-------------------------
            Biotecnología
             La UNL y Biotecnofé SA desarrollarán hormonas recombinantes
 
             /Investigadores de la UNL y de la firma radicada en el  
Parque Tecnológico elaborarán productos de interés terapéutico para  
sanidad animal. El desarrollo se hará en el Laboratorio de Desarrollos  
Biotecnológicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas./
 
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), y la firma Biotecnofé SA  
desarrollarán nuevas tecnologías, procesos y productos de interés  
terapéutico y diagnóstico para uso animal, cuyos resultados podrán ser  
transferidos al mercado.
Para encarar estas tareas, que se realizarán en el Laboratorio de  
Desarrollos Biotecnológicos de la casa de estudios, se firmó un  
convenio entre  el rector de la UNL, Enrique Mammarella, la decana de  
la FBCB, Adriana Ortolani, y el presidente de Biotecnofé SA, Enrique  
Ariotti. También estuvo el director del Laboratorio de Desarrollos  
Biotecnológicos, Claudio Prieto, acompañado de todo su equipo de  
investigación con quienes trabaja en el desarrollo de proteínas  
recombinantes con fines bioterapéuticos aplicadas a la salud animal.
El acuerdo también alcanza concretar propuestas de formación de  
recursos humanos altamente especializados. Sobre su importancia, la  
decana de FBCB-UNL expresó que “este es un hito más en la rica  
trayectoria de nuestra facultad en su vinculación con el sector  
productivo. Implica poner a disposición las capacidades científicas y  
de equipamiento para la concreción de un desarrollo innovador y de  
alto impacto que repercutirá sin dudas en un crecimiento no sólo de la  
empresa sino también de los equipos de investigación, y potencia la  
formación de recursos humanos altamente calificados”.
 
CONTINUIDAD DE LOS DESARROLLOS
“El objetivo de este acuerdo entre la empresa y UNL es continuar con  
los desarrollos que se vienen realizando para la industria  
veterinaria, un ámbito en el que llevamos varios años, y en el cual  
queremos llegar a la comercialización del producto, ya que es único en  
su materia”, especificó el director del Laboratorio de Desarrollos  
Biotecnológicos de FBCB-UNL, Claudio Prieto.
En tanto, por Biotecnofé SA, Ariotti señaló que “apuntamos a combinar  
la investigación, dada por el Laboratorio de la UNL, con la parte  
industrial, comercial y regulatoria, aportada por un socio privado,  
que en este caso somos nosotros. Este tipo de vínculos fomenta el  
aporte de mano de obra local a una compañía ubicada en Santa Fe”.
Tras valorar positivamente la localización de la firma en el Parque  
Tecnológico, “porque nos brinda la posibilidad de relacionarnos con  
gente que aporta desarrollos o nuevos proyectos”, Ariotti apuntó a los  
objetivos de expansión de la empresa: “Todo este trabajo nos permite  
crecer en áreas que aún no abarcamos, como en este caso el de las  
hormonas recombinantes, que nos abrirá muchas puertas, no sólo en  
Argentina sino en el exterior, ya que una de las hormonas que está  
incluida en el proyecto actualmente se extrae de las yeguas equinas  
preñadas, es decir que no hay otra forma que no sea por extracción  
biológica, por lo que estamos planteando una alternativa novedosa en  
el mundo”.
 
IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGíA DESARROLLADA
El desarrollo propuesto posee ventajas frente a la tecnología  
existente, fundamentalmente desde dos puntos de vista, por un lado  
desde una óptica bioética, esta tecnología reemplaza el uso de  
animales, lo que constituye un avance para colaborar con un menor  
impacto ambiental.
Por otro lado, desde una óptica técnica, esta tecnología constituye  
una plataforma innovadora que permite obtener un producto  
estandarizado, con elevada consistencia y reproducibilidad entre  
lotes, libre de contaminantes presentes en el plasma de animales y,  
así más seguro desde el punto de vista sanitario.
El desarrollo de esta tecnología de cultivo en biorreactores, haciendo  
uso de medio de cultivo libre de suero, mejora significativamente la  
calidad del producto y la ecuación económica del proceso productivo  
completo. Con esta estrategia de trabajo se logrará mayor cantidad de  
producto en menor tiempo, y se facilitará significativamente su  
aprobación por parte de las autoridades regulatorias.
Estos desarrollos, por sus características de innovación provocan un  
salto tecnológico y consiguientemente, la posibilidad de contar con  
productos de nueva generación en el mercado veterinario nacional e  
internacional. Innovación, desarrollo tecnológico, formación de  
recursos humanos, vinculación academia-empresa y oportunidad son  
características que distinguen a este proyecto.   
DESCARGAR FOTOS:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32935
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32933
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/32932
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales