-------------------------
            Exposición colectiva
 
             19 artistas exponen en el Museo de Arte Contemporáneo
/Participan con obras de distintos puntos del país y de Colombia. Con  
la curaduría de Lali Martínez Spaggiari y César Núñez, la muestra se  
podrá visitar hasta el 20 de diciembre. /
 
             La exposición colectiva “En la orilla del océano, el  
sonido de un espejo negro y la apariencia de las cosas” se puede  
visitar hasta el 20 de diciembre en las salas del Museo de Arte  
Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578. Son 19 artistas de distintas  
procedencias del país. Con la curaduría de Lali Martínez Spaggiari y  
César Núñez, de Púrpura Proyecto.
Esta exposición está integrada por la producción de 19 artistas  
quienes este año recorrieron las distintas propuestas  
artístico-pedagógicas de /El Oráculo /- Programa Anual de Formación  
Artistas, de /Púrpura Proyecto/. Artistas de Salta, Santa Fe, Santa  
Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, La Plata, Chaco y Colombia  
mostrarán sus obras en el MAC. 
Los y las artistas son: Alejandra Montiel, Ana María Benedetti, Ana  
María Tarazona, Agustina Nattero, Antonella Garbarino, Ayelen  
Schneider, Lucia Bonato, Lucia Lippl, María Agustina Maurice, María  
Emilia Hendreich, Noelia Bustaver, Osvaldo Marcón, Santiago Rodríguez,  
Santiago Gramajo, Sofía Luz Giupponi, Valeria Martínez, María Victoria  
Altamira, María Victoria Martín y Wanda Carolina Bustos.
             19 ARTISTAS, 19 OBRAS
             La selección de obras “realizada mediante una ecuación  
del arte: el artista, el mundo (el contexto) y los medios de  
representación, nos presenta a modo de caleidoscopio una mirada sobre  
la actividad humana de la creación cuya importancia radica en ser  
parte de un todo” explican los curadores.
El objetivo de la selección es presentar y poner en diálogo  
producciones de artistas de diversas geografías del país, quienes  
tejen un entramado diverso y heterogéneo de formas artísticas y  
pedagógicas en arte.
Esta propuesta federal, está conformada por “piezas que constituyen  
unidades dialécticas propias de la dimensión existencial de cada  
artista. Lxs artistas y las obras de arte, nos presentan su ser en su  
dimensión cotidiana, con sus implicaciones sociales, estéticas,  
políticas, amorosas o epistemológicas”, reflexionan y agregan: “Este  
año nos enfrentamos al desafío de crear, conceptualizar y compartir  
las prácticas contemporáneas en arte desde la virtualidad, en donde la  
dimensión inmaterial de las formas artísticas y el afecto se tejieron  
a partir de reflejos luminosos por pantalla. Estas obras presentan una  
pluralidad de sentires a los que aferrarse para tomar conciencia de lo  
vivido”. 
             EL PROYECTO
             /Púrpura Proyecto/ es un proyecto de gestión  
independiente que propone innovar en el campo de las Artes Visuales,  
las prácticas artísticas y pedagógicas contemporáneas destinadas a la  
formación, producción y circulación de las artes visuales. El proyecto  
se inicia en Santa Fe en el año 2016 y, desde entonces, impulsa una  
nueva mirada sobre los modos de aprender y enseñar, socializar e  
intercambiar experiencias, conocimientos y estrategias de los procesos  
creativos.
/El Oráculo /es una propuesta artístico - pedagógica que articula  
espacios de creación y pensamiento en torno a la crítica, la  
curaduría, el mercado, el coleccionismo, el contexto de producción, el  
análisis de la producción propia y el deseo en relación a las  
producciones de los artistas.  
Junto a artistas y docentes en colectividad, “generamos los espacios  
para arribar la experiencia creativa y los modos de hacer bajo el  
sistema de pensamiento del arte. El programa está orientado a fomentar  
la confianza, a destrabar obstáculos y prejuicios, a fomentar llevar  
adelante las propias ideas. Es un espacio de formación que acompaña en  
la creación de una forma, un sistema propio o una idea en los que cada  
persona desde su ser interpela su capital emocional, simbólico y  
creativo”, destacaron los gestores.
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70540
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70538
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70541
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70542
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70539
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/a75da5b29b7fc0aab56f7620b407b98520211116...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar