-------------------------
Biotecnología
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas
crónico
/Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance
científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la
enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos
de la UNR y la UNNE./
Un equipo del Laboratorio de Tecnología Inmunológica (LTI) de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), junto a investigadores del CONICET, la
Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del
Nordeste (UNNE), desarrolló y evaluó una vacuna nasal experimental
contra Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de
Chagas. El estudio, publicado en la revista internacional Frontiers in
Immunology, mostró resultados alentadores tanto para la prevención
como para el tratamiento de la cardiomiopatía chagásica crónica, una
de las principales complicaciones de esta enfermedad.
El trabajo fue liderado por Iván Marcipar, responsable del LTI en
FBCB-UNL y Ana Rosa Pérez IDICER-UNR. Los investigadores demostraron
que la vacuna nasal logra reducir la inflamación, la fibrosis del
tejido y la cantidad de parásitos en el corazón de los modelos
experimentales infectados.
En los ensayos profilácticos, la vacuna previno por completo las
alteraciones electrocardiográficas, mientras que en tratamientos
aplicados después de la infección disminuyó a la mitad la incidencia
de arritmias, evidenciando beneficios incluso en etapas avanzadas.
RESPUESTA INMUNOLóGICA PROTECTORA
En cuanto a los efectos sobre el sistema inmunológico, los
investigadores observaron que la vacuna logró estimular defensas
capaces de proteger mejor el corazón frente al parásito. También se
registró una menor presencia de anticuerpos que dañan el propio tejido
cardíaco, lo que indica un mejor control de la respuesta inmunitaria.
“Estos resultados muestran que una inmunización temprana genera
mayores beneficios, pero también que la vacuna puede ser útil una vez
instalada la infección, lo que abre una puerta esperanzadora para
millones de personas afectadas”, explicó Marcipar.
IMPACTO CIENTíFICO Y SOCIAL DE LA VACUNA
“Uno de los principales desafíos del Chagas es que muchas personas
reciben un diagnóstico cuando la infección ya está avanzada y los
tratamientos disponibles dejan de ser efectivos. Por eso, nuestro
enfoque busca que la vacuna no solo actúe de forma preventiva, sino
que también tenga un rol terapéutico frente al daño ya instalado. Esto
representa una alternativa para quienes hoy no cuentan con opciones de
cura y enfrentan un alto riesgo de desarrollar una Cardiopatía
Chagásica Crónica (CCC), que afecta entre el 30 y el 40% de los casos.
Nuestro trabajo apunta justamente a reducir ese impacto cardíaco
silencioso”, explicó Paula Cacik, biotecnóloga, becaria doctoral en el
LTI y primera autora del estudio.
PRóXIMOS PASOS EN LA INVESTIGACIóN
“Esto es una prueba de concepto que muestra que una vacuna nasal puede
mejorar la evolución de la enfermedad crónica de Chagas. Sin embargo,
todavía hay muchos aspectos por explorar. Nosotros estamos trabajando
en incorporar nuevos antígenos a la vacuna para aumentar su
efectividad, y también en mejorar la formulación mediante el
desarrollo de sistemas de adyuvantes que potencien la respuesta
inmunológica.
Otra línea en la que estamos trabajando es en un esquema combinado con
la droga parasiticida y la vacuna, ya que el fármaco no resulta eficaz
en la etapa crónica de la infección, pero con la ayuda de la vacuna
podría lograrse un efecto sinérgico”, adelantó el investigador.
El estudio posiciona a la UNL y a la FBCB como referentes en el
desarrollo de estrategias innovadoras, no invasivas y de doble acción
para el control de una enfermedad que aún representa un desafío
sanitario en América Latina.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Iván Marcipar
Responsable del LTI en FBCB:
https://wetransfer.com/downloads/9839abf5e82e7c94e0699b05c9c7eb2320251024...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113745
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113746
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar