-------------------------
              
              14 de octubre
              Ciencia, historia y naturaleza en la Noche de los Museos
              LA UNL PARTICIPA ESTE SáBADO DE LA SéPTIMA EDICIóN DE LA  
NOCHE DE LOS MUSEOS. “EL CAMINO DE LA REFORMA EN EL LITORAL”, LOS  
MUSEOS, LA RESERVA ECOLóGICA Y EDICIONES UNL OFRECEN UNA NUTRIDA  
AGENDA DE MUESTRAS Y ESPECTáCULOS PARA TODO PúBLICO.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) participa de la VII Noche de  
los Museos que se desarrollará el próximo sábado 14 de octubre, en más  
de 50 espacios y salas culturales de la ciudad de Santa Fe. En esta  
oportunidad, la casa de altos estudios ofrecerá una variada agenda que  
incluye el “Camino de la Reforma en el Litoral”, muestras, visitas  
guiadas, la presentación del libro “Santa Fe. Guía de Arquitectura” y  
espectáculos.
EL CAMINO DE LA REFORMA
Cuatro edificios universitarios serán parte de “El camino de la  
Reforma en el Litoral”, que tendrá el objetivo de visibilizar la  
arquitectura pública de la ciudad permitiendo valorar espacios  
emblemáticos de la región, vinculados al desarrollo de la ciencia, el  
derecho, la tecnología y la cultura. La calle, nombrada como 9 de  
Julio para conmemorar la Independencia y permanentemente evocada por  
los estudiantes reformistas, se convertirá en la “calle reformista”,  
en un recorrido que unirá el edificio del Foro Cultural y actual sede  
de la Biblioteca Pública José Gálvez y el Museo Histórico de la UNL  
—donde funcionara la Sociedad Cosmopolita—, la Escuela Industrial  
Superior (EIS), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), y la manzana  
histórica que contiene el edificio del Rectorado y la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
Desde las 18, el Museo Histórico de la UNL recibirá al público con la  
exposición itinerante “Relato de un Símbolo”. Integrada por llamativas  
infografías, juegos e interactivos (digitales y analógicos); y recorre  
desde el origen, la historia de creación del sello mayor de la UNL. En  
este marco, a las 19 se presentará el Trío Cosa, de música  
latinoamericana.
En la Biblioteca, la propuesta se denomina “Libros de los estudiantes  
en la Cosmopolita”, y consiste en una exhibición de libros utilizados  
por estudiantes en la época en que la Biblioteca pertenecía a la  
Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, que incluyen ejemplares  
firmados por personajes santafesinos de la época y bibliografía de  
Pablo Vrillaud, Alcides Greca y Alejandro Grüning Rosas.
EIS Y FIQ
La Escuela Industrial Superior invita a recorrer desde las 18 la  
exposición fotográfica “Memoria Construida”, que recupera historias de  
ex alumnos y graduados que pasaron por las aulas y talleres de la  
institución; y la muestra “Testigos de la enseñanza”, conformada por  
piezas, máquinas, herramientas, y diferentes elementos que  
trascendieron la historia de la educación técnica en la EIS. En  
paralelo, se ofrecerá la posibilidad de hacer un recorrido observando  
el proceso de puesta en valor del edificio.
En la misma manzana, la FIQ abre sus puertas para compartir historias,  
espacios, experiencias y diálogos entre el pasado y el presente de la  
institución, en una Facultad íntimamente relacionada con el proceso  
reformista. Allí se podrán recorrer las Estaciones del MuSEO FIQ, los  
laboratorios, la biblioteca, Decanato y el mítico Octógono, para vivir  
una experiencia junto a docentes, investigadores y estudiantes que  
habilitan los recursos para que los visitantes realicen sus propias  
actividades experimentales. Las visitas serán cada hora: a las 19, 20,  
21 y 22.
EN LA MANZANA HISTóRICA
La FCJS propone la exposición intercultural “Territorio Común”, un  
recorrido por la cultura latinoamericana desde la mirada de los  
estudiantes de intercambio de la UNL. Desde las 19, también se podrán  
realizar visitas guiadas por la Biblioteca Pablo Vrillaud; y las aulas  
Alberdi, Moreno y Torre, a cargo de estudiantes del Centro de  
Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales.
“Monumento proyectado” se denominan las proyecciones de video mapping  
sobre sobre la fachada de la facultad, que realizarán Moebius Le  
Prince y Ceibo Bloom (Vj`s). A las 22, el compositor santafesino Nosh  
Nolen presenta temas del disco “Con-secuencias” (2017).
GUíA DE ARQUITECTURA
A las 20, como parte del Paseo del Libro previsto en esta Noche de los  
Museos, Ediciones UNL presenta en el Multiespacio, “Santa Fe. Guía de  
Arquitectura”, de María Martina Acosta (compiladora), una coedición  
del sello editorial universitario y el Gobierno de la Ciudad de Santa  
Fe. El título propone una mirada distinta de la ciudad, a través de  
una cuidadosa selección de obras y lugares de valor patrimonial.
Miguel Irigoyen, Julio Arroyo, Luis Müller, María Martina Acosta y  
Fabián Ramos formaron parte del equipo editorial que por medio de  
casas, iglesias, parques y edificios públicos invita a desandar  
caminos a partir del cual descubrir una identidad particular y  
rescatar la memoria de los santafesinos. El espacio ubicado en 9 de  
julio 3563 abrirá a las 19 y atenderá al público hasta la medianoche.
A LA LUZ DE LA LUNA
En la Costanera Este, la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria  
recibirá al público desde las 19 con la propuesta del museo  
itinerante, visitas guiadas y juegos temáticos. Hasta la medianoche se  
podrá disfrutar de un momento con la naturaleza y adentrarse en los  
secretos que esconde en la noche se recorrerá el lugar a la luz de la  
luna sin uso de linternas, celulares ni ningún otro tipo de  
tecnologías. Además se podrá visitar el Vivero de plantas nativas  
“Amarí” con diferentes actividades educativas y lúdicas, a cargo de  
voluntarios de la Fundación Hábitat y Desarrollo.
EN EL MAC
Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL presentará la  
muestra “Cosmos y espacialidad geométrica” de Paula Rivas y Christian  
Wloch. Curada por Stella Arber, la muestra presenta escenas  
geométricas en formatos contemporáneos modelando universos abstractos  
en continua evolución y expansión. Al mismo tiempo se expondrá  
“Patrimonio Activo”, muestra de fotocollages de León Ferrari, también  
curada por Arber.
LA CIENCIA VA LA PLAZA
A las 19.30, el proyecto “La Ciencia va a la Plaza”, se integra a las  
actividades que tendrán lugar en el Museo de Malvinas (Pedro Vittori  
4282). Allí se podrá participar de diferentes propuestas  
didáctico-lúdicas para que niños, jóvenes, adolescentes, adultos se  
acerquen a la ciencia a través de experimentos sencillos sobre Física.  
Esta propuesta es organizada habitualmente por la UNL en diferentes  
espacios públicos, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa  
Fe a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e  
Innovación.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar