-------------------------
            Vinculación
 
             Las mejores ideas proyecto del concurso ProyectáBio
 
             /Nueve equipos conformados por estudiantes y graduados de  
la UNL recibirán financiamiento para potenciar y fortalecer sus ideas  
proyecto emprendedoras en bioeconomía. /
 
             Se llevó a cabo la tercera edición del Concurso de ideas  
proyecto ProyectáBio[1] que organiza la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), a través del Programa UNLBio[2] de la Secretaría de  
Vinculación y Transferencia Tecnológica. En esta ocasión, participaron  
de la competencia 18 equipos conformados por estudiantes y graduados  
de esta casa de estudios, de los cuales 12 fueron seleccionados para  
pasar a la final donde expusieron oralmente sus iniciativas ante un  
jurado de expertos. De esta actividad surgieron siete ideas ganadoras  
y dos menciones especiales.  “En esta edición hubo una buena cantidad  
de proyectos y con un aporte muy interesante de las escuelas  
secundarias de la UNL (se presentaron seis proyectos) lo cual implica  
que desde el semillero más básico, que son los estudiantes  
secundarios, ya se piensa en temas de triple impacto, de economía  
circular y en emprender, lo cual es muy bueno”, aseguró el secretario  
de Vinculación Tecnológica, Javier Lottersberger.
Sobre el ProyectáBio, Lottersberger explicó que este tipo de  
iniciativas es importante porque genera nuevas posibilidades para que  
los estudiantes y graduados puedan desarrollar sus ideas, generar  
nuevos emprendimientos y acceder a las herramientas que la UNL brinda  
para la generación de empresas y emprendimientos. Asimismo, este  
concurso “se ha transformado en una buena fuente de proyectos con  
potencialidad, algunos casos ya están en el mercado, son escalables,  
algunos de ellos hasta con proyección internacional, lo cual habla de  
la importancia de generar este tipo de actividades”, comentó. “Para  
todo el equipo de UNLBio, hacer todos los años esta convocatoria es un  
desafío que comienza con el Idea-L Team[3] y va evolucionando. Porque  
sabemos la importancia de contar con instancias como éstas para  
potenciar proyectos que podrán evolucionar y generar empresas”,  
concluyó el secretario.
Los nueve equipos ganadores recibirán un incentivo económico de entre  
10 y 55 mil pesos, destinado a financiar acciones orientadas al  
desarrollo de la idea proyecto, como ser, actividades de formación  
para el grupo de trabajo, compra de insumos, contratación de  
servicios, generación de prototipos y estudios que consoliden la idea  
de negocio. Además, los proyectos entrarán directamente al proceso de  
pre incubación de la UNL y participarán de diferentes eventos que se  
realicen en la Universidad. También, todos los equipos recibirán apoyo  
a través de las diferentes herramientas que  ofrece la Secretaría de  
Vinculación en las áreas de emprendedorismo, mentoreo, coaching y  
fortalecimiento de la propuesta, entre otros.
             IDEAS PROYECTO GANADORAS
El primer y segundo lugar fue para equipos de estudiantes  
universitarios que recibirán cada uno $55.000, estos son: Textil  
funcional para la Gestión Menstrual (GM) consciente obtenido a partir  
del tratamiento de hilos con nanopartículas y Desarrollo de un kit  
para la obtención de extractos cannábicos.
El tercero, cuarto y quinto puesto de equipos conformados por  
estudiantes universitarios, recibirán cada uno $30.000 y fueron para:  
Transformar desechos plásticos en madera plástica de alta calidad,  
durabilidad y versatilidad; Alimento balanceado agroecológico para  
aves y Desarrollo de una bebida vegetal de soja fermentada con  
bacterias beneficiosas y proyección del envase a partir de la  
utilización de la okara.
Los dos equipos conformados por estudiantes secundarios recibirán cada  
uno $20.000, son: Elaboración de ladrillos a partir de residuos  
plásticos PET y cartón reciclado. Usos en particular para la  
construcción de tanques de agua y Diseño y armado de equipamiento para  
patios escolares a partir de la utilización de virutas de envases  
plásticos reciclados.
Finalmente, se otorgaron dos menciones especialesque recibirán, cada  
una $10.000: Construcción de mobiliario a partir de botellas de  
plásticos PET y Armado de lockers y otros elementos organizadores a  
partir de la utilización de placas de virutas sobrantes de carpintería.
En relación con su experiencia transitando este concurso, Federico  
Sörenson, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias y uno de los  
integrantes del equipo de Alimentos balanceados para aves, comentó:  
“Nuestra participación en el ProyectáBio fue muy positiva  
principalmente por la posibilidad de formar un equipo y que ese equipo  
fluyó muy bien y tuvo mucha interacción y eso fue gracias a este  
proyecto. Además fueron pasos bastante claros a seguir, sencillos y  
con transparencia. Para seguir con nuestro proyecto nos aportó  
aprendizajes y capacitación, especialmente en lo que son las  
presentaciones, de cómo mostrar los resultados y qué tener en cuenta  
para vender un proyecto y nos deja un equipo de trabajo funcionando  
que excede al proyecto".
“La experiencia fue muy buena, fructífera y enriquecedora. Nosotras  
con nuestra idea emprendedora, que es transformar residuos plásticos  
en madera plástica, ya nos habíamos presentado en el Idea-L Team donde  
terminamos de consolidar nuestro equipo, que es multidisciplinar. En  
ese concurso no fuimos beneficiadas y decidimos presentarnos en el  
ProyetáBio, donde logramos el tercer lugar, consiguiendo el incentivo  
económico para llevar a cabo la idea, y también para que la  
Universidad pueda pre incubar nuestro proyecto. Además aprendimos a  
terminar de consolidar la idea y a comunicarla. Nuestro equipo está  
conformado por mujeres de distintas disciplinas y pudimos integrar eso  
en el concurso. Nos llevamos un montón de herramientas de trabajo, de  
grupo y comunicacionales”, explicó Malisa Daniela María Nóbile,  
estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias, integrante del  
equipo para Transformar desechos plásticos en madera plástica.  
Asimismo agregó que las motivó el hecho de que su idea tiene potencial  
y valoró el hecho de que la UNL promueva los emprendimientos de la  
economía circular y el reciclaje.
             SELECCIóN DE FINALISTAS
Los 12 equipos finalistas se presentaron en el Pitch Day donde  
expusieron oralmente sus ideas ante un jurado integrado por  
profesionales de diversas disciplinas, entre ellos: el Lic. Marcelo  
Salame, Director y Co-Fundador de la empresa Alytix incubada en el  
Parque Tecnológico del Litoral Centro, la cual se especializa en  
biotecnología; la Mg. CPN Leila Di Russo, Contadora Pública Nacional,  
Especialista en Sindicatura Concursal y Magister en Docencia  
Universitaria. Profesora e Investigadora  de la UNL; la Mg. Ing.  
Agrónoma María Isabel Castignani, graduada en la UNL, Magister en  
Economía Agraria por la Pontificia Universidad Católica de Chile y en  
la actualidad es profesora titular de la Facultad de Ciencias Agrarias  
de la UNL; y el Abog. Ulises Rossin, Abogado, Mediador y Especialista  
en Derecho del Trabajo y relaciones laborales internacionales y  
director de Vinculación Tecnológica de la UNL. En este sentido, Rossin  
comentó su experiencia como integrante del panel de jurados: “La  
experiencia es magnífica, para mí es otro proceso de aprendizaje.  
Compartir ese espacio de intercambios con empresarios, docentes,  
profesionales que tienen diferentes perfiles siempre es enriquecedor,  
porque cada uno hace los comentarios y las apreciaciones a los equipos  
desde su propia realidad y conocimiento. Entonces se reconoce la  
importancia de la apertura en el momento de analizar propuestas que se  
vinculen con la innovación, porque justamente esto tiene que ver con  
repensar las verdades dadas”.
Algunos de los criterios tenidos en cuenta para la evaluación y  
selección de las ideas ganadoras fueron: el fomento de la economía  
circular y la bioeconomía; la pluralidad disciplinar de los  
integrantes de cada equipo y el aporte a la idea proyecto según sus  
capacidades y conocimientos específicos; el grado de innovación; el  
impacto socio-productivo y la factibilidad técnica, económica y legal.
Todas las presentaciones se transmitieron en vivo desde el canal de  
YouTube de VinculaciónUNL.[4]
             IDEAS INNOVADORAS Y TRABAJO EN EQUIPO
El ProyectáBio tiene como objetivo primordial promover la capacidad  
emprendedora de estudiantes y graduados recientes de las distintas  
escuelas secundarias, facultades y centros universitarios de la UNL,  
para impulsar la creación de ideas proyectos de base bio con impacto  
productivo, que fomenten el desarrollo de la economía circular, el  
agregado de valor para la bioeconomía, la sostenibilidad y  
sustentabilidad.  Al mismo tiempo, busca fomentar la creación de  
equipos de trabajo multidisciplinarios donde cada integrante donde  
pueda aportar diferentes conocimientos y experiencias en pos de  
fomentar  el desarrollo de soluciones innovadoras aplicadas a la  
bioeconomía. “ProyectáBio es la consolidación de una propuesta  
institucional de excelencia en material de bioeconomía, de economía  
circular, de pensar proyectos y procesos que mejoren el ambiente pero  
que a su vez sean productivos, que generan rentabilidad y empleo”,  
aseguró Rossin.
Para más información escribir al Programa UNLBio: unlbio(a)unl.edu.ar
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65575
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65574
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65573
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Romina Joris, coordinadora de  
Proyectá Bio; Morena Vicente, de Flux;
https://wetransfer.com/downloads/975a8f97b4d2a5376a130ade6a4d99c120210708...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/5218-2/
[2] 
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/unlbio/
[3] 
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/idea-l-teammi-primera-start-up/
[4] 
https://www.youtube.com/watch?v=SL7zDD0PV5g&t=9623s
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar