-------------------------
            Marzo
             Mes de las mujeres en la UNL: derechos, igualdad y empoderamiento
             /Habrá diferentes actividades académicas y culturales  
durante todo el mes. En el Foro Cultural se realiza la cuarta edición  
del ciclo “Feminismos, Arte y Cultura” que incluye una mesa de diálogo  
con la artista Susy Shock. Toda la info en unl.edu.ar/agenda/
              La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará  
adelante diferentes propuestas durante el mes de marzo para conmemorar  
el Día Internacional de la Mujer[1], que se celebra cada 8 de marzo.  
La agenda de actividades comprende propuestas impulsadas por el  
Programa de Género, las diferentes unidades académicas, secretarías de  
la Universidad y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
              Este año, ONU Mujeres estableció como lema central “Para  
las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y  
empoderamiento”[2]. con el sentido de poner en debate la igualdad  
de derechos, el poder y las oportunidades para todas en el marco  
del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de  
Beijing. Un documento clave en el avance de la igualdad de género que  
ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección  
jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los  
cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el  
pasado. 
              Es una oportunidad para poner en debate, compartir  
experiencias y apoyar a las mujeres en su lucha por la igualdad. Las  
actividades están dirigidas a la comunidad universitaria y abiertas al  
público en general con el objetivo de reflexionar en torno a la  
defensa y ampliación de derechos conquistados, en pos de la igualdad y  
equidad, asi como el empoderamiento de las mujeres. 
              FEMINISMOS, ARTE Y CULTURA
El miércoles 5 de marzo, el Foro Cultural UNL será el escenario de la  
cuarta edición de este ciclo organizado por la DIRECCIóN DE  
CULTURA con diversas actividades artísticas, culturales y de  
reflexión. Desde las 18 hs, se podrá recorrrer en la Biblioteca  
Gálvez una feria de libreras y editoriales locales, con la  
participación de 11 emprendimientos de mujeres en un espacio donde  
además habrá activaciones para participar de manera libre hasta las 22  
h. Se trata de "Pañuelos Poéticos" a cargo de Abracuentos y "Tipas  
Móviles" a cargo del equipo del Museo Histórico, donde se podrán  
personalizar pañuelos y crear carteles para la marcha del 8 de  
marzo. En simultáneo, en la sala Saer se podrá disfrutar de  
la proyección "Al Odio, Poesía" una serie de microcortos de poemas  
lésbicos producidos por el Colectivo Resistencia Tortx. El entrepiso  
del espacio contará con la intervención "Inflorescencia arracimada" de  
la artista visual Ele Fluxá y como cierre se podrá disfrutar de la  
presentación de la cantante Eme de Melisa, a las 21, en la sala Maggi.
              ENTREVISTA Y DEBATE CON SUSY SHOCK
En este marco, la SECRETARíA DE EXTENSIóN Y CULTURA a través del  
trabajo articulado con los PROGRAMAS DE GéNERO Y DERECHOS HUMANOS con  
sede en la Facultad de Derecho (FCJS) Y EQUIDAD EN SALUD con sede en  
la Facultad de Medicina (FCM) dará inicio a una serie de encuentros de  
debate bajo el eje "Derechos en la encrucijada. Diálogos para una  
sociedad igualitaria" para abordar de una manera integral una serie de  
temáticas disparadoras del diálogo junto con la comunidad  
universitaria y la sociedad. El primer encuentro, contará con la  
participación de Susy Shock, actriz, escritora, cantante, docente y  
activista trans argentina; la cual será entrevistada por la Isabel  
Molinas, docente y doctora de la UNL. La actividad será el miércoles  
5, a las 19, en la sala Saer del Foro Cultural con entrada libre y  
gratuita.
              EN LAS FACULTADES  
              En la FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS (Moreno 2557)  
habrá una amplia agenda que incluye dos exposiciones itinerantes en el  
hall de ingreso. "Mujeres Universitarias" del Museo Histórico UNL y  
la Muestra: Gabriela Pertovt y Susana Ocampo del Museo itinerante MAC.  
El 7 de Marzo se desarrollará una mesa de diálogo sobre "Aportes de  
los estudios de género a las ciencias económicas" en el auditorio a  
las 10 y 16 h. Se convoca además el 13 de marzo a una Asamblea de  
Mujeres y Semana del Ingresante. Como cierre, el 26 de marzo tendrá  
lugar el panel "Mujeres, Universidad, intergeneracionalidad: mujeres  
pioneras en la universidad pública" que contará con la presencia de  
destacadas mujeres profesionales universitarias de Santa Fe y la  
región con la moderación de Rut Azerrad y Fernanda Pagura. 
              En la FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS habrá dos  
propuestas organizadas por el Programa Educación y Sociedad y la  
Secretaría de Extensión de la facultad. El 13 de marzo, se  
desarrollará el taller "Etiquetas a la carta: descifrando lo que  
comemos" para trabajar contenidos de matemática y química en memoria  
de la científica Sara Josefina Closa (1929-2006) que contribuyó al  
desarrollo de las tablas de composición química de los alimentos en  
Argentina. La actividad será coordinada por las docentes Mg,.Magalì  
Freyre y Dra. Silvina Reyes y está destinada a destinada a docentes  
de nivel primario en ejercicio y estudiantes avanzados de carreras de  
profesorado. Por otro lado, el 26 de marzo tendrá lugar un panel  
debate sobre "Mujeres, ciencia, arte y democracia. Miradas  
interdisciplinarias".
              La FACULTAD DE INGENIERíA Y CIENCIAS HíDRICAS llevará a  
cabo desdel el 7 de marzo y durante todo el mes la propuesta "Una  
mujer en mi vida" impulsada por la Mesa Interclaustro de Género y  
Diversidad para rendir homenaje a aquellas mujeres que por alguna  
razón en particular han marcado un hito en la vida personal de la  
comunidad. Estudiantes, docentes y personal de la facultad comparten  
una memoria singular para alimentar la construcción de lo colectivo.  
Serán publicados videos en el Espacio Mujeres, Género y Universidad  
de la facultad y las redes sociales. Además, se habilitará un espacio  
en la web para quiénes deseen compartir sus memorias.
La FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS realizará del 10 al 14  
de marzo desde la Dirección de Extensión junto con el equipo de  
tutores, acciones de visibilización y sensibilización hacia las y los  
estudiantes ingresantes 2025 en torno al Protocolo para el abordaje,  
cuidado y acompañamiento integral ante situaciones de violencias en la  
UNL. 
              La FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES a través de  
la Secretaría de Extensión propone en este mes, un espacio de diálogo  
en torno a “Derechos, género e interseccionalidad” destinada a  
estudiantes, docentes y nodocentes de la facultad y abierta al público  
en general.
EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS 
              El CENTRO UNIVERSITARIO RECONQUISTA-AVELLANEDA convoca a  
participar del panel "El conocimiento como artífice del empoderamiento  
de las mujeres” organizado junto con UTN Reconquista. Será el jueves  
13 de marzo a las 18 h en el Auditorio de la UTN (Parque Industrial  
Reconquista, Calle 44 nº1000) y abierto al público en general. Por  
otro lado, propone una actividad dirigida a las mujeres y comunidad  
universitaria en general bajo el eje "Clamor de Mujer", Se trata  
de una jornada de reflexión, interactiva, dialógica, lúdica y  
literaria con diferentes formas de expresión de los lenguajes y  
clamores femeninos.
              La SEDE UNL RAFAELA – SUNCHALES convoca el viernes 7 a  
las 19.00 h. en la sede ubicada en San Martín 221 a la Charla "Con  
nombre de mujer" a cargo de Susana Persello. Luego, habrá un cierre  
con música a cargo de Dante Forni y Cristina Andrighetto. Además se  
podrá recorrer la Muestra Itinerante "Instituto de Cine: mujeres  
santafesinas década del 60", del Museo Histórico UNL. 
              TURISMO COMUNITARIO LA BOCA, EN VOCES DE MUJERES Y DISIDENCIAS 
Esta propuesta es una invitación a vivir la experiencia de turismo  
comunitario "La boca: isla a puertas abiertas"  
impulsada mayoritariamente por mujeres en el marco del proyecto de  
extensión "Paisaje de Islas" (FADU, FHUC, FCJS, FCE  y FBCB). Esta  
edición especial "en voces de mujeres y disidencias" se pone énfasis  
en el empoderamiento económico, la contribución directa a la  
igualdad de género y el desarrollo personal, familiar y comunitario.  
Será el sábado 22 de marzo de 9 a 13.30. Los cupos son limitados  
para garantizar la calidad del encuentro y el cuidado del lugar.   
Voucher solidario y más información en la cuenta de  
instagram @turismocomunitario.sf [3]
              CAMINATA DE MENTOREO 2025[4]
Será el sábado 15 de marzo a las 9 hs en la sede de Rectorado de la  
UNL. Este movimiento global se desarrolla en simultáneo en más de 140  
países, es un espacio de conversación colectiva entre mentores y  
aprendices para enriquecer las áreas de desafío en el desarrollo de  
liderazgo y proyección de carrera de las participantes. La jornada en  
Santa Fe es impulsada mediante el trabajo articulado de la Secretaria  
de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL y la Fundación Voces  
Vitales. Es una oportunidad para destacar la importancia del liderazgo  
de las mujeres y acelerar el impacto de las mujeres líderes a través  
del mentoreo. Se busca inspirar, conectar y brindar herramientas para  
que más mujeres generen un impacto positivo en sus comunidades,  
logrando contextos más diversos y equitativos; con el fin de que haya  
cada vez más mujeres líderes en el mundo. 
              8M. MOVILIZACIóN 
Se convoca a participar de la movilización a Plaza 25 de Mayo. La  
convocatoria es el sábado 8, a las 17.30 en Plaza del Soldado.
              El detalle de toda la programación se puede consultar  
en 
www.unl.edu.ar/agenda [1]
               
              Descarga de material audiovisual con declaraciones de la  
Directora de Cultura de la UNL Rocío Giménez:
https://wetransfer.com/downloads/06069314abb93b3bbbe129819738cb5320250303...
               
              Descarga de imágenes:
              
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107195
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107194
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107199
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107198
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107163
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107174
               
               
               
               
               
               
                
                
                
                
               
 
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=35772
[2]  
https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2024/12/dia-internacional-de-...
[3] 
https://www.instagram.com/turismocomunitario.sf/
[4] 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/caminata_de_mentoreo_2025_1
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar