-------------------------
            Vinculación
             Cientos de jóvenes emprendedores se reunieron en Santa Fe
/Como cada año, se realizó  en la UNL la Jornada de Jóvenes  
Emprendedores, donde se encontraron 71 ideas y modelos de negocios y  
800 participantes de distintos países. Todo un día dedicado a  
interactuar, innovar, motivarse, capacitarse y hacer negocios. /
 
             Se realizó por décimo cuarto año consecutivo la Jornada  
Internacional de Jóvenes Emprendedores, organizadas por la Universidad  
Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral. Con  
actividades de todo tipo, jóvenes emprendedores de Argentina,  
Paraguay, México, Colombia, Chile y Brasil pudieron disfrutar del  
networing, mostrar sus ideas y modelos de negocios, explicar a los  
participantes las características innovadoras de sus productos o  
servicios, capacitarse, motivarse y hacer negocios.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella; el secretario de Vinculación  
y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger; la secretaria de  
Desarrollo Estratégico y Resiliencia de la Municipalidad de Santa Fe,  
Andrea Valsagna; y el integrante de la Federación Universitaria del  
Litoral, Ignacio Basualdo, dieron inicio a la agenda por la mañana.
Desde ese momento se desarrollaron distintas actividades como una gran  
Galería de Emprendimientos, donde jóvenes de distintos países  
presentaron sus productos y servicios innovadores. Asimismo, los  
presentes pudieron acceder a información y contactos acerca de las  
herramientas y recursos que los emprendedores de la región tienen a  
disposición. Se destacaron los espacios de distintas unidades  
académicas de la UNL, las incubadoras Idear y Expresiva, el Parque  
Tecnológico del Litoral Centro y Sancor Seguros.
Integrantes del equipo del Programa Emprendedores desarrollaron para  
los presentes un Circuito Emprendedor, espacio lúdico e interactivo en  
el que se propusieron juegos para entrenar las competencias como el  
modelado de ideas, el prototipado o el video pitch.
Por la tarde, emprendimientos pre incubados en los Gabinetes para  
emprendedores de la UNL presentaron sus proyectos y 14 equipos  
seleccionados expusieron oralmente sus modelos de negocios, frente a  
un prestigioso jurado internacional.
La capacitación, motivación e inspiración pasó también por la  
interacción con destacados oradores como Martina Rúa, Agustina Vivero  
Cumbio, las Justicieras del Fútbol y Tito Loizeau.
Todos los emprendimientos concursaron por importantes premios y el  
público pudo votar según sus intereses.  Tanta movida tenía que  
terminar en una fiesta, y así fue, a pleno baile, con el cierre del  
grupo musical local La Quinta.
             EMPRENDER ES CONSTRUIR EL FUTURO
En la oportunidad, Enrique Mamarrella, con gran emoción, comentó que  
“ser emprendedor es ser constructor del futuro y hacerse responsable  
de que las cosas sucedan. Para la Universidad es una responsabilidad  
construir generaciones críticas y emprendedoras. La innovación puede  
ser productiva, social, pero fundamentalmente implica evolución y  
sinergia, que es lo que sucede hoy en la JIJE. Gracias  a los jóvenes  
por animarse y por mostrarnos que es nuestra responsabilidad facilitar  
estos espacios donde muestren sus ideas y construyan entre todos un  
futuro mejor. Agradecemos a las escuelas secundarias y a las  
universidades del país y Latinoamérica que facilitan la participación  
de tantos emprendedores”.
“Este espacio genera interdisciplinariedad, innovación e impacto  
social. Emprender implica desarrollar la individualidad, pero también  
el trabajo colectivo. Desde los estudiantes nos interesa potenciar  
esto. Que podamos sacar de contexto cuestiones que naturalizamos para  
buscar nuevas soluciones y nuevos paradigmas para la sociedad”, agregó  
Ignacio Basualdo, de la FUL.  
             UN RECORRIDO POR EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DEL MUNDO
Recorrer la galería de emprendimientos permitía adentrarse en un mundo  
donde las ideas, la creatividad y la innovación eran las  
protagonistas. Permitía contagiarse de entusiasmo y animarse a  
emprender.
Natiala Gagliardi, estudiante de Arquitectura de la FADU – UNL señaló  
que el emprendimiento que estaba presentando es “Objeto itinerante,  
son muebles de diseño flat pack encastrables. Es mobiliario de diseño,  
innovador por la optimización del material y también por la facilidad  
en el traslado del mueble, y porque es flexible y versátil ya que  
cambiando algunas piezas se convierte por ejemplo de mesa alta a mesa  
ratona. Estoy muy contenta de participar de la JIJE y poder contar mi  
idea a quienes pasan por el stand. La gente lo recibe muy bien, ya que  
es algo nuevo y diferente, sin embargo se percibe el interés por  
conocer la potencialidad del objeto desarrollado”.
Richar Ortega, de Acuaponia Amazonia, dijo que su emprendimiento  
“combina la producción de alimentos utilizando el mismo recurso. Es  
una producción de doble propósito ya que aprovechamos el agua de  
recambio y los nutrientes de la crianza de peces, para el cultivo de  
hortalizas, a partir del modelo de la acuaponia”. Sobre su  
participación en la JIJE, explicó que “es maravilloso rodearse de  
gente que comparte el mismo sueño de emprender y tiene ganas de seguir  
adelante ayudando a la comunidad, a una región o a un país. Es muy  
gratificante y nos llena de mucha alegría ver la JIJE completamente  
llena, con tantas personas recorriendo el espacio e interesadas en  
conocer el ecosistema emprendedor no sólo de Argentina sino de  
Latinoamérica”.
             Los interesados pueden conocer algo acerca de todos los  
emprendimientos presentados en la web 
www.unl.edu.ar/emprendedores[1].
             HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN DESDE LA ESCUELA SECUNDARIA
Como hace varios años es admirable encontrarse con variados  
emprendimientos de escuelas secundarias. Adolescentes buscando nuevas  
opciones y soluciones a problemas que se presentan como una  
posibilidad de cambiar el mundo y ayudar a la comunidad. En esta  
oportunidad, se seleccionaron 12 ideas proyecto de escuelas  
secundarias de Corrientes, Río Negro, Entre Ríos y Santa Fe.
Facundo Lorenzo, representante del emprendimiento Ecoligths del  
Instituto Pio XI de Corrientes, comentó que “nuestro proyecto propone  
la elaboración de luces ecológicas para bicicletas que funcionan con  
la misma energía de la fuerza que se genera al pedalear, es decir sin  
pilas ni baterías; lo que la convierte en una idea de triple impacto”.
Duante toda la Jornada, en sus diversas actividades se abordó la  
posibilidad del emprendedorismo como crecimiento genuino, individual y  
colectivo, y la importancia de fortalecerlos con conciencia social y  
ambiental, además del rédito económico, para que dicho crecimiento sea  
sostenible y sustentable.
En este sentido, Lorenzo remarcó que “estar en la JIJE y poder  
interactuar con emprendimientos de otros puntos de Argentina y  
Latinoamérica, nos permitió intercambiar ideas para seguir creciendo  
con nuestro proyecto y seguir pensando en conjunto soluciones  
innovadoras y amigables con el medio ambiente”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49611
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49606
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49604
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49607
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49603
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
Con declaraciones de Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica de la UNL, y Tito Loizeau, emprededor  
"serial".
              
https://wetransfer.com/downloads/07606b28c13811aac22f82182d3c11cd20191031...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/emprendedores
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe