-------------------------
            8M
             UNL propone una amplia agenda por el Mes de las Mujeres
             /En el marco del Día Internacional de la Mujer  
Trabajadora, habrá charlas, jornadas y propuestas artísticas. Comienza  
este sábado 4 con la Caminata de Mentoreo en Rectorado y culmina con  
instancias de debate que tienen como invitadas a Mabel Bianco y Susana  
Chiarotti./
               
               
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará adelante diferentes  
propuestas durante el mes de marzo para celebrar el Día Internacional  
de la Mujer Trabajadora. La agenda de actividades[1] es impulsada por  
el Programa de Género, las diferentes unidades académicas, centros  
universitarios,  secretarías de la universidad y la Federación  
Universitaria del Litoral. Se propone visibilizar y reflexionar acerca  
de las problemáticas de género, con acciones dirigidas tanto para la  
comunidad universitaria y abiertas al público en general. 
INNOVACIóN Y TECNOLOGíA PARA LA IGUALDAD DE GéNERO
"Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la  
igualdad de género" es la consigna que propuso este año la ONU, para  
reconocer y homenajear a las mujeres y las niñas, así como  a las  
organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el  
avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación  
digital.  La universidad mediante acciones y proyectos de extensión  
viene trabajando en diversas propuestas para el desarrollo de TICS  
vinculados con  la prevención y abordaje de las violencias de género,  
así como acciones para la inclusión de esta agenda en el ámbito de las  
ingenierías lo que constituye una acción concreta para transversalizar  
la mirada de las mujeres en este ámbito e incentivar la participación  
de estudiantes y docentes mujeres. En este sentido, Marta Paris,  
primera decana mujer en las facultades de Ingeniería de la UNL,  
expresó: “En mi rol de educadora y desde la Universidad, sostengo que  
la innovación, la tecnología, la educación y la comunicación son  
elementos claves para promover el desarrollo de nuestra sociedad,  
donde se facilite el empoderamiento de niñas y mujeres y donde la  
igualdad de condiciones sea lo habitual y no lo extraordinario. Por  
eso desde la FICH, una facultad que forma en una disciplina  
históricamente asociada a los varones, llevamos adelantes diferentes  
acciones en ese sentido. Un ejemplo emblemático son las jornadas  
«Niñas en las TIC», que consiste en el desarrollo de un dispositivo  
lúdico orientado a despertar interés sobre estas áreas disciplinares  
mediante el juego y la interactividad”. Por su parte, desde el  
Programa de Género se destacó el trabajo de diagnóstico que se  
está realizando en las distintas unidades académicas de la  
universidad. "Queremos identificar las capacidades institucionales  
existentes en relación a las cuestiones de género, la participación de  
mujeres en ciencia así como las necesidades y propuestas en torno a la  
transversalización de la perspectiva de género en las distintas  
carreras” remarcó Paula Spina, coordinadora del Programa. 
             AGENDA. APERTURA Y CIERRE
Las actividades comienzan este sábado 4, desde las 9, en el Rectorado  
UNL (Bv. Pellegrini 2750) con la Caminata de Mentoreo 2023 organizado  
por Voces Vitales y la Secretaría de Vinculación Tecnológica e  
Innovación de la UNL. Mentoras y aprendices locales se unirán al  
movimiento mundial que tiene como objetivo inspirar a la próxima  
generación de mujeres líderes.  Desde el lunes 6 y durante todo el mes  
habrá una variada agenda que incluye charlas, paneles, jornadas de  
reflexión y actividades artísticas. Asimismo, la  UNL adhiere a la  
convocatoria a la marcha alusiva que tendrá lugar el miércoles 8, con  
una concentración en la Plaza San Martín a las 17.30 para continuar  
hasta la Plaza 25 de Mayo. Como cierre, se proponen dos instancias con  
docentes invitadas. El miércoles 29, en la  Facultad de Ciencias  
Económicas (Moreno 2557) tendrá lugar el panel “Representaciones  
políticas de las mujeres en la universidad pública: desafíos en y  
desde la construcción del poder” con la participación de la Abog.  
Susana Chiarotti y las decanas de la UNL  Claudia Levin (FCJS), Laura  
Tarabella (FHUC),  Adriana Ortolani (FBCB), Marta Paris (FICH),  
Liliana Dillon (FCE) y la Vicerrectora de la UNL Larisa Carrera. Este  
espacio de reflexión será moderado por las profesoras Fernanda Pagura  
(FCE) y Paula Spina del Programa de Género. El jueves 30, a las 16 en  
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se convoca a la  
conferencia  “40 años de democracia: un balance desde la perspectiva  
de género” que ofrecerá Mabel Bianco.
             FEMINISMOS, ARTE Y CULTURA
En el Foro Cultural UNL se desarrollarán una serie de actividades el  
próximo viernes 10 por la tarde. A las 18, en la Biblioteca Pública  
Dr, José Gálvez se presentará el libro “Remando. Relatos del  
movimiento de mujeres y disidencias en la ciudad de Santa Fe”, de la  
colección Diálogos de Ediciones UNL. El libro será presentado por las  
directoras Mabel Busaniche, Nidia Kreig y Victoria Rodríguez junto a  
Adriana Molina, directora del Programa de Género. La publicación  
recupera la historia reciente del Movimiento de Mujeres y disidencias  
en la ciudad de Santa Fe y la región. Seguidamente, a las 20, se  
presentará “Solo se caen las estrellas fugaces”, una  intervención  
performática con textos  de Estela Figueroa a cargo de Laura Kienes,  
Victoria Olivencia, Violeta Vignatti y Victoria Rittiner Basaez.   
Además, se podrá recorrer la intervención de la fachada bajo el título  
“Todas en el bosque" a cargo de la artista visual Inés Beaugé que  
permanecerá exhibida durante el mes de marzo. En el Hall Foro Cultural  
UNL estará expuesta la muestra Huellas. Mujeres artistas del MAC ,  
sobre mujeres artistas cuyas obras son parte del patrimonio del museo  
y en la sala Ángela Romero Vera se podrá visitar la exposición  
itinerante "La Lente: Una Mirada a Mujeres Santafesinas" que registra  
historias a través de la mirada de los estudiantes del Instituto de  
Cinematografía de la UNL captadas en los últimos años de la década del  
'50.
JORNADA EN LA CáRCEL DE MUJERES
El viernes 10 de marzo, en la Unidad Penitenciaria N° 4 de Mujeres, se  
llevará a cabo una Jornada de reflexión junto con la presentación del  
proyecto de extensión “Autonomía es libertad” que tiene como objetivo  
promover el acceso a la educación y al trabajo de las mujeres y  
personas LGBTINB+ privadas de libertad. En este marco, se hará entrega  
de equipamiento para el aula universitaria, y se dará inicio a las  
actividades previstas en el proyecto como la realización de un censo  
socio ocupacional con perspectiva de género, el dictado de un curso de  
introducción al trabajo y la conformación de una mesa de diálogo  
intersectorial para trabajar en políticas que promuevan el acceso a  
derechos de las personas privadas de libertad.  Participan del acto  
autoridades de la UNL y de los Poderes Ejecutivo y Judicial de la  
Provincia.
             PROPUESTAS PARA ESTUDIANTES, DOCENTES Y COMUNIDAD EN GENERAL 
Habrá diferentes actividades en las facultades destinadas a  
estudiantes, docentes, nodocentes, profesionales y comunidad en general.
En la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) se realizará  
una jornada de sensibilización y se presentará el Protocolo para el  
abordaje, cuidado y acompañamiento integral ante situaciones de  
violencias en la UNL. Por otra parte, se presentará el libro “De  
amuletos y artificios”, en clave feminista, que reúne a un conjunto de  
autoras de diferentes orillas (Argentina, Uruguay, Brasil y España)  
que describen caminos compartidos y rescatan experiencias desde los  
sures.
En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) se realizará  
la jornada de reflexión y debate titulada Distintos e iguales.  
Construyendo caminos y en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC)  
una Mesa de diálogo sobre las perspectiva de género en las  
disciplinas/carreras. La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) propone  
una serie de Talleres STEM para mujeres adolescentes.
En la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) tendrá lugar la Asamblea  
de Mujeres. Debates respecto La Mujer y Niña en la Ciencia y la charla  
“Diálogos y encuentros en clave de Resiliencias”, donde se compartirá  
la experiencia de la creación de la Asociación Chicas Pink. Además, se  
presentará la Obra de Teatro."La Cura, Memorias Invertidas" de Gastón  
Onetto.
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se realizará la  
colocación de Bancos Violeta en el Edificio Histórico y en el Edificio  
A.Vigetti, un  Encuentro de Profesoras de las carreras de Abogacía y  
Lic. en Trabajo Social y el inicio de la cátedra electiva "Hacia un  
abordaje interdisciplinario para la efectiva implementación de la Ley  
Nacional 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo  
(IVE)".  Esta propuesta de formación es el resultado colaborativo  
entre el Programa de Género de la UNL, docentes de distintas unidades  
acádemicas de la FCJS,  la Campaña por el Derecho al aborto libre,  
seguro y gratuito regional Santa Fe y otras organizaciones de mujeres  
y derechos humanos.
En la Facultad de Arquitectua, Diseño y Urbanismo (FADU) se  
desarrollará el jueves 30, a las 18 el panel “Mujeres en el mundo  
digital, innovación y tecnología en el campo del diseño y su  
enseñanza" y se expondrá la muestra "Perspectiva de género en  
investigaciones de tesis y tesinas de grado de FADU". En el Centro  
Universitario Gálvez se realizará la instalación del Banco Rojo y se  
pondrá en circulación el audiovisual "Voces de mujeres: relatos de  
mujeres que inspiran" y en el auditorio de la sede UNL  
Rafaela-Sunchales se realizará el viernes 10, a las 19 “Lecturas de  
fragmentos de escritoras rafaelinas” con la presencia del grupo de  
Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA).
             FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS
Del 20 al 24 de marzo, el Programa de Género, Sociedad y Universidad  
junto con la  “Mesa de personas Trans para la aprobación de ley de  
reparación por las violaciones a sus DDHH pos dictadura”, participarán  
en el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 con la proyección de un  
audiovisual que recoge los testimonios de sobrevivientes trans de la  
violencia institucional de la Provincia de Santa Fe. Luego de la  
proyección, se realizará un conversatorio con activistas y referentes  
en la materia.  
             Todas las actividades, días y horarios  se pueden  
consultar ingresando a Agenda UNL[1].
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85064
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85069
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85063
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Paula Spina, coordinadora del Programa de Género de la UNL.
*Rocío Giménez, directora de Cultura de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/285b614f42eb873c02f5823875fcf20120230303...
 
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=30778
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar