-------------------------
            Desafío Centenario
             Se inaugura un laboratorio de innovación 4.0
/Funcionará en el edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química  
de la UNL, y permitirá generar un abordaje sistémico, multidisciplinar  
y de vanguardia orientado a la formación curricular y extracurricular.  
La inauguración será  este viernes, a las 19. /
 
             El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
Enrique Mammarella, y el decano de la Facultad de Ingeniería Química  
(FIQ), Adrian Bonivardi, inaugurarán este viernes el Laboratorio de  
Innovación 4.0 "Ing. Eduardo Lombardo”, en ocasión del Centenario de  
la Facultad y de la UNL. Se trata de un importante espacio físico de  
esta casa de estudios que fue refuncionalizado para construir un  
laboratorio orientado a la formación curricular y extracurricular, y a  
actividades de investigación y vinculación.
La inauguración se realizará el viernes, a las 19, en el Octógono del  
Edificio Gollán de la FIQ-UNL (planta baja, Santiago del Estero 2829).
             DESAFíO CENTENARIO
La consecución de esta obra forma parte de lo que se denominó Desafío  
Centenario, un proyecto que se inició hace aproximadamente dos años y  
que fue posible gracias al aporte de la comunidad FIQ. Con donaciones  
de empresas, instituciones, docentes y graduados se pudo  
refuncionalizar un espacio ubicado en un lugar estratégico de la  
institución, adecuarlo para contener nuevos escenarios para la  
enseñanza, y adquirir e instalar el equipamiento asociado a las  
últimas tendencias en tecnologías para la utilización de simulaciones  
de procesos industriales, realidad virtual, realidad aumentada, big  
data, entre otras, de gran utilidad para todas las carreras. Asimismo,  
este laboratorio cuenta con un gran potencial para brindar servicios y  
capacitaciones para empresas en materia de generación, gestión y  
análisis de los datos, focalizados en extraer valor de sus negocios y  
hacerlos más eficientes.
En lo referido a estudiantes avanzados e investigadores, se buscará  
incorporar herramientas de Simulación y Realidad Aumentada en el marco  
de la Industria 4.0 que permitan potenciar el desarrollo de trabajos  
prácticos e investigaciones, simular eventos logísticos, desastres  
químicos en plantas, diseños de fábricas, visualizar los procesos,  
equipos e instalaciones apropiadas para el desarrollo de las diversas  
disciplinas, entre otros.
Para estudiantes ingresantes, se pretende que este Laboratorio permita  
generar experiencias por medio de la Realidad Virtual y Aumentada que  
permitan vivenciar y conocer los fenómenos característicos de las  
disciplinas básicas de las carreras tecnológicas y científicas en un  
lenguaje multimodal e interactivo.
Cabe destacar, que como resultado de gestiones realizadas por  
autoridades y docentes ante la Secretaría de Políticas Universitarias,  
la FIQ fue incorporada al programa liderado por Siemens sobre  
industria 4.0 en Argentina. 
             CHARLAS TEMáTICAS
El marco de la Inauguración del Laboratorio de Innovación 4.0 "Ing.  
Eduardo Lombardo”, se realizarán previamente dos charlas sobre  
hiperconectividad y mercado laboral, y ciencia de los datos. Las  
mismas darán inicio a las 17:30hs y se realizarán en el Aula 15 (3er  
piso, Edificio Gollán).
Una de ellas se titula: "La industria en un futuro hiperconectado  
¿Cuáles son sus demandas?" y estará a cargo de Gabriela Henning. Desde  
hace dos décadas, la industria se desenvuelve en un contexto  
globalizado, cada vez más competitivo, en el que se presentan nuevas  
exigencias en forma continua. Como respuesta, distintos sectores  
industriales han experimentado importantes cambios. Sin embargo, la  
transformación más profunda, que aún no se ha materializado, es la que  
se origina en un contexto hiperconectado, con nuevas posibilidades  
tecnológicas y una estrategia focalizada en el cliente. En esta charla  
se presentará este nuevo escenario y se discutirán algunos puntos  
centrales en la hoja de ruta que nos permitiría encarar dicha  
transformación partiendo de la situación actual.
La otra, se denomina: "Ciencia de los datos: una mirada estadística" y  
estará a cargo de Liliana Forzani. Aunque la matemática necesaria para  
poner en funcionamiento las redes neuronales fue desarrollada en los  
años 1980, no fue hasta la década del 2010 que se empezaron a ver sus  
grandes logros predictivos, con el desarrollo de las deep neural  
networks. En esta charla se tratará de dar sentido, desde una mirada  
estadística, a las grandes palabras utilizadas en este momento (big  
data, deep learning, aprendizaje automático) y al porqué tuvimos que  
esperar hasta recientemente para ver sus mayores logros. Además se  
tratará de develar la caja negra que son estos métodos para la mayoría  
de sus potenciales usuarios.
El acceso a la charlas es sin costo y no se requiere inscripción previa.
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49462
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49460
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49461
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe