-------------------------
            Innovación
 
             Investigadores premiados en un concurso de diseño de robots
/Pertenecen al Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e  
Inteligencia Computacional de la UNL-Conicet. Presentaron el diseño  
preliminar de un robot terrestre compacto en el Concurso federal de  
propuestas para la innovación tecnológica./
 
             Los investigadores Guido Sánchez, Marina Murillo y  
Leonardo Giovanini; Nahuel Deniz y Exequiel Benavidez, becarios  
posdoctoral y doctoral -respectivamente-, y Agustín Capovilla,  
cientibecario, obtuvieron un premio en el Concurso federal de  
propuestas para la innovación tecnológica «Diseño y desarrollo de  
robots para aplicaciones productivas y de servicios» con la  
presentación del diseño preliminar de un robot terrestre compacto.
Los ganadores pertenecen al Instituto de Investigación en Señales,  
Sistemas e Inteligencia Computacional de UNL-Conicet, con sede en la  
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), y parte del equipo  
desarrolla tareas docentes en la Tecnicatura en Automatización y  
Robótica, carrera de la FICH-UNL que se dicta en la sede  
Rafaela-Sunchales de la Universidad.
Atendiendo al objetivo principal del concurso, que es promover el  
desarrollo de robots de industria nacional y de bajo costo, la  
propuesta ganadora –junto a otras presentadas en la Categoría 2:  
Diseño preliminar– consistió en una plataforma robótica, de diseño  
modular y personalizable, cuyo chasis está formado por una plancha de  
acrílico de 400 x 250 x 5 mm, al cual se le incorporaron cuatro  
motores independientes, confiriéndole una gran maniobrabilidad en  
espacios reducidos. Y que pueda ser utilizada para diferentes  
aplicaciones.
Además, la plataforma consta de una arquitectura distribuida de  
sensoramiento y control, compuesta por una computadora de una sola  
placa, un microcontrolador y un módulo de comunicación inalámbrica,  
conectados a través de un bus serie universal de alta velocidad, que  
es operado por un software desarrollado por el grupo de trabajo basado  
en el framework Robot Operating System (ROS). El robot incluye una  
unidad inercial de medición con magnetómetro, un receptor GPS y un  
encoder incremental por cada motor.
              
             PROTOTIPO INNOVADOR
             Los creadores del robot aseguraron que el prototipo  
propuesto es innovador en dos aspectos: “No existe en el mercado un  
producto nacional similar, capaz de operar en ambientes interiores y  
exteriores, y es una plataforma robótica abierta basada en ROS, lo  
cual facilita el desarrollo e implementación de algoritmos para la  
navegación y guiado de vehículos. Al estar basado en software y  
hardware abierto, cualquier usuario capacitado puede realizar las  
modificaciones que considere necesarias”.
El desarrollo e implementación de sistemas robóticos móviles se ha  
convertido en un área de mucho interés para la industria y la academia  
debido a su potencial para transportar y realizar tareas que mejoran  
el desempeño y la rentabilidad de las actividades, reduciendo los  
costos y riesgos, aumentando la productividad y mejorando la seguridad  
de los operarios.
En este sentido, refiriéndose a las aplicaciones de la plataforma  
robótica diseñada, sus creadores comentaron: “La sinergia entre  
hardware y software permite que un público de amplio espectro pueda  
hacer uso de nuestra plataforma robótica para un sinfín de  
aplicaciones, como por ejemplo navegación autónoma, realización de  
mapas, evasión de obstáculos, planeamiento de trayectorias,  
localización y realización de mapas en simultáneo (SLAM), entre otras”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72998
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72999
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73000
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73001
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72936
             (Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de Guido Sánchez y Marina Murillo,  
investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la  
UNL:
https://wetransfer.com/downloads/eaaf5bed461bee6638e13f6127db3be420220309...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar