-------------------------
            Preuniversitario
             Evaluación Aprender: resultados alentadores en la UNL
             /La Escuela de Nivel Inicial y Primario de la Universidad  
Nacional del Litoral recibió el informe correspondiente a la prueba  
Aprender, realizada en 2021 en todas las aulas de sexto grado del  
país, donde se evaluaron las áreas de Lengua y Matemática./
Autoridades de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL  
recibieron el informe del dispositivo nacional de evaluación Aprender,  
cuyo operativo fue implementado de forma censal en sexto grado de las  
23.000 escuelas primarias de Argentina el 1º de diciembre de 2021. Los  
resultados superaron las expectativas con relación a los parámetros  
provinciales y nacionales.
            Cabe señalar que las alumnas y los alumnos hicieron una  
evaluación que diagnosticó conocimientos en Lengua y Matemática.  
Además, se aplicaron cuestionarios complementarios a las y los  
estudiantes con el objetivo de obtener información de su percepción  
sobre las características de las condiciones de enseñanza y  
aprendizaje en esas áreas y en Educación Sexual Integral y respecto a  
la convivencia escolar.
La evaluación Aprender, que se implementa desde 2016, tiene como  
objetivo producir evidencia de carácter diagnóstico para el análisis.  
La información que releva es el grado de dominio que las y los  
estudiantes de nivel primario y secundario tienen sobre un recorte  
específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su  
trayectoria escolar, los factores sociodemográficos y condiciones en  
que se enseña y se aprende. Es desarrollada por el Ministerio de  
Educación a través de la Secretaría de Evaluación e Información  
Educativa, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y equipos  
técnicos jurisdiccionales y la validación de un equipo de lectores  
críticos y especializados.
NIVELES SUPERADORES
“Recibimos un reporte detallado que explica lo significativo que es  
ese resultado, convirtiéndose así en un material muy rico para  
trabajar hacia el interior de la escuela ya que se evalúan tanto los  
contenidos como las capacidades de nuestros estudiantes”, expresó la  
directora de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL, Laura  
Corral.
Sobre los desempeños en Lengua, el informe indica que “el porcentaje  
de estudiantes de esta escuela en los niveles de desempeño  
Satisfactorio y Avanzado en Lengua (71%), alcanza niveles superiores a  
la jurisdicción (55%) y superiores al promedio nacional (56%)”. En  
Matemática, “el porcentaje de estudiantes de esta escuela en los  
niveles de desempeño Satisfactorio y Avanzado en Matemática (76%),  
alcanza niveles superiores a la jurisdicción (55%) y superiores al  
promedio nacional (55%)”.
Laura Corral analizó que “las pruebas estandarizadas censales tienen  
límites y no pueden tomarse por sí solas como indicador de calidad  
educativa. Sin embargo, para nuestra comunidad resulta una  
satisfacción enorme porque se evaluó el trabajo realizado en plena  
pandemia, con suspensión de actividades presenciales y luego en  
condiciones pedagógicas de trabajo en burbujas, entre otras  
cuestiones. Y que nuestros estudiantes hayan sacado buenos promedios  
respecto de las medias en ambas áreas resulta una ratificación del  
enorme esfuerzo que se hizo durante la pandemia desde la escuela, del  
apoyo de las familias y de la respuesta de chicos y chicas”.  Así  
destacó que “lo más significativo para nosotros es que ningún  
estudiante obtuvo en la evaluación un resultado por debajo del  
esperable”. 
Además de las áreas de Lengua y Matemática, en las Aprender se  
evaluaron las percepciones de los alumnos y alumnas sobre cómo creen  
que les va en la escuela, cuáles son sus puntos fuertes y sus  
dificultades. “Estos datos hacia dentro de la escuela son  
fundamentales”, valoró Laura Corral. En este sentido, en el informe se  
especifica que “el 87% de los estudiantes de 6° grado de esta escuela  
afirmó que habitualmente (siempre o la mayoría de las veces) le va  
bien en la clase de Lengua. El 98% manifestó leer bien o muy bien, y  
el 91% declara escribir bien o muy bien”. Asimismo “el 89% de los  
estudiantes afirmó que habitualmente le va bien en la clase de  
Matemática, mientras que el 86% manifestó que resuelven bien o muy  
bien los problemas de Matemática”.
La directora de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL  
mencionó que durante la evaluación se encuestó a las y los estudiantes  
de sexto grado sobre Educación Sexual Integral y convivencia, “dos  
temas centrales en la educación primaria”. En este sentido, resaltó  
que “fue maravilloso ver que en porcentajes altísimos –más del 90% en  
todos los contenidos– nuestros alumnos y alumnas afirmaron que se  
abordaron los distintos tópicos de ESI en la escuela. Respecto de la  
convivencia la mayoría manifestó no haberse sentido nunca solo o sola  
ni excluidos o discriminados en la escuela; y sólo un 5% dijo haber  
transitado una situación indeseada o de maltrato en el ámbito escolar  
o en redes por parte sus pares y el 100% confirmó tener amistades  
dentro de la escuela".
"Son áreas a las que hay que prestar muchísima atención y sobre las  
que hacemos mucho énfasis, por eso esta información nos resulta tan  
valiosa. Si un solo estudiante la pasa mal en la escuela hay un gran  
trabajo para hacer –continuó la directora–, pero conocer estas  
opiniones nos ayuda a sentir que estamos colaborando a construir un  
ambiente respetuoso en el que niños y niñas crezcan concientes de sus  
derechos y de los de los demás", concluyó Laura Corral.
RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO
Los resultados de las pruebas Aprender se difundieron a través del  
Informe de Evaluación de la Educación Primaria en Argentina a nivel  
nacional y para cada una de las jurisdicciones. En el prólogo de dicho  
informe, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó  
que “los resultados de este año –con relación a 2021– indican una  
tendencia a cierta estabilidad de los desempeños en Matemática y una  
pérdida significativa de aprendizajes en Lengua, que revierte la  
tendencia a la mejora en los rendimientos iniciada en 2013 y  
continuada en los sucesivos operativos Aprender”.
En cuanto a Matemática, detalló que “se registran caídas leves  
respecto a las evaluaciones anteriores, en particular en los puntajes  
medios y altos. Poco más de la mitad de las y los estudiantes  
continúan ubicados en los niveles superiores de rendimiento, mientras  
que la proporción de alumnas y alumnos en los niveles inferiores  
aumentó marginalmente con respecto a la última edición de Aprender”.
“En Lengua, en cambio, se experimenta una pérdida considerable en los  
desempeños respecto a la tendencia histórica. Si bien más de la mitad  
de estudiantes acceden a los estándares superiores de rendimiento, se  
destaca el descenso abrupto en todos los niveles de puntaje y un  
marcado aumento en la proporción de quienes enfrentan serias  
dificultades con los contenidos del área”, determina.
El informe completo de la evaluación Aprender 2021 puede  
leerse haciendo click aquí[1].
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85831
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85830
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85825
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Laura Corral,  
directora de la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/4eb76a702c760825dcf3237de788674920230320...
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_aprender_2021_1.pdf
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar