-------------------------
              
              Distinción
              Dos desarrollos de la UNL premiados en INNOVAR 2017
              UN YOGUR FUNCIONAL ELABORADO POR INVESTIGADORES DE FIQ  
QUEDó PRIMERO EN LA CATEGORíA ALIMENTOS, Y UNA MáQUINA DE DOBLADO DE  
ALAMBRE 3D DE UNA ALUMNA DE FADU RECIBIó UNA MENCIóN. DOS PROYECTOS  
MáS FUERON SELECCIONADOS PARA APARECER EN EL CATáLOGO.
              El Concurso Nacional de Innovación, INNOVAR, tiene este  
año a dos ganadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se  
trata de Claudia Vénica, investigadora en el Instituto de Lactología  
Industrial (INLAIN UNL-CONICET) y docente de la Facultad de Ingeniería  
Química (FIQ), que quedó primera en la categoría Alimentos por su  
desarrollo “Yogur funcional: reducido en lactosa y con sustancias  
prebióticas”, y Camila Picco, estudiante de Diseño Industrial de la  
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL), que recibió  
una mención en la categoría Innovación en la Universidad, por su  
“Dobladora de Alambre en 3D”.
Otros dos desarrollos realizados en la UNL también participaron de la  
feria, uno denominado "Novedoso ingrediente funcional: liposomas con  
ácido linoleico conjugado", de la investigadora María Ayelén Vélez,  
también del INLAIN y docente de FIQ, que llegó a la instancia de  
exposición, y "Conectambo", un proyecto realizado por Marcos Argüello,  
Valeria Arroyo, Santiago Caloia, Valentín Ingignol y Felipe Porto,  
estudiantes de Diseño Industrial de FADU que quedó incluido en el  
catálogo.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el predio de Tecnópolis,  
donde fueron expuestos durante cuatro días los proyectos  
seleccionados. En total, este año se otorgaron 37 premios, más la  
distinción INNOVAR 2017 que fue compartida por dos expositores.
DEL LABORATORIO A LA GóNDOLA
El trabajo sobre el yogur funcional comenzó hace varios años cuando  
Claudia Vénica iniciaba su carrera científica como becaria doctoral.  
Después de completar la tesis siguió trabajando en esa línea, que  
actualmente se encuentra en la fase final de testeo con animales, para  
comprobar la capacidad prebiotica. “En estos años fuimos muchos los  
involucrados, por eso este premio es una alegría para todo el grupo”,  
destacó.
El yogur desarrollado puede ser consumido por personas con  
intolerancia a la lactosa, un mal que afecta a más del 60% de la  
población mundial. La línea de investigación de Vénica se basó en el  
estudio de la enzima β-galactosidasa, que hidroliza la lactosa pero a  
la vez tiene la capacidad de sintetizar galactooligosacáridos que  
tienen propiedades prebióticas. El trabajo consistió en desarrollar un  
yogur con esa enzima, que es reducido en azúcar, adecuado para las  
personas con problemas de intolerancia a la lactosa y con beneficios  
al organismo por los prebióticos. “Se hicieron diferentes pruebas,  
primero a nivel laboratorio con ocho variedades de yogur, después en  
la planta piloto con tres variedades, y por último a escala industrial  
con una sola variedad donde produjimos 4.000 litros de yogur funcional  
”, contó.
Para la investigadora, al estar testeado en todas las escalas el  
desarrollo fue valorado positivamente por el jurado, porque es un  
producto listo para ser comercializado. Ella misma pudo comprobar el  
interés de los visitantes a Tecnólpolis. “Fue muy interesante el  
intercambio en la feria porque pudimos interactuar con varias personas  
que sufrían intolerancia a la lactosa y se acercaban a preguntarnos  
por el yogur, nos consultaban si ya se vendía, así que vimos el  
interés”. Según Vénica, el mercado argentino está lanzando cada vez  
más productos reducidos en lactosa, por lo que espera que pronto se  
pueda conseguir este tipo de yogures en las góndolas.
JOVEN INNOVADORA
Con 23 años, Camila Picco acaba de sumar un premio muy importante para  
su incipiente carrera científica. Ella es estudiante de grado de la  
carrera de Diseño Industrial en la UNL y desarrolló una dobladora de  
alambre en 3D para prototipado. “El año pasado tuve una Cientibeca  
bajo la dirección de Mauro Chiarella y la dobladora fue mi proyecto.  
Cuando terminé la beca armé el informe y eso fue lo que presenté a  
INNOVAR”, dijo. Si bien recibió muchos elogios y varios expositores se  
acercaron a consultarla, jamás pensó que iba a ganar el premio porque  
su categoría era muy competitiva. “Durante la ceremonia de premiación  
me fui al final del salón y cuando dijeron mi nombre no lo podía  
creer”, cuenta todavía emocionada.
Su desarrollo se basa en la simple observación del mercado: como  
estudiante de diseño industrial se dio cuenta de que no existía una  
máquina capaz de doblar alambre para producir piezas pequeñas y en  
baja escala, por lo que diseñó y armó una. Con ayuda de varios  
colaboradores que aportaron conocimientos para el software, Camila  
armó su prototipo de dobladora que permite realizar diseños complejos  
en alambre de diferente grosor. Esta máquina es portable y liviana,  
ideal para usar en escuelas, universidades y también para empresas,  
como lo comprobó en su paso por la feria. “Muchos de los expositores  
me decían que necesitaban piezas especificas y ya se interesaron por  
la posibilidades de la máquina”, dijo y contó que esta iniciando los  
trámites para patentar la dobladora.
Este premio supone un gran estímulo. “Es muy importante porque  
nosotros somos la primera promoción de Diseño Industrial y es bueno  
que otros estudiantes vean los resultados y puedan participar de estos  
premios”. En lo personal, tanto el premio como la beca de iniciación a  
la ciencia marcaron su futuro. “La experiencia de la Cientibeca me  
gustó mucho, hasta ese momento no pensaba seguir en investigación.  
Ahora estoy esperando los resultados del CONICET porque espero seguir  
un doctorado el año que viene, pero si no me sale veré como continuar”.
              FOTOS
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28009
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28011
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28010
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/28008
               
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar