-------------------------
            En la FUL
 
             Arte urbano para mantener viva la Reforma Universitaria
 
             /El artista Andrés Iglesias, conocido como Niño de Cobre,  
realizó un mural que incluye las figuras de dos referentes  
santafesinos de la Reforma Universitaria, y refleja las luchas  
actuales del movimiento estudiantil. En tanto, en la Facultad de  
Ciencias Médicas de la UNL se inauguró el Paseo de la Reforma, una  
muestra interactiva para conocer más sobre el movimiento estudiantil./
              
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa  
celebrando el centenario de la Reforma Universitaria. En ese marco, se  
inauguró en la sede de la Federación Universitaria del Litoral (FUL),  
el mural que realizó Andrés Iglesias, el artista conocido como Niño de  
Cobre.
“Mural de la Reforma del ayer y hoy” es el título de la obra. En ambos  
extremos, se reconocen en blanco y negro las figuras de Alejandro  
Grüning Rosas y Pablo Vrillaud, dos referentes santafesinos del  
reformismo; y en medio de ellos, con la estructura del Puente Colgante  
como fondo, una multitud de estudiantes que sostiene las banderas de  
la “Autonomía universitaria”, “Educación pública siempre”, “Nunca más”  
y “Ni una menos”, entre otras consignas que a lo largo de los años  
resignificaron los principios reformistas.
Tres años definen los hitos históricos del movimiento estudiantil:  
1912, 1918 y 2018. La primera de esas fechas remite a la sanción de la  
Ley Saenz Peña; y a una manifestación pública pionera que tuvo lugar  
en Santa Fe, en la que se solicitó la nacionalización de los títulos  
emitidos por la entonces Universidad Provincial de Santa Fe, y que dio  
origen a la Federación de Estudiantes, comprometida con el proyecto de  
una Universidad Nacional para la región litoral. 
En diálogo con los medios, Niño de Cobre destacó que trabajó “con  
mucha libertad” en el boceto y la ejecución del mural, a partir de la  
idea de reflejar los principios reformistas de 1918 y las luchas  
actuales. Para las imágenes de Grüning Rosas y Vrillaud, contó que “el  
reto fue dibujarlos a partir de documentos históricos”. “Estoy  
contento con el resultado porque es un trabajo que sale de lo que hago  
cotidianamente, que es algo más pictórico. Este mural tiene mucho  
simbolismo, muchos mensajes que invitan a mirarlo con detenimiento”,  
sostuvo.
La obra se encuentra en el patio de la FUL –en la sede de 1° de Mayo  
3146- donde se realizó un breve acto encabezado por el rector de la  
UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Desarrollo Estratégico y  
Resiliencia del Gobierno de la Ciudad, Andrea Valsagna; el presidente  
de la FUL, Guillermo Ferrero; y Andrés Iglesias. Además, estuvieron  
presentes autoridades universitarias, funcionarios de la  
Municipalidad, integrantes de la FUL, estudiantes, docentes,  
investigadores, no docentes, entre otros. En ese marco, Mammarella  
hizo entrega a los estudiantes de una copia de La Gaceta  
Universitaria, donde fue publicado el Manifiesto de la Federación  
Universitaria de Córdoba.
             PATRIMONIO DE LA CIUDAD
“Este mural representa a la Reforma en la actualidad y en particular  
en nuestra ciudad”, sostuvo Mammarella. “Tiene mucho que ver con que  
los estudiantes reformistas fueron ciudadanos antes que nada, y lo que  
pedían para la sociedad y para el gobierno universitario era  
democracia y participación”. En esa línea, consideró que la obra  
“recuerda lo que pasó a comienzos del siglo XX, pero también señala el  
futuro, hacia donde vamos los universitarios, donde tenemos que  
construir y poner a la Reforma en la calle, como hacemos cada día”.
Por su parte, Andrea Valsagna destacó que “la ciudad incorpora hoy un  
patrimonio más con este mural, hecho por jóvenes santafesinos, que  
rememora el movimiento juvenil de la Reforma Universitaria de 1918”. Y  
agregó que “este mural pasa a formar parte del circuito turístico ‘El  
Camino de la Reforma en Santa Fe’, que desarrollamos para recorrer y  
descubrir los propios santafesinos y quienes nos visiten, el  
Movimiento Reformista en nuestra ciudad”.
En representación de los estudiantes, Guillermo Ferrero remarcó que  
“la vida universitaria tal como la conocemos hoy es un resultado de  
las luchas de comienzos del siglo XX, que comenzaron en 1912 con el  
mitín de Santa Fe y después fueron retomadas como banderas en 1918, en  
Córdoba, que fue el epicentro. Los estudiantes santafesinos nos  
reconocemos como parte de ese legado, del que la UNL es hija dilecta y  
este mural lo recuerda de esa manera”. 
              
             PASEO DE LA REFORMA EN FCM
             En tanto, en la Facultad de Ciencias Médicas  
(FCM-UNL) quedó inaugurado el Paseo de la Reforma, este lunes al  
mediodía cuando el rector Mammarella y la decana Larisa Carrera  
descubrieron la placa que da nombre al recorrido, en un acto que contó  
con la presencia de autoridades universitarias y numerosos alumnos de  
la Escuela Primaria de la UNL.
El paseo consiste en una muestra interactiva a partir de códigos QR  
instalados en distintos puntos de los alrededores del edificio de la  
facultad, a partir de los cuales se puede acceder a una breve reseña  
con imágenes de los reformistas Alejandro Grüning Rosas, Pablo  
Vrillaud, Humberto Gambino, Horacio Varela, Ángel Nigro, Mariano  
Tissembaum y Marta Samatán. Otros códigos enlazan a producciones  
audiovisuales sobre la reforma universitaria, la UNL como hija de la  
Reforma y el Manifiesto Liminar.
“Hoy en la FCM queremos recordar esta fecha y que las nuevas  
generaciones comprendan la trascendencia que tuvo para la construcción  
de la universidad que hoy tenemos en nuestro país. El 15 de junio de  
1918 encierra un proceso de reivindicaciones y de reclamos para una  
mayor participación y un mayor acceso a la universidad”, aseguró la  
decana de Medicina para añadir que hoy se deben resignificar los  
principios reformistas: “Pensarlos nosotros desde la salud, trabajando  
para disminuir las inequidades de nuestro sistema de salud, trabajando  
para responder a la necesidad de profesionales comprometidos, formados  
con calidad, para dar respuesta a las demandas de nuestra sociedad”.
Además, quedó inaugurada la muestra física "Homenaje a los  
protagonistas de la Reforma universitaria"  realizada por los alumnos  
de la escuela primaria de la UNL.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33403
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33405
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33406
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33404
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33407
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33410
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33408
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales