-------------------------
            _Emprendedores_
 
             STARTUPS DE ARGENTINA PODRáN SER INCUBADAS EN LA UNL
             /Las personas interesadas en recibir acompañamiento y  
asesoramiento pueden aplicar a la convocatoria del programa UNL  
Potencia. El Consejo Superior del Rectorado fue escenario para la  
presentación oficial y, en este contexto, donde también compartieron  
sus experiencias representantes de tres startups que serán  
preaceleradas: Aló, Homo Foods y Guazú./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría  
de Vinculación Tecnológica e Innovación, realizó la presentación de la  
segunda convocatoria del Programa UNL Potencia. La actividad, que se  
concretó este 22 de agosto en el Consejo Superior, fue encabezada por  
el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el secretario de Vinculación  
Tecnológica e Innovación, Javier Lottersberger; y la coordinadora del  
programa UNL Potencia, Brenda Rojas. En este contexto se dieron a  
conocer las tres startups de la primera convocatoria que inician su  
pre aceleración dentro del programa: Aló, Guazú y Homo Foods. También,  
se desarrolló la charla “¿Por qué armar tu startup con la UNL?”.
DESARROLLO áGIL DE STARTUPS
En la jornada desarrollada en Rectorado, se presentó la nueva  
convocatoria del UNL Potencia, el programa de desarrollo ágil de  
startups cuyo objetivo es lograr el nexo entre startups e inversores.  
Para lograrlo, el programa pone a disposición procesos, herramientas y  
conocimientos para diseñar, analizar y validar ideas de negocio,  
creando proyectos sólidos con potencial de crecimiento y obtención de  
inversión. En este sentido, Mammarella destacó el anuncio de su  
segunda convocatoria, haciendo hincapié en el desarrollo de la región  
que promueve el programa y a través del cual la UNL oficia como “un  
lugar de encuentro entre las ideas, los inversores, los que quieren  
participar y tienen esa vocación de poder sumarse a una aventura que  
es desarrollar su propia empresa”. Señaló que “si todos nos unimos,  
nosotros estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena a través  
de la especialización y del acompañamiento de todo el sector  
universitario, para que florezcan muchas más empresas y que nuestra  
ciudad, nuestra región, nuestro país tengan las oportunidades que los  
ciudadanos necesiten”.
Por su parte, Lottersberger celebró esta segunda convocatoria del  
programa, cuyos inicios estuvieron marcados por la “redirección de los  
esfuerzos que hacíamos para apoyar el crecimiento de empresas y nuevos  
emprendimientos relacionados con la Universidad”. Remarcó que esta  
edición “tiene una misión más amplia, haciendo una búsqueda de  
empresas más allá de la región, extendiendo a todo el país. Pueden  
presentarse proyectos o startups que estén vinculadas o estén en el  
mercado en menos en un año, que tengan un grado de innovación  
importante, que cuenten con tecnologías novedosas, de triple impacto,  
con  un negocio escalable, de base científica o que cumplan con uno de  
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las  
Naciones Unidas”.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre y está dirigida  
a startups e ideas de negocios de todo el país que tengan como máximo  
un año en el mercado, con potencial de crecimiento y un grado  
destacable de diferenciación o innovación.
El programa cuenta con la Aceleradora Litoral y ASEA (Asociación de  
Emprendedores de Argentina) como partners; y con el acompañamiento del  
Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC), Expresiva e Idear.
STARTUPS EN PROCESO DE PRE ACELERACIóN
Durante la presentación, se dieron a conocer las tres startups  
seleccionadas en la primera convocatoria que finalizaron su pre  
incubación y avanzan a su pre aceleración. Ellas son Aló, Guazú y Homo  
Foods.
Aló es una startup de salud veterinaria digital que nace con el  
propósito de democratizar el acceso al cuidado de las mascotas a  
través de la innovación tecnológica, brindando soluciones versátiles y  
a medida. La empresa, a través de una mini APP, ofrece atención médica  
veterinaria las 24 horas los 365 días del año a través de una  
plataforma digital por video consultas, con los mayores estándares de  
seguridad y, además, atención con especialistas con turnos  
programados. Está integrada por Gustavo Oliva; Alicia Lavernia y  
Veronica Bertini. Las dos últimas graduadas de la Facultad de Ciencias  
Veterinarias. Los emprendedores valoraron su participación dentro de  
UNL Potencia, ya que a través de capacitaciones con profesionales  
pudieron terminar su proyecto, remarcando los conocimientos aprendidos  
y “el acompañamiento por parte del programa desde el primer día hasta  
la instancia actual de pre aceleración”.
Otra de las startups pre aceleradas es Guazú, una empresa que  
desarrolla tecnología para generar datos con valor agregado, a menor  
costo y en menor tiempo. Sus miembros, Nicolas Sejas y Luciano  
Albizzati, estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias,  
coincidieron en el acompañamiento constante recibido por parte del  
programa, junto a las herramientas brindadas para avanzar con su  
proyecto y la posibilidad de acceder a medios para ofrecer su servicio  
y celebrando “la oportunidad de pasar a la pre aceleración que para  
nosotros es fundamental”.
Por su parte, Homo Foods es un emprendimiento que ofrece alimentos más  
saludables a los de origen animal (lácteos, cárnicos, huevo) sin  
sacrificar su experiencia sensorial y sin cambiar sus hábitos  
alimentarios. Estos alimentos están desarrollados con ingredientes  
vegetales, combinados de modo tal que los productos finales imiten el  
sabor, textura y funcionalidad de los alimentos de origen animal.  
Dentro del Programa UNL Potencia concretaron su objetivo de crear una  
empresa, tener una marca con su propio desarrollo de I+D y armando su  
modelo de negocio. El equipo está conformado por Leonardo Cristaldo y  
Osvaldo Spontón, este último graduado y docente investigador de la  
Facultad de Ingeniería Química.
EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EMPRENDEDORES E INVERSORES
Mediante la charla “¿Por qué armar tu startup con la UNL?”, Rojas  
abordó los motivos que impulsaron la creación de UNL Potencia que  
busca “establecer un punto de encuentro entre los emprendedores y los  
inversores, y fortalecer al ecosistema del litoral que tenemos en  
innovación”. Comentó sobre el diseño del mismo, que consiste en un  
proceso basado en tres etapas: pre incubación, incubación dinámica y  
pre aceleración. En la pre incubación, que dura seis meses, se busca  
que las empresas y los fundadores de las startups puedan tomar los  
conocimientos mínimos e indispensables de lo que es el desarrollo  
emprendedor, lo que realmente necesitan para empezar a pensar su  
negocio, comenzar a validar, diseñar y analizar sus ideas. Cumplidos  
los hitos previstos en esta etapa, sigue la incubación dinámica  
durante 12 meses. Esta etapa consiste en un plan de trabajo conjunto  
con la startup en función del perfil y la vertical que atiende, con  
asistencia personalizada, teniendo foco en la validación de lo que es  
el modelo de negocios, “que a nuestro entender es la forma de  
gestionar los riesgos que son inherentes a las startups donde todavía  
no han salido a vender, donde no conocen a sus clientes, y donde  
muchas veces tampoco hay dentro del ecosistema un acompañamiento  
concreto, de tomar los proyectos de forma iteractiva y de gestionar  
esos riesgos que implica salir al mercado”, formuló la coordinadora  
del Programa.
Por último, a lo largo de seis meses, en la pre aceleración, se  
trabaja exclusivamente sobre el lanzamiento al mercado, facilitando  
las condiciones para ello y cooperando en la búsqueda del  
financiamiento necesario para hacerlo posible, sea público o privado y  
alianzas estratégicas que les permitan concretar esta acción.
Rojas apuntó que “el UNL Potencia busca ser el espacio de encuentro  
entre los innovadores, los que quieren crear, y las personas que  
pueden hacer posible, a través de su inversión, que eso suceda”.
             Más información y presentación a la convocatoria  
en 
www.unl.edu.ar/vinculacion[1]
-.-
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78638
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78642
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78641
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78639
 
Descarga de material audiovisual
https://wetransfer.com/downloads/14811a0f07cb0301781f7401d603497520220822...
 
Testimonios de:
*Javier Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica de la UNL.
*Alicia Lavernia, integrante de ALO.
 
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/