-------------------------
            Infraestructura universitaria
             UNL inauguró el Aulario Común en el Campus FAVE de Esperanza
             /El acto fue encabezado por el rector Enrique Mammarella  
y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Se trata de un  
edificio de 1880 m2 con aulas para 700 estudiantes de las facultades  
de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de UNL. La obra cumple  
con toda//s la//s norma//s de acce//sibilidad y eficiencia energética./
El nuevo Aulario Común del Campus FAVE en la ciudad de Esperanza fue  
inaugurado este viernes por la Universidad Nacional del Litoral. En un  
acto encabezado por el rector Enrique Mammarella y el ministro de  
Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se habilitó este edificio que,  
integrado en el mastarplan de infraestructura institucional, cuenta  
con 1880m2 cubiertos con aulas para 700 estudiantes que va a permitir  
cubrir la creciente demanda de espacios de esta naturaleza para los  
próximos 10 años para las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias  
Veterinarias. Además, cumple con todas las normas de accesibilidad y  
eficiencia energética. El proceso de obra demandó 10 años y 5  
licitaciones públicas que fueron adjudicadas a empresas constructoras  
de la región. Cabe señalar que la inversión -que fue realizada  
integralmente con fondos de la UNL- en valores históricos asciende a  
$171.685.530,28 y se calcula actualizando los mismos en $ 470.000.000.
La ceremonia inaugural contó también con la presencia de los decanos  
de FCA, Oscar Osan; y FCV, Sergio Parra; de la intendenta de  
Esperanza, Ana María Meinners; y del director de Obras y Servicios  
Centralizados de la UNL, Marcelo Saba. Además, participaron decanos y  
decanas de las unidades académicas de la Universidad, autoridades  
locales y provinciales, legisladores, y miembros de la Comunidad  
Universitaria.
UNL, COMPROMISO TERRITORIAL
El rector Mammarella consideró que además de inaugurar un nuevo  
espacio, lo que se vivió esta mañana fue una fiesta cívica que  
encontró una vez más “a la Universidad, con la sociedad, en el  
territorio”, comprometida con las ideas reformistas que le dieron  
origen.  “Tenemos que hacer que las cosas sucedan y para eso tenemos  
que comprometernos con ideas inteligentes y priorizarlas”, dijo en  
relación a la ejecución de la obra “que llevó 10 años, con la pandemia  
mediante, pero hoy nos permite tener un Aulario Común diferente, un  
espacio que podrá ser reconfigurado para tener un centro de  
convenciones con una capacidad mayor a la del Paraninfo de la UNL; y  
que está aquí en Esperanza, donde el territorio nos demanda y donde la  
Universidad pública sigue construyendo”. Antes de finalizar afirmó que  
“este nuevo Aulario es de la ciudad de Esperanza, no solo de la  
Universidad Nacional del Litoral, y fundamentalmente es para todos los  
argentinos y argentinas, para pensar el futuro y ayudarnos a crecer”.
El Ministro Perczyk destacó que “hay una gran inversión en la  
Universidad pública argentina en la provincia de Santa Fe y eso tiene  
que ver con la necesidad que tiene el país de que su universidad  
pública siga creciendo”. En este sentido, remarcó: “La universidad  
pública argentina es la institución más prestigiosa y valorada que  
tiene nuestro país. Es así porque los argentinos depositan en la  
universidad pública una expectativa de crecer, de mejorar socialmente  
y una esperanza”. Además, agregó que “en la ciudad de Esperanza  
estamos manifestando la esperanza que tienen una gran cantidad de  
argentinas y argentinos en que la Universidad sea parte de las  
soluciones que necesita el país para que haya más federalismo, más  
justicia social, más igualdad, más desarrollo, más trabajo y  
producción”.
En representación de la ciudad, la intendenta Ana María Meiners  
consideró que el aulario “es una obra muy significativa,  
fundamentalmente para muchos jóvenes de la región que desarrollan o  
sueñan con desarrollar sus estudios superiores en esta casa”. Con 15  
años al frente del Ejecutivo municipal, dijo que estaba esperando este  
nuevo logro de la Universidad pública: “quería ser testigo de un hecho  
de estas características en mi ciudad porque miro este aulario y veo  
un nuevo ecosistema educativo, un espacio amplio, flexible,  
reconfigurable”.
UN CAMPUS PARA PROYECTAR
Los decanos de las facultades que ahora cuentan con esta  
infraestructura agradecieron a la comunidad y se comprometieron con la  
integración del espacio a la ciudad. “Ahora somos un verdadero Campus  
para actividades culturales, deportivas, sociales, además de las  
académicas”, sostuvo el decano de la FCA, Oscar Osán. En materia  
educativa, dijo que “se completa el Campus de una manera increíble,  
nos da la posibilidad de mejorar el impacto local pero también  
regional, nuestra relación con las empresas, a través de congresos y  
tantas actividades que ahora vamos a poder realizar acá en nuestra  
casa”. En materia de bienestar estudiantil, agregó que esperan  
proyectar en mejores condiciones los próximos años, teniendo en cuenta  
que entre las dos unidades académicas tuvieron 600 ingresantes en 2022.
El decano de FCV, Sergio Parra, destacó la importancia que tiene la  
continuidad en las políticas educativas: “Sin lugar a dudas este es un  
espacio pensado para el futuro, para proyectar la matrícula de las dos  
facultades para que siga llegando cada vez a más estudiantes”.
CARACTERíSTICAS EDILICIAS
“El edificio está organizado en dos niveles mediante una galería de  
conexión que articula los locales áulicos en forma de tira”, explicó  
el director de Obras y Servicios Generales de la UNL, Marcelo Saba,  
para luego completar: “Los espacios se disponen en base a un hall en  
doble altura que permite el ingreso, articula las dos plantas y  
establece en forma muy diferenciada los espacios servidos de los  
sirvientes. De esta manera el sector de aulas es completamente  
autónomo de los sectores establecidos para el apoyo sanitario y  
administración”.
Más adelante, Saba indico que “en planta baja cuenta con cuatro aulas  
con capacidad para 100 personas cada una; que se pueden integrar con  
total flexibilidad como una gran sala de piso plano con capacidad para  
400 personas. La resolución técnica se realiza con tabiques de alta  
prestación acústica, que brindan total estanqueidad a los espacios  
áulicos por separado. En planta alta cuenta con tres aulas con  
capacidad para 100 personas y una terraza para el desarrollo de  
actividades al aire libre. Sobre el sector oeste se desarrolla una  
rampa peatonal que le otorga total accesibilidad al complejo”.
Finalmente, el Director de Obras de la UNL informó que “la composición  
edilicia se cierra con un importante parasol que tamiza la luz solar  
diferida del oeste y lo acondiciona térmicamente el sector de rampa y  
galería, otorgándole una impronta singular al edificio. La  
materialización constructiva es de tipo tradicional, con materiales  
nobles, carpinterías reforzadas, pisos compactos de mosaicos  
graníticos, revestimientos de revoques plásticos, que nos permitirán  
tener una alta prestación con niveles bajos de mantenimiento. Además,  
los locales áulicos se encuentran dotados con cielorrasos termo  
acústicos, y un sistema de acondicionamiento de aire frío calor tipo  
VRV de última generación de bajo consumo”.
RECORRIDA POR LA ESCUELA GRANJA
Una vez que culminó el acto de inauguración en Campus FAVE, Mammarella  
y Perczyk recorrieron las instalaciones de la Escuela de Agricultura,  
Granja y Ganadería que la Universidad Nacional del Litoral tiene en  
Esperanza. Acompañados por el director de la EAGG, Rodrigo Benítez,  
las autoridades visitaron las residencias estudiantiles y los 14  
espacios didácticos-productivos de la institución de nivel medio de la  
UNL: siete son de producción animal; tres de producción vegetal; un  
taller de mantenimiento de maquinarias; una planta de alimento  
balanceado; una planta de industrias lácteas y una planta de  
procesamiento de frutas y hortalizas. En estos ámbitos, el Ministro de  
Educación de la Nación y el Rector de la UNL analizaron proyectos y  
necesidades de la Escuela y dialogaron con estudiantes y docentes que  
se encontraban en instancias de trabajo y aprendizaje.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81336
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81340
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81337
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81335
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81338
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81339
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81341
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81368
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81369
 
Descarga de material audiovisual del acto de inauguración del aulario  
en Campus FAVE y testimonios de:
*Enrique Mammarella, rector UNL.
*Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.
*Sergio Parra, decano de FCV.
*Oscar Osan, decano de FCA.
 
https://wetransfer.com/downloads/246ab44355eb7324c1e5042caabd810c20221021...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar