-------------------------
            65 aniversario
 
             Se descubrió una placa recordatoria de la Convención  
Constituyente de 1957
/Fue en un acto que se concretó este jueves 5 de mayo en el Rectorado  
de la UNL. Enmarcada en el Día de la Constitución Nacional, la  
iniciativa apuntó a recordar a los convencionales constituyentes en el  
65° aniversario la Convención de 1957 que se desarrolló en el  
Paraninfo de la UNL y que incorporó a la Carta Magna el Artículo 14bis./
 
             “Este es un justo homenaje a quienes creen en el trabajo  
y en el encuentro para seguir hacia adelante, debatiendo ideas, como  
lo representa el Paraninfo, nuestro sitio simbólico más importante de  
la democracia universitaria, para seguir construyendo futuro”, aseguró  
el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella,  
al encabezar un acto en el que se descubrió una placa recordatoria de  
la Convención Nacional Reformadora de 1957. La actividad se concretó  
este jueves en el acceso al Paraninfo de la Manzana Histórica, recinto  
en el que hace 65 años las y los convencionales incorporaron el  
Artículo 14bis a la Carta Magna de la Argentina.
“Se trata de un homenaje a las y los convencionales que se atrevieron  
a trabajar por la institucionalidad del país, a incorporar derechos, a  
romper con circunstancias históricas para trascender hasta el día de  
hoy con ese texto del artículo 14bis”, subrayó luego Mammarella en el  
acto que se desarrolló en el marco del Día de la Constitución Nacional  
-celebrado el 1° de Mayo-. Al momento del descubrimiento de la placa,  
el Rector de la UNL estuvo acompañado por el secretario de Relaciones  
Institucionales de la Universidad, Javier Aga; la decana de la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UNL, Claudia Levin; y el  
presidente de la Asociación Parque Biblioteca de la Constitución  
Nacional, Gustavo Vittori. Además, participaron de la ceremonia la  
decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL),  
Marta Paris; legisladores nacionales y provinciales; autoridades  
universitarias, provinciales y municipales; concejales santafesinos;  
integrantes de la Asociación Parque Biblioteca de la Constitución  
Nacional; familiares de los convencionales constituyentes de 1957; y  
representantes gremiales.
 
EN PERSPECTIVA
“El pasado 1° de mayo pasado recordamos los 169 años de la  
Constitución y la UNL se suma a esa celebración con este acto, y en  
este año tan particular en el que se cumplen 65 años de la celebración  
de la Convención Nacional Constituyente de 1957, reunida en la meca de  
las convenciones: la ciudad de Santa Fe. Esa Convención se llevó a  
cabo en este histórico Paraninfo”, subrayó el secretario de Relaciones  
Institucionales, Javier Aga, para luego repasar el contexto político  
de 1957 indicando que “Juan Domingo Perón estaba en el exilio,  
derrocado por el Golpe de 1955, no convalida la elección a  
constituyentes convocada por el gobierno militar; por eso el  
movimiento justicialista, proscripto, propició el voto en blanco”.  
Luego explicó que “fueron electos 205 convencionales en todo el país,  
pero solo 125 juraron como constituyentes. Fue la primera Convención  
donde hubo voto femenino y la primera vez que hubo convencionales  
mujeres, fueron 5, y 4 se incorporaron al recinto. De los 19  
constituyentes electos por la provincia de Santa Fe, 13 se  
incorporaron”.
Más adelante, Aga remarcó que “la Convención de 1957 declaró la  
vigencia de la Constitución de 1853 sin la reforma constitucional de  
1949 y aprobó el artículo 14 bis, con la inteligencia de que los  
derechos sociales institucionalizados debían alcanzar a todos los  
habitantes de la Nación sin discriminación alguna. Fue el 24 de  
octubre de 1957 cuando se votó el artículo nuevo, conocido luego como  
el artículo 14 bis”. Finalmente, Aga sostuvo: “Queremos contribuir a  
hacer más sabia la palabra de nuestra historia, con su exhibición en  
la entrada de nuestro Paraninfo, para que anide en este edificio  
histórico en pos de la vida, la paz y la libertad”.
 
DERECHOS LABORALES
La placa de mármol emplazada en el acceso del Paraninfo subraya: “En  
este recinto, la Convención Nacional Reformadora de 1957, aprobó e  
incorporó al texto constitucional el artículo 14 bis, en consideración  
a los principios que inspiran el Constitucionalismo Social fundados en  
la solidaridad, cooperación y justicia para el trabajo”.
En este sentido, cabe recordar el texto de este artículo:
/El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las  
leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y  
equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;  
retribución justa; salario mínimo, vital móvil, igual remuneración por  
igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con  
control de la producción y colaboración en la dirección; protección  
contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;  
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple  
inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de  
trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de  
huelga.
Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para  
el cumplimiento de su gestión sindical y la relacionada con la  
estabilidad de su empleo.
El estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá  
carácter de integral e irrenunciable.
En especial la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que  
estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía  
financiera y económica, administradas por los interesados con  
participación del estado, sin que pueda existir superposición de  
aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de  
la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica  
familiar y el acceso a una vivienda digna./
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75234
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75238
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75236
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75235
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75237
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del rector de la UNL Enrique  
Mammarella y de Javier Aga, secretario de Relaciones Institucionales:
https://wetransfer.com/downloads/e81eabfece4c6b8f6383ff433e57c9c120220505...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar