-------------------------
            Estimulación
             Cámara Gesell: una herramienta para estudiar el  
neurodesarrollo de niños y niñas
/Se trata de un espacio equipado específicamente para que estudiantes  
y docentes realicen observaciones del desarrollo integral del niño,  
desde una perspectiva bio-psico-social en el contexto familiar, en la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL . El servicio  
para las familias voluntarias es gratuito./
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL ya  
cuenta con su propia Cámara Gesell emplazada en el segundo piso donde  
funciona la Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”. Se trata  
de un espacio zonificado y equipado específicamente para las prácticas  
de observación de los profesionales de la Educación y de la Salud que  
realizan los distintos niveles del “Curso de posgrado de Actualización  
y Perfeccionamiento denominado Terapeutas en Intervención y  
Estimulación Temprana”. La obra se enmarca dentro los avances  
edilicios programados para 2019 en la unidad académica.
Esta Cámara constituye un espacio que aporta un valor agregado para  
graduados y futuros egresados porque les permite observar, analizar y  
realizar conclusiones sobre los casos que se presentan, respaldados  
por los docentes de la carrera. Dentro del recinto se realizan las  
prácticas de observación del desarrollo típico y de los trastornos del  
desarrollo. Este servicio que brinda la la FBCB, con una experiencia  
piloto de 18 meses, es totalmente gratuito para la familia asistente,  
funciona los días viernes o sábados (previa entrevista) y como único  
requisito se solicita la firma de un consentimiento sobre la  
voluntaria aceptación de prácticas de observación.
“Nuestro objetivo primordial es proporcionarles a los papás  
instrumentos para guiar y optimizar el desarrollo de sus hijos;  
entendemos que los padres constituyen un rol primordial, su  
participación debe ser absolutamente activa en el desarrollo de sus  
hijos, por lo cual es ahí donde nosotros brindamos las sugerencias.  
Algunas de las familias ya tienen sus terapeutas. De todas maneras es  
importante aclarar que nuestro equipo no hace terapias a lo largo del  
año, sino observaciones y asesoramiento familiar”, explica Graciela  
Gaminara, directora del curso de posgrado y responsable de la Cámara  
Gesell.
             SERVICIO DE OBSERVACIóN
En la cámara se recibe a niños de 0 a 3 años. Cada observación tiene  
una duración de 1 hora 15 minutos como mínimo; finalizada la misma, el  
docente despide al niño y a sus familiares e inicia un debate  
reflexivo de 45 minutos entre alumnos y docentes responsables. Se  
analiza el neurodesarrollo integrando todas sus dimensiones, los  
marcos teóricos que fundamentan la observación, como también, las  
actitudes de los terapeutas para finalizar con una reflexión sobre las  
prácticas de intervención en el marco de la Atención Centrada en la  
Familia.
“Los niños que recibimos en Cámara Gesell llegan a nosotros porque  
algunos papás se enteran que en la Facultad hacemos observaciones  
interdisciplinarias. La evaluación se hace desde el estatus de cada  
uno de los profesionales que conforman el equipo docente, y  
posteriormente se les brinda asesoramiento para que la familia pueda  
ser partícipe activo en el desarrollo de su niño”, explica Gaminara.  
“Una de las reglas dentro del espacio es que no haya nada de material  
didáctico, nuestra intervención es desde la vinculación, y no los  
materiales didácticos. Sí, les pedimos a los papás que traigan los  
objetos preferidos del niño u objetos de la vida cotidiana con el cual  
el niño está más familiarizado, para que podamos verlo interactuar  
durante el juego. Observamos qué ocurre con el niño en relación con el  
entorno, con la familia, con su propio cuerpo, con los objetos pero  
siempre en un marco de respeto al espacio corporal del pequeño”,  
finalizó.
             ¿CóMO ES LA CáMARA GESELL?
Es un espacio de 6 m2 que consta de dos habitaciones separadas entre  
sí por un tabique vidriado semi-espejado, según lo exigido por las  
normas de seguridad, que posibilita a los estudiantes observar un  
tiempo/espacio de evaluación e intervención temprana.
Ambos recintos cuentan con sistema de micrófonos y amplificadores para  
optimizar la escucha.
La Cámara tiene ingresos independientes, uno está destinado al niño y  
su familia, y otro para los estudiantes .
             ANTECEDENTES
El proyecto comenzó a mediados del 2016 durante la gestión del ex  
decano Javier Lottersberger en respuesta a la necesidad de lograr un  
lugar donde los alumnos pudieran concretar luego de las clases  
teóricas, observaciones sobre casos reales.
Este año Adriana Ortolani, actual decana de la FBCB, impulsó mejoras  
en la infraestructura, la incorporación de un equipo de audio  
profesional y una ambientación acorde a las prácticas. “Estoy  
convencida que dar continuidad y concretar este proyecto, es confirmar  
el compromiso que tiene esta Facultad de formar profesionales que sean  
capaces de integrar equipos interdisciplinarios para atender temas tan  
importantes como el desarrollo del niño y la detección temprana de  
afecciones. Estimular la vocación y apostar a una formación académica  
de calidad, con énfasis en valores y principios éticos, que permita a  
nuestros graduados integrarse al mundo laboral y/o estudios de  
posgrado”, afirmó la decana.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43813
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43815
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43814
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe