-------------------------
            Vinculación
Treinta emprendedoras culminaron su ciclo de formación en la UNL
/Se realizó la entrega de las certificaciones a emprendedoras que  
realizaron la formación para Mujeres Emprendedoras de la UNL y la  
Asociación Criar. Se cursó durante dos meses en la facultades de  
Ciencias Económicas e Ingeniería Química.  /
 
             Las 30 emprendedoras santafesinas que cursaron la  
formación para mujeres emprendedoras, recibieron de manos de  
autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e integrantes  
de la Asociación Civil Criar, los certificados de finalización de la  
formación. La actividad se realizó en la Facultad de Ciencias  
Económicas (FCE) de la UNL y contó con la presencia de autoridades y  
docentes de esa unidad académica, como también de autoridades e  
integrantes de las secretarías organizadoras de Universidad:  
Vinculación y Transferencia Tecnológica; Extensión Social y Cultural;  
Ciencia, Arte y Tecnología, y FCE; junto a las fundadoras y docentes  
de la Asociación Civil Criar, de Mujeres Emprendedoras.
En ese marco, el secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica, Javier Lotterberger, aseguró que “entendemos este tipo de  
programas como un primer paso en la generación de instancias y  
herramientas especialmente dirigidas a todas las mujeres que se  
encuentran en el camino del emprededorismo”. Asimismo, agradeció al  
equipo de Criar y a las docentes de UNL que se sumaron a este gran  
desafío de acompañar paso a paso a estas mujeres; y agregó: “Esta es  
una primera instancia que hemos finalizado con éxito y con entusiasmo,  
porque pretendemos seguir sumando actividades y soporte a todas las  
mujeres que atravesaron esta experiencia”. 
Por su parte, la presidente de Criar, Cecilia Ribecco, destacó la  
posibilidad que brindó la UNL de llevar adelante esta iniciativa, “ya  
que es la primera vez que el Programa sale de la ciudad de Rosario,  
así que estamos muy contentas de que sea en esta casa de estudios”.  
Respecto a las emprendedoras puso en valor el trabajo que llevaron  
adelante: “Han trabajado mucho y muy bien, les hemos exigido bastante  
y estamos seguras de que se llevan herramientas, pero también muy  
buenas compañeras que se hicieron en esta formación, y que les sumará  
para seguir emprendiendo”.  Como integrante de la Facultad que fue  
anfitriona del Programa, Leila Di Russo, manifestó: “Estamos muy  
contentos, porque si se trata de hacer negocios éste es el espacio  
ideal. Tenemos un muy buen equipo de docentes e investigadores y es  
nuestra intención que nuestro trabajo no quede puertas adentro de un  
laboratorio o un aula, sino que pueda contribuir y les sea útil a la  
comunidad”. 
             EXPOSICIóN DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS 
             La actividad comenzó con una exposición de las mujeres  
emprendedoras de sus respectivos proyectos, ante la escucha atenta de  
un jurado conformado por integrantes y emprendedoras de las  
Incubadoras de Emprendimientos Expresiva e Idear y representantes de  
Criar. A continuación, el jurado realizó una devolución general acerca  
de los proyectos expuestos. 
La jornada continuó con la presentación de las propuestas de las dos  
incubadorasy los gabinetes para emprendedores y demás herramientas con  
las que cuenta el Programa Emprendedores de la UNL. También se  
presentó la convocatoria para la Jornada Internacional de Jóvenes  
Emprendedores -JIJE 2019-, que tendrá lugar el próximo 31 de octubre  
en las instalaciones del Molino Marconetti y de la cual varias  
emprendedoras serán invitadas a participar presentando sus proyectos.
Acerca de la experiencia transitada a lo largo de esta formación,  
Jimena Tomarelli, integrante y fundadora de Criar, destacó que “las  
emprendedoras de Santa Fe, tienen alguna característica, que aún no  
hemos descubierto, pero que las une y que les da un sello muy  
particular, tienen mucha creatividad y mucho más a desarrollar, que  
hace distinta esta formación de todas nuestras anteriores  
experiencias. Hay mucho material de trabajo y este es el primer paso  
para un camino hacia arriba”.
             EXCLUSIVO PARA MUJERES 
             El programa fue especialmente pensado para mujeres  
emprendedoras que buscaran fortalecer sus habilidades empresariales y  
profesionalizar su negocio, a través de herramientas, talleres y  
espacios de innovación. Cabe destacar el éxito de la convocatoria, en  
el marco de la cual se inscribieron más de 70 mujeres, de las cuales  
30 resultaron seleccionadas para transitar las instancias de  
formación, y 26 de ellas finalizaron con proyectos avanzados o en  
proceso de lanzamiento.
El programa completo de formación se compuso de seis módulos a lo  
largo de dos meses, que abordaron de modo integral diversos aspectos  
relativos al mundo empresarial, pero con la particularidad de la  
mirada de género, entre ellos: definir el perfil de la emprendedora;  
propuesta de valor; marketing; tributario e impositivo; legal; costos;  
oratoria y marketing digital. 
La Asociación Criar se dedica específicamente a abordar las  
problemáticas de género en el desarrollo de nuevos negocios, para  
favorecer el intercambio de ideas y promover el desarrollo personal y  
profesional de la mujer. La UNL, por su parte, cuenta con una extensa  
trayectoria en materia de trabajo sobre la temática de género, a  
partir del Programa de Género de la UNL, múltiples proyectos de  
extensión e investigación, entre otros. Con estos antecedentes y con  
el ánimo de fortalecer los procesos de crecimiento de las mujeres  
emprendedoras, fue que desde la Universidad se asumió el compromiso de  
realizar este Curso de Formación para Mujeres Emprendedoras.
             DIVERSIDAD DE CAMINOS Y EXPERIENCIAS  
             Una de las participantes, María Antonia Díaz Palomino,  
destacó el cambio de paradigma que se está dando en el ámbito  
universitario y emprendedor para con el público femenino. “En este  
momentose le da más espacio a la mujer. Yo vengo con este  
emprendimiento desde los años 90 y nunca tuve acceso a ningún curso  
para poder aprender a llevar a cabo mi emprendimiento” explicó. A su  
vez, aseguró que de este espacio de formación ha podido identificar  
sobre qué aspectos necesitaba profundizar para llevar su  
emprendimiento a otro nivel: “Hice el curso de mujeres emprendedoras y  
realmente me llevo mucha información, porque sobre diseño de moda y  
armado de libros de confección, sé mucho. Sin embargo, de mercado, de  
precios, y de lo relacionado con la economía no; de este curso me  
llevo muchos conocimientos sobre esos aspectos”, concluyó. 
Por otro lado, Guillermina Caspani, estudiante de la Licenciatura en  
Diseño Industrial contó que se incorporó "a este curso de mujeres  
emprendedoras porque tengo dos proyectos. Uno está relacionado a un  
fin social, que son las personas en situación de calle y que forma  
parte del proyecto final de mi carrera. Por otro lado, un  
emprendimiento personal que es “Perliné”, mi marca de accesorios de  
diseño. En cuanto al curso considero que está muy bueno porque nos  
dieron muchos puntos focales como son la parte legal, de marketing y  
económicos”. También puntualizó el gran crecimiento de la comunidad  
emprendedora en la ciudad: “Creo que Santa Fe está muy activa en el  
tema emprendedor y hay muchos cursos y muchos financiamientos  
disponibles para aprovechar. Hay que estar en continua capacitación;  
hay muchas oportunidades”.
Camila Picco, es la primera egresada de la carrera de Diseño  
Industrial en la UNL, y tiene un emprendimiento bajo el nombre  
Mi3DLab. Se trata de un laboratorio de nuevas tecnologías y diseño,  
específicamente, de impresión 3D y reciclado. Picco afirmó que la  
experiencia de participación el Programa de Formación para Mujeres  
Emprendedoras fue muy enriquecedora, y que “tanto los contenidos como  
la comunidad que se armó en torno al curso, tiene un potencial enorme.  
Con este tipo de encuentros, se beneficia todo el ecosistema  
emprendedor. Con este intercambio de experiencias, nos  
potencializarnos entre nosotras, organizamos posibles ferias y  
espacios en común”. Por último, manifestó: “Estoy súper agradecida,  
como siempre, a la Universidad por estos espacios de formación y a las  
chicas de fundación Criar, que vinieron especialmente desde Rosario  
para brindarnos sus conocimientos”.
Descargar fotos: 
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43927
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43930
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43928
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43926
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43924
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe