-------------------------
            Bienestar
             Estudiante de la EIS participó en un campamento  
científico en Chile
             /GASTóN FRANCOIS, ESTUDIANTE DE QUINTO AñO DE LA EIS, FUE  
UNO DE LOS 39 JóVENES DE ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY QUE PARTICIPARON  
EN EL CAMPAMENTO CIENTíFICO KIMLú. EL OBJETIVO ES FORMAR A LOS FUTUROS  
JóVENES LíDERES CIENTíFICOS DE LA REGIóN. /
              
             Es alumno de quinto año de la especialidad  
Mecánica-Eléctrica de la Escuela Industrial Superior (EIS- UNL), se  
llama Gastón Francois y participó junto a nueve argentinos, de la  
sexta edición del campamento científico Kimlú. El encuentro se realiza  
en la reserva biológica Huilo Huilo, en Chile, con el objetivo de  
generar los próximos líderes científicos de la región, y es auspiciado  
por la empresa Bayer.
             Durante 10 días, un grupo de 39 jóvenes de Argentina,  
Chile y Uruguay trabajaron en las temáticas de ciencia, tecnología,  
ingeniería, matemáticas, talleres de métodos e investigaciones, entre  
otras. El trabajo en el campamento busca entregarles las herramientas  
necesarias para su desarrollo personal y profesional.
             “Trabajamos en ocho equipos, según nuestra área de  
interés. Me sumé al de Ingeniería. También había sobre Matemática,  
Física, Ambiental, Salud entre otros”, comentó. De esta manera los  
participantes pueden comprobar, a través de algunas experiencias, si  
la elección condice con sus preferencias. “Por ejemplo, los  
integrantes del grupo de Salud analizaron el rendimiento de los  
participantes en una caminata de trekking. En mi caso, nos tocó  
analizar la trayectoria del sol a lo largo de un día”, agregó Gastón.
             Su motivación para participar fue la grata experiencia  
previa en otro evento de características similares como /Expedición  
Ciencia, /una asociación civil sin fines de lucro, que busca que  
niños, jóvenes y adultos desarrollen el pensamiento científico, para  
incorporarlo a sus vidas diarias.
             “Una de las cosas positivas de estos encuentros es la  
posibilidad de trabajar en equipo y el seguir en contacto con los  
grupos de jóvenes que comparten intereses similares a los míos”,  
aseguró.
             Los postulantes deben responder un cuestionario con  
preguntas similares a “¿cómo te ves en 30 años?” o “¿cómo encontrás la  
ciencia…?”. Realizar un vídeo de presentación indicando el área de la  
ciencia de preferencia, lo que hace actualmente, su lugar de  
residencia, y además, enviar dos cartas de recomendación de  
profesores. En su caso, fueron Héctor Baldo (docente de Dibujo) y  
Eduardo Castillo (docente de Física), quienes escribieron las cartas  
de recomendación y a quienes Gastón les agradece por la ayuda.
             Ante la pregunta “¿qué es lo más destacable de la  
experiencia?”, Gastón resalta el trabajo en equipo y el escuchar las  
opiniones de los demás, cosas que sin dudas, contribuyen a una  
sociedad mejor.
             “Fue una experiencia muy buena, la reserva es asombrosa y  
es bueno quedar en contacto con gente de mi edad que comparte los  
mismos gustos por la ciencia” concluyó el futuro Técnico  
Mecánico-Eléctrico de la EIS.
             DELEGACIóN ARGENTINA
             También participaron desde nuestro país: Carolina  
Stückner, Dylan Fridman, Ezequiel Cribioli, Julia Horowitz, Estefania  
Perez Reparaz (Buenos Aires), Giovanela Gizzi (Entre Ríos), Fermin  
Llorente (Neuquén), Facundo Molina (Misiones), Eduardo Pavez Fabriani  
(Mendoza).
DESCARGAR FOTO
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/31387
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/31375
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales