-------------------------
            Honoris Causa UNL 
             Mario Bunge: la despedida a un hacedor de ciencia
/El físico, epistemólogo y filósofo argentino Mario Bunge falleció el  
pasado martes en Montreal, Canadá. Recibió el Honoris Causa de la UNL  
en 2001, visitó el Paraninfo de la Universidad en dos oportunidades.  
Tenía 100 años./
 
             La comunidad universitaria del Litoral lamenta la pérdida  
física de Mario Bungue, quien fuera un destacado hombre de ciencia,  
reconocido por ello a nivel mundial: las crónicas señalan que se  
definía como “filósofo realista, cientificista y sistemista”. Fue un  
acérrimo defensor del realismo científico y expresaba públicamente sus  
críticas a lo que denominaba /pseudociencias/, entre las cuales  
incluía al psicoanálisis, el chamanismo, la homeopatía y otras  
medicinas alternativas.
BUNGE, PARA LEER Y ESCUCHAR
El 31 de mayo de 2001, Mario Bunge arribó a la UNL para recibir el  
título Honoris Causa de manos del entonces rector Mario Barletta. La  
conferencia que brindó en aquel momento, denominada "Tres mitos de  
nuestro tiempo: virtualidad, globalización, igualamiento",  
fue publicada en formato libro por Ediciones UNL[1] dentro de  
su Colección Los Premios[2].
Durante la visita en 2001, el Taller de Cine de la UNL -bajo la  
dirección de Marilyn Contardi- registró los pasos de Bunge y el 15 de  
marzo de 2002 se estrenó el documental “Nadar contra la corriente”,  
actualmente alojado en la Biblioteca Virtual de la UNL[3]. Las cámaras  
lo acompañaron para registrar las actividades que el científico  
realizó en la ciudad: desde la intimidad de su habitación, a las  
conferencias y los seminarios dictados, desde una caminata hasta la  
recepción del Doctorado Honoris Causa. La producción  
audiovisual siguió a Mario Bunge con prudencia y respeto, pero supo  
captar sus frases siempre filosas, su delicado humor y sus modales de  
caballero.
El científico retornó a nuestra universidad el 18 de marzo de 2010  
para inaugurar el ciclo lectivo, con la disertación “Ideologías:  
problemas e ideales”[4]. Al día siguiente se refirió a “Gobierno de la  
cosa pública”. Ambas conferencias tuvieron como escenario el Paraninfo  
y el científico fue recibido por el ex rector Albor Cantard.
SU TRAYECTORIA
Bunge comenzó sus estudios en la Universidad Nacional de La Plata y se  
graduó con un doctorado en ciencias físico-matemáticas en 1952. Allí,  
y en la Universidad de Buenos Aires, fue profesor de física teórica y  
filosofía desde 1956 hasta 1963 cuando, insatisfecho con el clima  
político de su país, emigró. Durante algunos años enseñó en  
universidades de México, Estados Unidos y Alemania.
En 1966 se instaló en Montreal (Canadá), donde enseñaba en la  
Universidad McGill desde entonces, en la cátedra Frothingam de lógica  
y metafísica. La obra por la cual Bunge se ha distinguido  
especialmente en el ámbito de la filosofía profesional es el extenso  
Treatise on Basic Philosophy (Tratado de filosofía). Se trata de un  
esfuerzo por construir un sistema que abarque todos los campos de la  
filosofía contemporánea, enfocados especialmente los problemas que  
suscita el conocimiento científico.
Sus intereses abarcaron la filosofía general (semántica, ontología,  
gnoseología, metodología de la investigación, praxiología y ética) así  
como aplicada (física, biología, psicología y ciencias sociales), sin  
eludir consideraciones sobre la filosofía de la lógica y la matemática  
como fundamento no sólo del quehacer científico sino también filosófico.
Fue fundador de la Sociedad para la Filosofía Exacta, que procura  
emplear solamente conceptos exactos, definidos mediante la lógica o la  
matemática. Intentó combatir de esa manera la ambigüedad y la  
imprecisión características de otros estilos filosóficos, como el  
fenomenológico y el hermenéutico.
Mario Bunge sumó 21 títulos Honoris Causa a lo largo de su vida junto  
a numerosos reconocimientos, tales como profesorados honorarios en dos  
continentes, el Premio Príncipe de Asturias, la Guggenheim Fellowship  
y dos Konex, entre otros. Fue miembro de la Asociación Estadounidense  
para el Avance de la Ciencia y de la Royal Society of Canada.
En una de sus últimas entrevistas[5], que dio al cumplir los 100  
años, habló de temas que lo obsesionaban: la filosofía de la ciencia y  
su crítica a las pseudociencias y a las terapias alternativas. También  
lo alarmaban los recortes presupuestarios a la investigación. 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/52466
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=469
[2] 
https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showColeccion&id=11
[3] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/3910
[4]  
https://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/mario_bunge_%E2%80%9Cno_hay_qu...
[5]  
https://www.lagaceta.com.ar/nota/835887/actualidad/cien-anos-mario-bunge-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar