-------------------------
            Reconocimiento
             UNL otorga el Honoris Causa a Hugo Juri
             /El destacado docente universitario y médico cirujano  
recibirá la máxima distinción que entrega la UNL. Será el 2 de  
diciembre a las 17.30 en el Consejo Superior. Tras el acto, que se  
transmitirá en directo a través de Litus Educa, Juri brindará la  
charla “Repensando la Universidad”./
La Universidad Nacional del Litoral hará entrega del título de Doctor  
Honoris Causa al Dr. Hugo Oscar Juri, docente universitario y médico  
cirujano argentino, este viernes 2 de diciembre, a las 17.30 horas, en  
el Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
Luego de recibir la mención, el Dr. Juri brindará una conferencia  
magistral denominada “Repensando la Universidad”.
El acto, que es abierto a todo público, será a su vez transmitido en  
directo en el canal de YOUTUBE DE LITUS  
EDUCA[1] (
https://www.youtube.com/@lituseduca5678).
TRAYECTORIA DESTACADA
Desde temprana edad, Juri se apasiona con la formación académica y el  
ejercicio de la docencia universitaria y una vez graduado de Médico  
Cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba, viaja a Estados Unidos  
en donde ejerce la docencia en las Universidades de Nueva York y  
Pomona del Estado de California. Su compromiso con la formación y la  
calidad académica lo llevan a profundizar sus estudios, obteniendo el  
Doctorado en Medicina y Cirugía con tesis calificada de sobresaliente  
y premiada como la mejor tesis de cirugía del año de la Universidad  
Nacional de Córdoba.
Ejerció la medicina en la Argentina y Estados Unidos. Su interés por  
la innovación académica y científica lo llevó a incursionar en la  
investigación en el área de la cirugía láser a través del proyecto del  
uso del Láser CO2 en úlceras de decúbito (Proyecto estatal de USA),  
por el cual recibe reconocimiento internacional en Who's who in the  
world (Estados Unidos) y Who's who in the world of medicine (Gran  
Bretaña).
Presidió la Sociedad Internacional de Cirugía Láser y de la Sociedad  
Latinoamericana de Cirugía Láser. Fundó el Centro Láser Córdoba,  
Centro de investigación y formación de especialistas y científicos de  
toda Latinoamérica y organiza el Congreso Mundial de Cirugía Láser en  
1995.
Creó la carrera de Magister en Gerencia y Administración en Servicios  
de Salud en la Universidad Nacional de Córdoba y también fue el  
creador de la asignatura "Informática Médica" en la aludida Casa de  
estudios.
Fue Secretario de Salud y Ambiente de la Ciudad de Córdoba; Director  
del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la  
Provincia de Córdoba; Ministro de Educación de la Nación y presidió la  
Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Educación Superior.
Tiene una amplia y destacada trayectoria realizando significativos  
aportes en el debate educativo y en el universitario en particular,  
tanto a nivel nacional como internacional a través de más de cien  
publicaciones en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia, además  
de conferencias y disertaciones.
Ha recibido diversos premios y reconocimientos de parte de  
instituciones de nivel superior y ámbitos académicos nacionales y del  
extranjero, destacándose entre ellos, la distinción como Miembro de  
Número de la Academia Nacional de Educación de la República Argentina  
(2012), Doctor Honoris Causa Universidad de Extremadura (2018,  
España), Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica,  
otorgado por el Rey Juan Carlos (2000, España), Doctor Honoris Causa  
de la Universidad Nacional de la Rioja (2013) y el premio Defensa de  
la Educación Pública otorgado por la Universidad Nacional de San Luis  
(2022).
En la Universidad Nacional de Córdoba desempeñó diferentes cargos de  
gestión destacándose su rol como decano de la Facultad de Ciencias  
Médicas y rector de la UNC. Presidió también el Consejo  
Interuniversitario Nacional.
Que su rica trayectoria en favor de la construcción, actualización y  
renovación del proyecto educativo Reformista lo encuentra hoy  
trabajando de manera conjunta con la UNL en el Consorcio Internacional  
de Universidades Públicas que busca profundizar el trabajo  
interinstitucional para desarrollar proyectos conjuntos que  
fortalezcan la democratización de la enseñanza superior, amplíen el  
acceso y garanticen la permanencia de estudiantes en el proceso  
educativo; promuevan la concreción de acciones de cooperación en  
ciencia, tecnología, innovación, transferencia tecnológica y social;  
extensión universitaria y el vínculo con la sociedad.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/83509
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.youtube.com/@lituseduca5678
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar