-------------------------
            Competencia internacional
 
             CON SEDE EN UNL, SE REALIZARá UNA NUEVA EDICIóN DEL RALLY  
LATINOAMERICANO DE INNOVACIóN
             /En la ciudad de Santa Fe, la sede será la Universidad  
Nacional del Litoral y se desarrollará de manera presencial los días  
23 y 24 de septiembre, durante 28 horas corridas. El evento es  
organizado en conjunto por FICH, FIQ, FADU, FCA y FCE de UNL, UTN-FRSF  
y UCSF./
El 23 y el 24 de septiembre, en el Aula Magna de la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) se llevará a cabo de manera presencial la edición 2022  
del RALLY LATINAMERICANO DE INNOVACIóN[1], organizado en conjunto con  
las facultades de Ingeniería Química (FIQ), Arquitectura, Diseño y  
Urbanismo (FADU), Ciencias Agrarias (FCA) y Ciencias Económicas (FCE)  
de la UNL; la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional  
Santa Fe (UTN-FRSF) y la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF),  
instituciones que conforman la sede Santa Fe. 
¿QUé ES EL RALLY?
Es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la  
innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica y  
que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas.
La competencia en la Edición 2022 propone dos productos: resolver  
desafíos que consistirán en problemas reales que requieran de una  
solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito  
tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas  
sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de  
otro tipo y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos  
de diferentes países o culturas.
Para la edición 2022 del Rally Latinoamericano de Innovación están  
confirmados Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,  
Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.
¿QUIéNES PUEDEN PARTICIPAR?
Estudiantes: el Rally Latinoamericano de Innovación está  
principalmente dirigido a la participación de estudiantes, pudiendo  
asimismo participar egresados, graduados y profesores de Universidades  
Latinoamericanas. En esta categorización para ser considerado como  
graduado, éste no deberá revestir la categoría de docente  
universitario en cualquiera de sus formas. Se recomienda estimular la  
participación interdisciplinaria, multi-nivel (diferentes años de  
estudio), intercultural (diferentes universidades, países o  
procedencia) y multi-edades al interior de los equipos de trabajo,  
convocando estudiantes de distintas facultades: ingeniería, diseño,  
negocios o administración de empresas, facultades de ciencias humanas  
y sociales.
Docentes e investigadores: la participación de profesores e  
investigadores es optativa y está limitada, abriendo la posibilidad de  
generar nuevos espacios de aprendizaje, explorar nuevas metodologías  
de enseñanza y de gestión de proyectos, basadas en experiencias  
creativas y en nuevas metodologías pedagógicas.
Estudiantes de nivel medio: para estimular la matrícula en ingeniería,  
en los equipos podrá aceptarse en calidad de observadores hasta dos  
estudiantes de nivel medio que estén cursando los dos últimos años.  
(consultar en la sede correspondiente).
EQUIPOS
Los equipos deben estar conformados por al menos un (1) estudiante de  
ingeniería de cualquier Universidad Latinoamericana, al menos 1 mujer  
y los restantes integrantes podrán ser estudiantes, profesores,  
investigadores universitarios y/o profesionales de cualquier carrera o  
disciplina. Se aceptarán un máximo de un graduado y un máximo de un  
profesor por equipo. De comprobarse que el graduado es docente en  
alguna universidad, se contabilizará como profesor. En el caso de  
estudiantes de nivel medio, podrán sumarse hasta dos participantes,  
que no se contabilizarán en la formación del equipo.
PREMIOS Y JURADOS
El Rally de Innovación distinguirá las mejores propuestas de  
resolución de desafíos a nivel Latinoamericano en las categorías  
Innovación e Impacto Social.
CONTACTO SEDE SANTA FE
Ante cualquier duda o consulta, comunicarse al  
correo: rallyinnovacion2022(a)gmail.com, o al teléfono: +54 (0342)  
4575245, interno 142
También podés consultar nuestras  
redes: Facebook[2], Twitter[3], Instagram[4]. 
-.-
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78816
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78817
Descarga de material audiovisual con testimonio de Aylen Carrasco,  
secretaría de Ciencia e Innovación de la FICH-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/60243dc32b237a2f16fa6720bdf2d29620220826...
 
 
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.rallydeinnovacion.org/
[2] 
https://www.facebook.com/RallyInnovacionSantaFe
[3] 
https://twitter.com/innovacionrally?lang=es
[4] 
https://www.instagram.com/accounts/login/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar