-------------------------
            Día de los Museos
             La necesidad de repensar y reinventar los espacios museísticos
 
             /Los museos de la UNL celebran su día planteando futuros  
posibles de funcionamiento y exposición. Para  reflexionar, se convocó  
a la profesora investigadora FADU UNL, Arq. Patricia Pieragostini y a  
la investigadora en Artes Visuales, Lic. Lucía Stubrin. /
 
             El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los  
Museos  y el Consejo Internacional de Museos invita a reflexionar  
sobre el tema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar“.  
Museos, profesionales y comunidades de todo el mundo están repensando  
nuevas estrategias a fin de crear, imaginar y compartir nuevas  
prácticas de funcionamiento de estas instituciones culturales y la  
búsqueda de soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos  
y culturales del presente. En el marco de la UNL, el Museo de Arte  
Contemporáneo, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología, y el Museo Histórico, que pertenece a la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural, se sumaron a la propuesta generando  
espacios de reflexión en torno al trabajo de los espacios museísticos  
y sus actores en estos contextos actuales.
Consultada sobre esta temática, la Arq. Patricia Pieragostini,  
profesora investigadora de FADU-UNL, expuso: “Si abordamos los museos  
desde la perspectiva contemporánea como espacios culturales  
transformadores, en diálogo con la comunidad, donde uno de los  
propósitos es la educación en sus diferentes dimensiones, se abre una  
gran posibilidad para definir nuevas estrategias tanto en la  
construcción del lenguaje museográfico como en los modos de habitar  
estos espacios. La nueva realidad  avizora un futuro de escenarios  
híbridos, donde las modalidades física y virtual se podrán articular y  
combinar para  potenciar y fortalecer aspectos cualitativos de la  
experiencia museográfica”.
En tanto, en relación con la reducción de los aforos aseguró que “es  
la oportunidad de generar experiencias valiosas, tanto en lo  
intelectual como en lo sensorial.  Reformular desde nuevos enfoques  
los formatos más tradicionales y de grupos  masivos  de visita, será  
probablemente  uno de los desafíos para la gestión y la  innovación   
hacia propuestas fundadas en la cercanía con la ciudadanía y el  
reconocimiento de nuevos públicos. Comprender estos cambios de  escala  
de apropiación, de lo masivo a lo grupal y/o familiar, será una de las  
claves para repensar los espacios museísticos”
             VIRTUALIDAD Y PRESENCIALIDAD
             El desarrollo de exposiciones en línea, visitas  
virtuales, colecciones digitales, experiencias performáticas  
sincrónicas y asincrónicas  y  actividades educativas que  ya  se  
venían  implementando, se adoptaron  en la mayoría de los museos a  
partir de  la crisis COVID 19.  “En muchos casos aportó a un salto  
cualitativo en la calidad de las exposiciones y posibilidades de  
interacción. Sin embargo, estos nuevos formatos no sustituyen la  
experiencia presencial física, sí la complementan y amplifican y son  
la plataforma para una territorialidad expandida y la posibilidad de  
visitas y apropiaciones masivas”, explicó Pieragostini.
“La necesidad de repensar y reinventar  los espacios museísticos en el  
contexto actual,  es la oportunidad de recuperar el recorrido hecho  
desde una mirada crítica para la construcción de un plan estratégico   
de gestión  que articule modalidades mixtas. Desde ahí, afianzar el  
rol protagónico  de estos espacios  para la trasformación social, el  
diálogo intercultural, la construcción de ciudadanía y el desarrollo  
sostenible”, concluyó.
             ARTISTAS: PRODUCCIóN, EXPOSICIóN Y CIRCULACIóN
             La otra arista a analizar es el trabajo de los artistas  
en tiempos de pandemia, no sólo la producción sino, -y quizás lo que  
se vio más afectado- los espacios expositivos, el mercado del arte y  
la relación con las instituciones museísticas.
En ese sentido, la Investigadora en Artes Visuales, Lic. Lucía Stubrin  
explicó que “los desafíos para los artistas son grandes, pero están  
más preparados porque ya venían trabajando con la virtualidad. Si bien  
hay muchos que todavía eligen materialidades tradicionales, muchos  
diseñan en forma virtual y luego traducen a las técnicas que les  
gustan. El protagonismo de la virtualidad del último tiempo les  
permite que su obra sea más conocida, y la circulación y difusión de  
su obra. Hay todo un mercado del arte digital puesto en marcha,  
pensado para estas nuevas necesidades del arte. Las obras de artes ya  
se han empezado a comprar en criptomonedas”.
Asimismo, Stubrin citó un ejemplo donde confluyen los desafíos de los  
artistas y los museos, como es el caso del artista Solimán López, con  
su Harddisk Museum (
harddiskmuseum.com), un artista digital que logró  
armar un museo digital y es accesible virtualmente.
“Me parece interesante este artista porque generó su propio espacio.  
Ahora avanzó un poco más y logró la traducción de esos archivos  
digitales de ceros y unos a códigos biológicos, hace una reflexión de  
volver a las obras a su humanidad al transformarlas en secuencias de  
vida. Es una iniciativa de un artista pero a su vez de un creador de  
un museo del siglo XXI donde ya en su origen está la digitalidad y a  
su vez la convergencia con el código biológico. El contacto con el  
publico que puede acceder a estas obras desde cualquier lugar del  
mundo, donde la presencia ya no es una necesidad. Se ve la  
transformación de la práctica artística y uno de los caminos posible  
de la nueva gestión de los museos hacia el futuro”, concluyó.
             Para conocer sobre las propuestas de la UNL en adhesión  
al Día Internacional de los Museos ingresar aquí.[1]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63904
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/d%C3%ADa_de_los_museos_propuest...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar