-------------------------
            Muestra
 
             "Sonetos de ratos perdidos" se exhibe en el Museo  
Histórico de la UNL
/Se trata de una exposición sobre textos de Pablo Vrillaud, uno de los  
estudiantes protagonistas en 1918. Se inauguró el 15 de junio en el  
marco del Día de la Reforma Universitaria y se puede visitar en el  
Museo Histórico de la UNL./
 
             En el Día de la Reforma Universitaria, el 15 de junio, el  
Museo Histórico de la UNL inauguró la exposición “Sonetos de ratos  
perdidos”. 
La muestra cuenta con fotografías, archivos, elementos patrimoniales y  
una propuesta interactiva en torno a los nueve sonetos escritos en  
julio de 1918 por el estudiante Pablo Vrillaud, dirigente reformista  
del Litoral que, con humor, cuenta los momentos compartidos por los  
estudiantes en el Congreso reformista de Córdoba. 
Encabezaron el acto inaugural, junto con estudiantes universitarios,  
la secretaria de Extensión y Cultura de la UNL, Lucila Reyna; la  
directora de Cultura, Rocío Gimenez; la directora del Museo Histórico  
UNL, Stella Scarciófolo; la presidenta de la Federación Universitaria  
del Litoral, Claudia Amherdt; y Evangelina Andreose, quien estuvo a  
cargo de la creación, diseño y montaje de la muestra.
             PRINCIPIOS VIGENTES
             Durante el acto, Lucila Reyna retomó los ideales  
reformistas para plantear los desafíos de la Universidad en la  
actualidad y agradeció "la labor del Museo, que es una labor netamente  
docente. No solamente es la preservación del patrimonio sino  
también su difusión". 
Por su parte, Stella Scarciófolo hizo un repaso histórico del contexto  
en que el estudiante Pablo Vrillaud escribió los sonetos, al tiempo  
que dio cuenta de la participación de las mujeres en la lucha por  
transformar la universidad. En la ocasión, destacó que "la Reforma no  
es la del 18 solamente, es una construcción de todos los días de cada  
uno de nosotros".
Claudia Amherdt recordó a Pablo Vrillaud como "el poeta de la reforma"  
y expresó que "los principios de la Reforma del 18 están más latentes  
que nunca, no sólo porque sientan las bases sobre las cuales  
trabajamos y vivimos la universidad argentina todos los días, sino  
también porque impulsan a poner el conocimiento al servicio de la  
comunidad y a realizar aportes al proyecto de una Nación más libre,  
más justa y, fundamentalmente, más igualitaria, donde todos podamos  
ser parte".
             LA MUESTRA
             Los sonetos de Pablo Vrillaud fueron preservados por  
Alejandro Grüning Rosas, compañero de militancia e ideales. Ambos  
participaron activamente como delegados del Primer Congreso de  
Estudiantes Universitarios realizado en Córdoba en 1918, donde se  
cristalizó la Reforma Universitaria. 
Los ratos perdidos refieren a momentos de escritura de sonetos en  
soledad durante los recreos entre discusiones en el Congreso. 
Evangelina Andreose compartió el origen y proceso para el diseño de la  
muestra y resaltó que "los sonetos son una caricia, una relación entre  
la política y la poética del congreso desde una mirada personal de  
Pablo". También valoró la participación de estudiantes en la jornada  
inaugural porque "son el reflejo del ideario reformista, de todas esas  
luchas que empezaron en 1918".
             MáS INFORMACIóN
             La muestra puede visitarse en el Museo Histórico de la  
UNL, en 9 de Julio 2154, de lunes a viernes de 8 a 19, hasta el 31 de  
julio.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76708
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76633
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76631
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76494
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/2f6aa7124ccc64c3bf14b5e61390bbbc20220621...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar