-------------------------
21 de octubre
Acciones de la UNL en el Día Mundial del ahorro energético
/Con resultados concretos, la UNL reafirma su compromiso
con la sostenibilidad ambiental. Con la suma de tecnología y
gobernanza, en el último año se ahorraron 180 millones de pesos en el
consumo energético. /
En el marco del Día Mundial del Ahorro Energético, la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) reafirma su compromiso con la
sostenibilidad ambiental a través de su Proyecto Institucional de
Gestión Eficiente de la Energía, que busca promover un uso racional,
eficiente y responsable de los recursos energéticos en todos los
ámbitos universitarios.
En este sentido, se presentó un informe al Consejo
Superior con datos concretos de las líneas de acción encaradas. Al
respecto, Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión
Ambiental aseguró que “la UNL sigue consolidando sus acciones de
gestión eficiente de la energía. Durante el último año, se afianzó un
sistema de gestión energética que combina el fortalecimiento de la
gobernanza, la incorporación de tecnología y la participación de la
comunidad universitaria”.
ACCIONES Y AHORROS
Con más de 50 edificios distribuidos en seis ciudades del
centro-norte santafesino, el desafío es considerable: solo en 2024, la
energía eléctrica representó más del 44% de los gastos de
funcionamiento de la Universidad y fue responsable de más del 50% de
sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Frente a este panorama, se implementaron medidas
concretas que permitieron evitar gastos por más de 180 millones de
pesos en el último año, gracias a la revisión de los contratos de
suministro eléctrico y la adopción de un régimen de contratación
estacional, que ajusta la potencia contratada a la demanda real de
cada período, en cada suministro.
“Dentro del informe destacamos distintas acciones,
algunas relacionadas con la revisión de la contratación, se han
desarrollado distintas estrategias para el análisis de cada uno de los
suministros. A partir de la sistematización de esta información y de
trabajar con los responsables energéticos locales en cada edificio,
nos ha permitido elaborar estrategias y guías que, concretamente, han
significado un ahorro sustancial del orden de 180 millones de pesos”,
puntualizó Schneider.
MONITOREAR LOS CONSUMOS
Otro eje fundamental del proyecto es la incorporación de
tecnología de telemedición. Actualmente, la Universidad cuenta con más
de 25 sensores instalados en distintos edificios y servicios
concesionados, que permiten monitorear en tiempo real los consumos
eléctricos, detectar picos de demanda y mejorar la planificación de
usos energéticos. Esta información se integra a la plataforma de
Gestión de Energía UNL, una herramienta que sistematiza datos de
facturación, gestiona incidencias y genera indicadores útiles para la
toma de decisiones institucionales.
Al respecto, Schneider especificó que “sumado a la
incorporación de tecnología, por ejemplo hoy contamos con más de 25
dispositivos de medición en tiempo real en los distintos edificios; es
información que nos permite tomar decisiones acompañado de instancias
de capacitación con el personal y, por supuesto, la sensibilización,
la concientización con la comunidad”.
FORMACIóN Y PARTICIPACIóN
La formación y la participación también son pilares de
esta política. A través de cursos de capacitación, más de 60 agentes
del personal nodocente participaron en instancias de formación en
eficiencia energética, mantenimiento de equipos y diagnóstico de
consumos. Además, se involucra a la comunidad estudiantil a partir de
prácticas profesionalizantes.
En la Escuela Industrial Superior, por ejemplo, se llevó
adelante un relevamiento participativo en el que se analizaron más de
100 espacios y 1.000 equipos eléctricos y se generó un protocolo de
diagnóstico replicable en otros ámbitos. Estas experiencias fortalecen
el vínculo entre gestión, docencia y formación profesional, e integra
el aprendizaje con la acción concreta.
Finalmente, Schneider recordó que en el Plan
Institucional Estratégico de la Universidad la sostenibilidad
ambiental es un eje transversal: “En este marco tenemos un proyecto
institucional de gestión eficiente de la energía en la UNL, y desde
este proyecto hemos elaborado un informe al Consejo Superior que
sintetiza distintas acciones realizadas en los últimos 12 meses. El
objetivo concreto es promover el uso racional y eficiente de la
energía tanto por su impacto económico como por su impacto ambiental”,
subrayó.
El Proyecto Institucional de Gestión Eficiente de la
Energía de la UNL fue aprobado por el Consejo Superior mediante la
Resolución N° 177/25, forma parte del Subprograma de Gobernanza
Ambiental y se inscribe en los objetivos del Plan Institucional
Estratégico 100+10, donde la sostenibilidad ambiental es un eje
transversal.
El Día Mundial del Ahorro de Energía se celebra cada 21
de octubre para fomentar el uso eficiente de los recursos energéticos
y promover la sostenibilidad. Fue establecido por el Foro Energético
Mundial en 2012 con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto
ambiental del consumo de energía y la necesidad de adoptar prácticas
de ahorro. Por ello, la UNL invita a reflexionar sobre la importancia
del ahorro de energía como un acto cotidiano y colectivo. El uso
racional y eficiente no solo representa una decisión técnica y
económica, sino también una responsabilidad ambiental y social que
contribuye a un futuro más sustentable; estas acciones buscan
consolidar una cultura energética sostenible que involucre a toda la
comunidad universitaria.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113581
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar