y actitudes responsables con el ambiente. El Consejo  
Superior de la UNL aprobó la adhesión a la Ley 27.592, que fue creada  
para la capacitación obligatoria de todos los agentes públicos en  
materia ambiental. /
             Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la  
Conciencia Ambiental con el fin de impulsar prácticas y actitudes  
responsables a la hora de relacionarse con el ambiente, tema en el que  
la Universidad Nacional del Litoral viene realizando un trabajo  
sostenido y transversal.
             En este marco, el Consejo Superior de la UNL aprobó su  
adhesión a la Ley 27.592, conocida como Ley Yolanda. Se trata de una  
norma que establece la capacitación obligatoria de todos los agentes  
públicos en materia ambiental. Busca sensibilizar a los trabajadores  
de la función pública en temas relacionados al desarrollo sostenible,  
el cambio climático, entre otras.
             “Quienes trabajamos en la función pública, somos los que  
diseñamos, pensamos, ejecutamos, evaluamos políticas públicas y se  
considera indispensable tener estas herramientas a la hora de tomar  
decisiones o la hora de intervenir”, indicó Ignacio Schneider,  
Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental.
             La UNL viene trabajando desde hace mucho tiempo en la  
gestión ambiental, fue una de las fundadoras de la Red de  
Universidades para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social  
(UAGAIS). También formó parte del proceso de revisión de los  
contenidos de la Ley Yolanda previo a la publicación de sus  
lineamientos y participó de la elaboración de capacitaciones  
orientadas a docentes, no docentes y autoridades de las universidades  
nacionales.
             “La universidad hizo su propia metodología para la  
capacitación del personal, que está pensada en distintos módulos con  
temáticas relacionadas con el cambio climático, el saber ambiental, la  
protección de la biodiversidad, la gestión integral de residuos, la  
gestión energética, etcétera”, indicó Schneider. El propósito es poder  
implementar las capacitaciones en los próximos cuatro años. “Queremos  
contar con la totalidad del personal docente, no docente, personal de  
gestión de la universidad capacitado”, explicó.
             Por otro lado, la UNL también asumió un compromiso con el  
Desarrollo Sostenible y con el planeamiento de la Agenda 2030 como  
parte de una de sus políticas institucionales. “Tenemos un eje  
transversal de sostenibilidad ambiental y dentro de esos temas, la  
capacitación del personal es un aspecto importante”, remarcó  
Schneider. “Hay experiencias valiosas de capacitaciones y  
sensibilización de la comunidad universitaria y la intención es  
seguir”, aclaró.
              
             SOBRE LA LEY YOLANDA
             La Ley Yolanda es una norma nacional que tiene el  
objetivo de garantizar la formación integral en ambiente, con  
perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el  
cambio climático. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020. El nombre  
se escogió en homenaje a Yolanda Ortíz, la primera secretaria de  
Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y América Latina en  
1973.
             El objetivo principal de la Ley Yolanda es que los  
trabajadores públicos comprendan la transversalidad de los temas  
ambientales para la planificación e implementación de políticas  
públicas. La formación ambiental es clave para enfrentar los desafíos  
que demandan los tiempos actuales y futuros respecto al cambio  
climático. La construcción de valores, conocimiento y actitudes  
posibilita la toma de decisiones individuales y colectivas, en pos de  
la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones  
de Ignacio Schneider, Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental  
de la UNL:
    
https://wetransfer.com/downloads/c5e48ffb0f8903e0df2bd7a6f6db547c20240927...
              
             Descarga de fotografias:
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103692
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar