-------------------------
            Cultura
 
             Una semana para celebrar y disfrutar del cine
/Comienza la semana del cine en Santa Fe. Habrá proyecciones, charlas  
y homenajes. El evento es organizado por la UNL, la Municipalidad de  
Santa Fe, junto a BAFICI y Buenos Aires Ciudad y Cine Club Santa Fe.  
Las entradas son gratuitas con cupos limitados./
 
             La Semana del Cine en la ciudad de Santa Fe trae una  
grilla de proyecciones, charlas y actividades que cerrará el lunes 27,  
en el Día del Cine Santafesino. El evento es organizado por la  
Municipalidad de Santa Fe en forma conjunta con la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), el Buenos Aires Festival Internacional de  
Cine Independiente (BAFICI) junto a Buenos Aires Ciudad y el Cine Club  
Santa Fe. 
Para brindar detalles sobre la programación, tuvo lugar en el Museo de  
la Constitución una conferencia de prensa que contó con  
la participación de Emilio Jatón, intendente de la ciudad de Santa  
Fe; Paulo Ricci, secretario de Educación y Cultura del  
municipio; Lucila Reyna, secretaria de Extensión Social y Cultural de  
la UNL; Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos  
Aires, y Javier Porta Fouz, director artístico del Bafici.
“Es una muy buena noticia que la ciudad de Santa Fe vuelva a tener una  
actividad dedicada a la difusión del cine independiente, nacional e  
internacional, pero también para la presentación de realizaciones  
santafesinas", señaló Paulo Ricci. Sobre la selección de las  
proyecciones el director del BAFICI destacó que “se podrán ver  
películas extranjeras y mucho cine argentino que fue la estrella de la  
última edición. Se podrá disfrutar de la película más vista y las  
ganadoras de la competencia internacional y argentina”.
Por su parte, Lucila Reyna destacó las propuestas formativas de la  
universidad y el trabajo que viene realizando para recuperar y  
preservar las películas del Instituto de Cine de la UNL. “Proponemos  
en esta edición un espacio abierto y gratuito de formación sobre  
conservación de películas, con el destacado critico e investigador  
Fernando Martín Peña, y un espacio de encuentro que se va a dar el  
lunes 27 en el marco del día del cine santafesino para hablar sobre la  
historia del Instituto de Cine de la UNL, junto a Sergio Peralta y  
Raúl Beceyro”. 
             PROGRAMACIóN
Las proyecciones serán en espacios culturales públicos como el  
Auditorio Federal del Museo de la Constitución, el Mercado Progreso,  
el Cine América y el Foro Cultural UNL. Todas las actividades serán  
con entrada libre y gratuita por orden de llegada, en función del  
aforo habilitado para cada sala. 
La semana inicia el miércoles 22 con la proyección de “López”  
(Argentina, 2021), un documental de Ulises Rosell que sigue de cerca  
la cotidianeidad de Marcos López, en el Auditorio Federal del Museo de  
la Constitución Nacional.
La programación [1]continúa con cortos y largometrajes de la selección  
itinerante del BAFICI 2021 y cortos de estudiantes del ISCAA. El  
jueves 23 se podrá ver “El teorema de Mosner” de Esteban Perroud y  
Daniel Melingo (Argentina /Francia, 56’) las 18 en el Auditorio  
Federal del Museo de la Constitución Nacional; “Carmen Vidal mujer  
detective” de Eva Dans (Uruguay, 71’) a las 20.15 en la Sala Saer del  
Foro Cultural (9 de Julio 2150) y “Un efecto óptico” de Juan Cavestany  
(España, 80’) a las 22 en el Cine América (25 de Mayo 3075). El  
viernes 24 se proyectarán “O bom cinema” de Eugenio Puppo (Brasil,  
82’) a las 18 en el Museo de la Constitución; “Una casa sin cortinas:  
el enigma Isabel Perón” de Julián Troksberg (Argentina, 91') a las  
20.15 en el Cine América; “La maleta de Helios” de Javier Angulo  
Barturen y Nacho A. Villar (España, 74’) también a las 20.15 en el  
Foro Cultural y “Date una vuelta en el aire” de Cristian Sánchez  
(Chile, 80’) a las 22 en el Cine América. El sábado 25 las funciones  
serán de “Implosión” de Javier Van der Couter (Argentina, 84’) a las  
18 en el Museo de la Constitución; “Los visionadores” de Nestor  
Frenkel (Argentina, 51’) a las 19.30 y “Lutar, lutar, lutar” de Sergio  
Borges y Helvecio Marins Jr. (Brasil, 110’) a las 22, ambas en el Cine  
América. El domingo 26 la grilla presentará dos programas de cortos  
del BAFICI y del ISCAA, a las 17 y a las 20.15 en el Cine América; y  
“Upa! (una pandemia argentina)” de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y  
Camila Toker (Argentina, 161’) a las 20.15 en el Mercado Progreso  
(Balcarce 1635).
             CONSERVACIóN Y CINE SANTAFESINO
El sábado 25 de septiembre se brindará un Seminario de Conservación de  
Películas a cargo de Fernando Martín Peña, reconocido crítico, docente  
e investigador, que viene trabajando junto a la UNL para recuperar y  
preservar el material fílmico de veinte años de historia del Instituto  
de Cine. Será de 10 a 13 en la Sala Saer del Foro Cultural. 
En el Día del Cine Santafesino, el lunes 27 de septiembre, a las 18,  
en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) se desarrollará la Mesa de  
debate "El cine de la Universidad Nacional del Litoral", con la  
participación de Peña junto a Sergio Peralta, historiador y  
especialista en la historia del cine santafesino, y Raúl Beceyro, del  
Taller de Cine UNL. A continuación, se proyectará "López Claro, su  
pintura mural americana" de Juan Fernando Oliva (35 mm. color, 10  
minutos, 1960), uno de los cuatro films rescatados en la primera etapa  
del trabajo de recuperación de films del Instituto de Cinematografía,  
encarado por la Universidad Nacional del Litoral luego del convenio  
celebrado con Peña.
El cierre será a las 20.15 en el Cine América con un homenaje a Mario  
Cuello y la proyección de su documental “Álvaro Izurieta Retrato del  
Maestro” (Argentina, 2020) con la compañía de las palabras de Raúl  
Beceyro en el Cine América. Nacido en Santa Fe, Cuello es artista  
plástico, fotógrafo y cineasta. Participante del Taller de Cine de la  
Universidad Nacional del Litoral (1999/2000), integró el equipo de  
filmación de más de veinte películas de corto, medio y largometraje,  
documentales y de ficción, producidas por el Taller de Cine de la UNL  
y otros realizadores o grupos independientes. Desde 2009 a la  
actualidad integra el Grupo de Cine de Santa Fe fundado en 1986. Ha  
sido premiado o reconocido en esta actividad en Certámenes de alcance  
provincial, nacional e internacional, e integrado el Jurado de algunos  
de ellos.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68159
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68052
Epígrafe: Rodaje del film "Los 40 cuartos".
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/A4_pr...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar