-------------------------
            Derechos Humanos
             Por la verdad y la justicia
             /EN CONMEMORACIóN AL 24 DE MARZO, LA UNL DESARROLLARá  
DIFERENTES ACTIVIDADES. DESDE UNA MUESTRA FOTOGRáFICA HASTA CHARLAS  
ABIERTAS, LA AGENDA PROPONE MANTENER VIVO EL RECLAMO DE JUSTICIA Y  
VERDAD./
 
              
A partir de mañana viernes 23 de marzo, la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) a través de su Programa de Derechos Humanos, llevará  
adelante una nutrida agenda de actividades en conmemoración al Día  
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Desde un panel y  
una conferencia hasta una muestra fotográfica y audiovisual, la  
propuesta reivindica el mensaje de lucha honrando a las víctimas de la  
última dictadura militar. 
De esta manera, ante un nuevo aniversario del 24 de Marzo, la UNL  
adhiere al pedido y reclamo de justicia y verdad a través de la  
recuperación de la palabra y diferentes materiales para reivindicar la  
memoria de aquellos años.  La casa de estudios se suma a la  
convocatoria general para el próximo sábado 24 de una marcha que  
saldrá desde la Plaza del Soldado y llegará hasta la Legislatura para  
un posterior acto central previstos.  
 
 
AGENDA
* MUESTRA "ESTACIONES DE LA MEMORIA" 
La muestra se compone de tres instancias desarrolladas en diferentes  
lenguajes. Por un lado, se encuentra la estación "Un hombre normal".  
Una historieta sobre la represión de Rubén Sosa, caricaturista  
exiliado. Por otro, la estación "Crear a propósito, crear a pesar" del  
Museo y Archivo Histórico UNL. Por último, la Estación de  
audiovisuales que prevé la proyección de documentales del Canal  
Encuentro: “En la calle, la historia: 24 de marzo” y “Dictaduras  
Latinoamericanas. Argentina”. 
La inauguración de la misma será el viernes 23, a las 9, en la  
Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150). Posteriormente, la muestra se  
podrá visitar hasta el 6 de abril en el horario de 7 a 21, los días de  
semana, y de 10 a 20 en el caso de los sábados y domingos.  
La muestra está organizada de manera conjunta por la UNL, la  
Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, la Delegación Santa Fe de la  
Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y la  
Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
 
  
* CONFERENCIA “ACCIONAR REPRESIVO Y VIOLENCIA POLíTICA DURANTE LA  
úLTIMA DICTADURA CíVICO MILITAR EN SANTA FE”
 
Prevista para el 26 de marzo a las 18 hs en la Facultad de Humanidades  
y Ciencias (Ciudad Universitaria), la actividad estará a cargo de la  
Dra. Gabriela Águila (investigadora Independiente del CONICET).
La conferencia está organizada por Estudiantes y graduados del  
departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
  
 
* PANEL "REFLEXIóN SOBRE EL 24 DE MARZO Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA  
DEMOCRACIA"
 
A desarrollarse el 27 de marzo a las 18 en el Aula Vélez Sarsfield de  
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751). En  
el mismo disertarán Roberto Vicente, Martín Suárez  y José Ignacio  
Candioti sobre el desarrollo de la jurisprudencia en materia de  
delitos de lesa humanidad a la luz del derecho internacional de los  
derechos humanos.
 
  
* CHARLA ABIERTA CON LOS FISCALES DE LA UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS DEL  
MINISTERIO PúBLICO DE LA NACIóN.
 
Martín Suárez Faisal, Walter Rodríguez y Jimena Caula desarrollarán  
una charla abierta el 4 de abril, a las 18,  en la Facultad de  
Humanidades y Ciencias (Ciudad Universitaria).
 
 
 + INFO
Secretaría de Extensión Social y Cultural
           Programa Derechos Humanos
E-mail: derechoshumanos(a)unl.edu.ar
DESCARGAR FOTO: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/31249
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales