-------------------------
            Periodo 2022-2026
 
             Mammarella y Carrera asumieron la conducción del  
Rectorado de la UNL
/Fue en el emblemático Paraninfo de la Manzana Histórica este viernes  
4 de marzo. El Rector y la Vicerrectora ejercerán sus cargos al frente  
de la Universidad Nacional del Litoral hasta 2026. “Asumimos un nuevo  
periodo de gobierno con humildad y vocación de diálogo, con respeto  
por la democracia, las instituciones y por esta universidad  
reformista, democrática, transparente”, remarcó Mammarella./
 
             El Paraninfo de la Manzana Histórica fue escenario para  
el desarrollo del acto de asunción de Enrique Mammarella y Larisa  
Carrera como Rector y Vicerrectora, respectivamente, de la Universidad  
Nacional del Litoral para el período 2022-2026.
“Asumimos un nuevo periodo de gobierno con humildad, con vocación de  
diálogo, con respeto por la democracia, las instituciones y por esta  
universidad, la Universidad Nacional del Litoral, reformista,  
democrática, transparente”, enfatizó Mammarella en el acto que se  
desarrolló este viernes 4 de marzo y que contó con la presencia de  
autoridades nacionales, provinciales y locales; rectoras y rectores de  
otras universidades argentinas y extranjeras; ex rectores de la UNL;  
decanas y decanos de las diferentes unidades académicas que conforman  
la UNL; además de integrantes de toda la Comunidad del Litoral.
Cabe recordar que la Asamblea Universitaria desarrollada el 10 de  
diciembre pasado, Día de la Democracia y los Derechos Humanos,  
reeligió a Mammarella como máxima autoridad de la UNL y erigió a  
Carrera como la primera Vicerrectora electa de la historia de la UNL.
La ceremonia de asunción fue transmitida en directo por la pantalla de  
Litus TV y por 
www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones/[1], plataforma  
donde se puede revivir el acto y consultar más materiales informativos  
vinculados al proceso electoral que vivió la UNL durante los últimos  
cinco meses.
BRECHAS A SALDAR Y DESAFíOS POR DELANTE
“Nos toca asumir en un momento en el que la pandemia por COVID-19 y  
las decisiones adoptadas por cada país para afrontarla han generado  
nuevos escenarios. A esto debemos sumarle un contexto mundial  
nuevamente conmocionado por un conflicto en el continente europeo  
motivado por la inadmisible invasión rusa a Ucrania, que pone en jaque  
a la paz mundial, a la democracia, a la vida”, aseguró el rector  
Enrique Mammarella para comenzar a desglosar los desafíos por delante  
de esta nueva gestión.
“Hemos definido como prioridad trabajar en propuestas curriculares  
revitalizadas con un aprendizaje centrado en el estudiante y  
reflexionar sobre el enorme impacto que estos últimos años han  
provocado en nosotros como sociedad: una escuela media golpeada por  
los confinamientos, la ausencia o escasez de actividades presenciales,  
y en muchos casos incluso las virtuales, las brechas tecnológicas  
tanto de los alumnos como del personal docente y de las propias  
escuelas abre una nueva problemática que requiere reflexión y trabajo.  
Hoy más que nunca deberemos trabajar en la recuperación de los  
aprendizajes en todas sus dimensiones y en el impacto que ese tránsito  
tan dispar por la escuela pueda generar dentro de la universidad”,  
aseguró Mammarella.
Expresó que junto a Larisa Carrera renuevan “el compromiso de seguir  
trabajando con humildad, con vocación de diálogo, con respeto, de  
manera intensa y sostenida por una Institución Universitaria  
democrática, autónoma, con pertinencia en su misión social, creativa,  
innovadora, con pleno desarrollo de su pensamiento crítico y  
constructivo, con fuerte inserción social y en la búsqueda permanente  
de la calidad académica e institucional, redoblando además nuestros  
esfuerzos para que la educación pública superior sea realmente un bien  
público social, un derecho humano universal y un deber del Estado”.
EJES CENTRALES DEL PRóXIMO PERIODO
El Rector recordó la aprobación del Plan Institucional Estratégico UNL  
100+10 que contiene los lineamientos rectores de la planificación de  
la Universidad para la próxima década, y refirió que incorpora las  
recomendaciones realizadas por la CONEAU en la Tercera Evaluación  
Institucional de la UNL, el plan de acción de la Tercera Conferencia  
de Regional de Educación Superior, y los Objetivos de Desarrollo  
Sostenible 2030 de Naciones Unidas. Y en ese marco, aseguró que “todas  
las acciones que se ejecuten deberán inscribirse dentro de los  
siguientes ejes generales: Transversalidad, Innovación, Inclusión,  
Apertura, Internacionalización y Calidad Institucional”, para definir  
así los puntos centrales del accionar a futuro.
Así, Mammarella definió que “la transversalidad entiende la ciencia  
como construcción social y la generación del conocimiento ligada a la  
práctica social. Continuaremos trabajando en el surgimiento de  
proyectos transversales en enseñanza, extensión e investigación. La  
generación de equipos multi, inter y transdisciplinarios y de  
proyectos transversales, así como la renovación de la enseñanza y el  
aprendizaje en la educación superior resulta indispensable para  
mejorar su calidad promoviendo el abordaje interdisciplinario de los  
problemas sociales y de los procesos formativos”.
A continuación, dio cuenta de que “debemos consolidar los espacios de  
innovación que ya tiene nuestra universidad, apelando a la innovación  
abierta, apelando a la participación de toda la ciudadanía, pero en  
especial, de las graduadas y graduados que, desde su lugar de trabajo  
en el territorio, deben constituirse en verdaderos agentes de cambio  
en nuestra sociedad”. En este sentido, remarcó que apuntarán a  
“trabajar en conjunto en una Ciudad Universitaria 2 y un Parque  
Tecnológico 2, dos proyectos que transformarán definitivamente la  
fisonomía del ingreso a nuestra ciudad a través de la Ruta Nacional  
N°168 para reconocer a Santa Fe como ‘Ciudad del Conocimiento’”.
INCLUSIóN, APERTURA Y CALIDAD INSTITUCIONAL
La inclusión “implica tomar conciencia, discutir y asumir una posición  
frente a los fenómenos de marginación, de violencia, de segregación  
hacia las minorías sociales, pero también fortalecer procesos  
académicos que promuevan la formación en valores y actitudes  
inclusivos en la comunidad universitaria”, definió Mammarella para  
continuar asegurando que “la tecnología tiene el poder de eliminar  
fronteras y acortar distancias, pero también puede profundizar o abrir  
nuevas brechas de desigualdades. Es necesario que el país enfrente  
esas nuevas brechas de desigualdad con políticas claras de inclusión  
digital para toda la población y en ellas considerar a las  
universidades y sus comunidades educativas”.
“Apertura pensada en términos de la promoción de la cooperación que  
aliente alianzas estratégicas en nuestra región y en el mundo y nuevas  
formas de asociación que sean más innovadoras, atentas a los desafíos  
actuales, a los nuevos modelos pedagógicos. Para planificar con  
impacto social y diálogo con lo emergente, con el aula sin muros, ese  
afuera que nos propone nuevas rupturas y nuevos desafíos”, definió  
Mammarella.
Y aseguró que seguirá apostando a un “trabajo estratégico en  
internacionalización que derrame, no sólo en una mejora de la calidad  
y una mayor democratización del conocimiento y las oportunidades  
dentro de nuestra comunidad académica, sino hacia nuestra región  
permitiendo también que sus beneficios se sientan en los desafíos que  
deberán enfrentar los gobiernos locales para su desarrollo”.
Para el rector de la UNL, el último de los ejes a trabajar en los  
próximos años será la “calidad institucional, que implica trabajar en  
acciones concretas comprometiéndonos con el Gobierno abierto, los  
procesos institucionales, la transparencia en la información pública,  
la lucha contra la corrupción, la gestión participativa y la calidad  
en la investigación, la extensión y la docencia”.
AUTORIDADES PRESENTES
En el Paraninfo de la Manzana Histórica de la UNL, para acompañar el  
acto estuvieron presentes numerosas autoridades nacionales,  
provinciales, locales y de universidades argentinas y extranjeras.  
Entre ellas, los ex rectores de la UNL Hugo Storero, Mario Barletta,  
Albor Cantard y Miguel Irigoyen.
También se destacaron las presencias del secretario de Políticas  
Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Oscar Alpa;  
del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo  
Tecchi; del rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco  
Bartolacci; y de la vicerrectora de la Universidad Nacional de Entre  
Ríos, Gabriela Andretich.
Entre las autoridades locales y provinciales estuvieron el intendente  
de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; y la intendenta de Esperanza,  
Ana María Meiners; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos  
Humanos, Celia Arena, en representación del gobernador de la  
provincia; y el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas de la  
provincia, Pablo Farías.
También estuvieron los decanos y decanas de facultades de la UNL: de  
FADU, Sergio Cosentino; de FBCB, Adriana Ortolani; de FCA, Oscar Osan;  
de FCE, Liliana Dillon; de FCJS, Claudia Levin; de FCM, Matías  
Candioti Busaniche; de FCV, Sergio Alberto Parra; de FHUC, Laura  
Tarabella; de FICH, Marta Paris; y de FIQ, Adrián Bonivardi.
Además, participaron el director del Centro Científico Tecnológico CCT  
CONICET Santa Fe, Carlos Piña; y el presidente del Parque Tecnológico  
Litoral Centro, Norberto Nigro, entre otros.
UNIDADES ACADéMICAS
Desde mediados de febrero y hasta principios de marzo las 10  
facultades de la Universidad Nacional del Litoral también renovaron  
decanas, decanos, vicedecanas y vicedecanos para el período 2022-2026.  
Las nuevas autoridades son:
*FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO (FADU-UNL): decano  
Sergio G. Cosentino y vicedecano Rubén Marcelo Molina Springfledt.
*FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS (FBCB-UNL): decana  
Adriana E. Ortolani y vicedecano Ricardo B. Kratje.
*FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (FCA-UNL): decano Oscar E. Osan y  
vicedecana Mariel Perreta.
*FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS (FCE-UNL): decana Liliana Dillon y  
vicedecano Héctor De Ponti.
*FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES (FCJS-UNL): decana Claudia  
Levin y vicedecano Pedro Sánchez Izquierdo.
*FACULTAD DE CIENCIAS MéDICAS (FCM-UNL): decano Matías Candioti  
Busaniche y vicedecana Liza Carrera.
*FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (FCV-UNL): decano Sergio Alberto  
Parra y vicedecana Amorina Sánchez.
*FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS (FHUC-UNL): decana Laura Tarabella  
y vicedecano Daniel Comba.
*FACULTAD DE INGENIERíA Y CIENCIAS HíDRICAS (FICH-UNL): decana Marta  
Paris y vicedecano Felipe Franco.
*FACULTAD DE INGENIERíA QUíMICA (FIQ-UNL): decano Adrián Bonivardi y  
vicedecana María Elida Pirovani.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72772
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72774
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72773
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72771
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72770
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72769
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72768
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del rector Enrique Mammarella y la  
vicerrectora Larisa Carrera:
              
https://wetransfer.com/downloads/9f61819412e28b79f296b910c45c9ffa20220304...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar