-------------------------
            Por la erupción del volcán de Fuego
 
             La UNL pone a disposición de Guatemala 25 mil raciones de  
alimentos nutritivos
/La Universidad se solidariza con la República de Guatemala, con su  
pueblo y sus universidades públicas, por la catástrofe producida por  
la erupción del volcán de Fuego. El rector Enrique Mammarella se  
comunicó con el embajador Arturo Rodríguez Díaz para expresarle el  
apoyo institucional, poner a “disposición toda la experiencia de la  
UNL en situaciones de catástrofe” y, además, ofrecer “25 mil raciones  
de alimentos nutritivos producidos por la casa de estudios”. /
A raíz de la catástrofe causada por la erupción del volcán de Fuego,  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se solidariza con el pueblo  
de Guatemala. Esta semana, el rector Enrique Mammarella se comunicó  
con el embajador del país centroamericano, José Arturo Rodríguez Díaz,  
para brindar “apoyo institucional tanto a la República guatemalteca en  
general como a las universidades públicas de este país ante la difícil  
situación que están atravesando”.
En esta línea, Mammarella explicó que la UNL “conoce del rol de las  
universidades en situaciones de catástrofe, pues hemos vivido la  
propia en el año 2003 cuando un tercio de la ciudad de Santa Fe quedó  
bajo las aguas, y ante la ausencia del Estado, cientos de personas  
debieron ser evacuadas, no encontraban a sus familiares en medio de un  
caos total, dejando todo ello un número importante de víctimas”. Así,  
continuó indicando que “en aquella circunstancia, la participación de  
la UNL y de los universitarios fue vital en la búsqueda de personas,  
en la atención de los centros de evacuados, en la recolección de  
alimentos y víveres, en su clasificación, almacenamiento y  
distribución; así como también lo ha sido en la reconstrucción del  
tejido social”.
En esta línea, y en consonancia con el apoyo brindado en años  
anteriores a otros países de América Latina y ciudades argentinas que  
sufrieron catástrofes naturales, Mammarella puso a “disposición toda  
la experiencia de la UNL en situaciones de catástrofe” y, además,  
ofreció  “25 mil raciones de alimentos nutritivos producidos por esta  
casa de estudios los que por sus características son apropiados para  
palear las necesidades en estas situaciones de crisis”.
 
SOBRE LA PLANTA  DE ALIMENTOS
La Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL fue construida en el 2007  
en el marco del Programa de Alimentos de Interés Social y tiene como  
socio al Banco Credicoop.
Produce alimentos de alto valor nutricional a muy bajo costo  
destinados a comedores escolares y organizaciones comunitarias que  
atiendan planes alimenticios. En la Planta se elaboran cinco productos  
diferentes: guiso de arroz, de fideos, lentejas, arroz primavera y  
cuatro quesos. Los alimentos se elaboran a partir de vegetales  
deshidratados y enriquecidos con proteínas, hierro y vitamina C, en  
forma de guisos, presentados en envases de 1/2 kg (5 raciones), 1,5 kg  
(15 raciones) y 2 kg (20 raciones), cerrados al vacío en envases  
metalizados de papel de polipropileno bilaminado, lo cual permite  
preservar la calidad y el sabor.
A la actualidad, la Planta ha producido más de 450.000 raciones de  
alimentos nutritivos que fueron distribuidas en localidades de la  
región y el país, y son  cuatro los comedores de universidades  
nacionales que incluyen estos alimentos nutritivos en sus menús: La  
Pampa, Nordeste, Rio Cuarto y UNL. 
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33201
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33200
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales