-------------------------
Sostenibilidad
La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance
ambiental"
/La iniciativa forma parte del compromiso institucional
de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada
adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias
y de Humanidades y Ciencias./
Autoridades y docentes de la Universidad Nacional del
Litoral presentaron esta mañana en el Campus FAVE de Esperanza el
primer informe del Proyecto “Balance Ambiental: Compromiso
Institucional. Etapa I: Evaluación de la Captura de Carbono con
énfasis en Biomasa Arbórea”.
La iniciativa se vincula con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) trazados por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), a los que adhirió oportunamente nuestro país y la UNL y forma
parte del compromiso institucional para mitigar el cambio climático.
Del acto participaron el rector de la UNL Enrique
Mammarella, decanos de las facultades de Ciencias Agrarias, Oscar
Osan; de Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella; de Ciencias
Veterinarias, Sergio Parra y de Ingeniería Química, Adrián Bonivardi;
el Secretario General de la UNL, Adrián Bollati y la Coordinadora de
Proyectos Institucionales de la UNL, Carolina Sanchis.
“Dentro de las políticas de sostenibilidad ambiental se
calculó la huella de carbono hace un par de años y hoy se cumplen 13
meses que arrancamos con este proyecto, donde hicieron un censo de
todas las especies arbóreas que compensan el consumo que realiza la
universidad”, indicó Adrián Bollati. “El objetivo final de este
proyecto es saber cuánto consume la comunidad universitaria y en
función de eso delinear las políticas a seguir para mitigar los
impactos que la misma comunidad universitaria genera. Esto no lo
llevamos adelante solamente desde la UNL sino que está gestionado con
un consorcio de universidades sostenibles”, agregó.
LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO EN MARCHA
La responsabilidad institucional de disminuir la emisión
de gases de efecto invernadero (GEI), requiere determinar la situación
actual al respecto, evaluando las emisiones y las capturas para
obtener el balance de carbono. El estudio comprende muestras de suelo
y relevamientos de especies arbóreas en espacios verdes de distintas
dependencias: Campus FAVE, Centro de Cultivos Intensivos y Forestales
(CECIF), Centro Universitario de Gálvez, Centro Universitario
Reconquista Avellaneda (CURA), Ciudad Universitaria (Santa Fe),
Escuela Granja, Centro Experimental Rincón de Ávila y predios de Ruta
19.
El proyecto tiene como finalidad obtener datos para medir
el balance de carbono con huella de carbono universitaria (HCU) y dar
a conocer los efectos positivos de los árboles sobre las condiciones
ambientes, pero también su aporte al patrimonio biológico, histórico,
social y cultural de una institución.
“Hicimos un relevamiento forestal de todos los árboles
que están ubicados en los predios universitarios y se tomaron
distintas medidas como la altura, el diámetro a la altura de pecho, se
evaluó la diversidad de especies que hay en los espacios verdes que
tiene la universidad y estamos evaluando cuánto es la captura de
carbono de estos predios. Esta es la primera instancia y tiene una
segunda”, explicó Paula Getar, docente de FHUC.
“En cuanto a resultados, encontramos aproximadamente 8000
árboles relevados, 50% fueron especies nativas y 50% especies
exóticas. También se logró cuantificar el stock de carbono y el
balance de carbono de la universidad, como así también se realizaron
indicadores del balance de carbono por alumno, por graduado y por
metro cuadrado de la universidad”, aseguró Gisela Seimandi becaria
posdoctoral del ICIAGRO LITORAL - FCA.
UN HITO EN LA GESTIóN AMBIENTAL
El proyecto se realizó a partir del trabajo colaborativo
entre dos facultades, y un esfuerzo interestamental que marca un
precedente.
Se elaboró el primer censo y muestreo forestal detallado
y el primer relevamiento de riqueza y diversidad forestal, con un un
total de 8311 ejemplares, 150 especies y 44 familias botánicas, 49,5%
especies nativas.
También se estimó el Balance de Carbono y el Stock
presente en todas las dependencias y se obtuvieron muestras de suelo
para futuros análisis de CO₂.
Descarga de material audiovisual con declaraciones
del Secretario General UNL Adrián Bollati, Paula Getar docente de FHUC
y de Gisela Seimandi Becaria posdoctoral ICIAGRO LITORAL - FCA:
https://wetransfer.com/downloads/0a00f6a393cf62b7b4c30ccbaf41ad5520251013...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113268
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113266
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113269
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar